Espa?a programa 1.430 millones para el Mundial 2030
Espa?a programa 1.430M€ para el evento. El torneo generar¨ªa en nuestro pa¨ªs un volumen de negocio de unos 5.120M€ y la creaci¨®n de unos 82.513 empleos.
La maquinaria para que Espa?a organice, junto con Portugal y Ucrania el Mundial 2030, ya se ha puesto en marcha. El Consejo de Ministros, a petici¨®n del ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, ha aprobado recientemente el real decreto por el que se regula la concesi¨®n directa de una subvenci¨®n de 7,5 millones de euros a la Real Federaci¨®n Espa?ola de F¨²tbol para la preparaci¨®n y desarrollo de la candidatura del Mundial 2030. Esta es una primera inversi¨®n est¨¢ destinada, seg¨²n inform¨® el Consejo Superior de Deportes (CSD), a ¡°potenciar la candidatura espa?ola a trav¨¦s de diversas actividades¡±. Entre ellas, la celebraci¨®n de encuentros y eventos en distintas partes del territorio nacional y extranjero; el establecimiento de una oficina t¨¦cnica para la coordinaci¨®n de eventos; la difusi¨®n de las iniciativas a trav¨¦s de los medios de comunicaci¨®n social; el desarrollo de las infraestructuras necesarias destinadas a centros de entrenamiento y tecnificaci¨®n de las selecciones nacionales y auton¨®micas; y el soporte tecnol¨®gico.
Esos 7,5 primeros millones aprobados por el Consejo de Ministros representan solo la punta del iceberg de la cantidad presupuestada por el gobierno para la organizaci¨®n del mayor evento futbol¨ªstico del planeta. El Gobierno cifra la inversi¨®n necesaria para organizar el Mundial de 2030 en 1.430 millones de euros. El importe total de la inversi¨®n se dividir¨ªa en 750 millones de euros para inversiones en infraestructuras y otros 680 millones destinados a gastos de organizaci¨®n. Esta inversi¨®n estimada por el ejecutivo espa?ol es muy inferior al gasto que ha supuesto para Qatar organizar el pasado Mundial. Dicho emirato ha invertido 200.000 millones de d¨®lares en lo que ha sido el Mundial m¨¢s caro de la historia, mientras que Brasil gast¨® 15.000 millones en la edici¨®n de 2014.
En cuanto a lo que repercutir¨¢ el Mundial para Espa?a, las autoridades estiman que el torneo genere un volumen de negocio de unos 5.120 millones de euros y unos 82.513 empleos, adem¨¢s de un importante impacto positivo para la marca Espa?a.
En estos momentos, la candidatura ib¨¦rica, formada por Espa?a, Portugal y Ucrania, es la gran favorita para organizar el Mundial 2030. De hecho, solo tiene un contrincante hasta la fecha. Se trata de la alternativa americana, que conforman Chile, Argentina, Paraguay y Uruguay, pero que ni siquiera tiene comit¨¦ organizador ni infraestructuras para desarrollar su plan. Esta opci¨®n est¨¢ liderada por la Conmebol que quiere atraer a Sudam¨¦rica el Mundial aprovechando los 100 a?os de su primera edici¨®n en suelo uruguayo. Sin embargo, el hecho de que el Mundial 2026 se vaya a celebrar en el continente americano (Canad¨¢, Estados Unidos y M¨¦xico) le resta casi todas las opciones de ser elegida.
A medida que pasan los d¨ªas, coge fuerza la opci¨®n de que Arabia Saud¨ª pueda liderar una candidatura. De hecho, la llegada de Cristiano al club Al Nassr se considera una maniobra dirigida a convertirle en la imagen de dicha alternativa, al estilo de lo que hicieron Qatar y el PSG con Messi y Neymar. Dentro de esta candidatura podr¨ªan incluirse Grecia y Egipto. No obstante, la Federaci¨®n Espa?ola de F¨²tbol aprovechar¨¢ la disputa de la Supercopa en Ryad para mantener reuniones con las autoridades de Arabia Saud¨ª y conocer de primera mano sus intenciones.
Tambi¨¦n hay rumores de que Marruecos y China podr¨ªan presentar sus respectivos proyectos para el Mundial 2030, aunque en las ¨²ltimas semanas parece que el gigante asi¨¢tico aplazar¨¢ su candidatura para el Mundial 2034. En cuanto al pa¨ªs norteafricano, ha tratado de formar parte de la alternativa liderada por Espa?a y Portugal, aunque sin ¨¦xito, y trabaja para poder presentar una alternativa independiente, aprovechando el gran papel realizado por su selecci¨®n en el pasado Mundial de Qatar. Sea como fuere, la Federaci¨®n Internacional de F¨²tbol Asociaci¨®n (FIFA) aprobar¨¢ a lo largo del primer trimestre de 2023 las normas que regir¨¢n el desarrollo del Mundial 2030. A partir de ese momento, podr¨ªan hacerse oficial algunas de estas supuestas candidaturas que competir¨ªan con la que lidera Espa?a. Y ser¨¢ durante el primer semestre de 2024 cuando se anuncie qu¨¦ opci¨®n se lleva el gato al agua para organizar el Mundial 2030.
La candidatura formada por Espa?a, Portugal y Ucrania cuenta con el respaldo de la UEFA y, a priori, con todos los votos de las federaciones europeas, a la espera de si Grecia entra en una supuesta candidatura con Arabia Saud¨ª.
Las posibles sedes
El Santiago Bernab¨¦u y el Camp Nou lideran las 15 sedes espa?olas que han presentado su candidatura para albergar encuentros del Mundial 2030. De hecho, el coliseo madridista, que en ese momento ser¨ªa uno de los estadios m¨¢s modernos del mundo, acoger¨ªa la gran final. Juntos a ellos, San Mam¨¦s, Metropolitano y La Cartuja tendr¨ªan asegurada casi al 100% su participaci¨®n en el Mundial, mientras que La Rosaleda, el Reale Arena. el RCDE Stadium, el Nuevo Mestalla, El Molin¨®n, La Romareda, el estadio de Gran Canaria, Bala¨ªdos, Riazor y la Nueva Condomina optan a las otras seis plazas que quedar¨ªan vacantes. Portugal, por su parte, tendr¨ªa tres sedes, que ser¨ªan los estadios Da Luz, Jos¨¦ Alvalade y Do Dragao. En cuanto a Ucrania, todo depende de c¨®mo evolucione la guerra con Rusia, aunque, en principio, s¨®lo acoger¨ªa la disputa de dos encuentros de la primera fase.