Morigi: ¡°El Valencia siempre fue de ra¨ªz, pero ahora perdi¨® su identidad¡±
El exjugador ch¨¦ atiende a AS desde Argentina, donde es coordinador del f¨²tbol base de V¨¦lez. Con la excusa de aquel 3-4 del Valencia en el Camp Nou, analiza su paso por Mestalla y lo que aprendi¨® en pocos meses.


Guillermo Carlos Morigi (Buenos Aires, Argentina, 1974) s¨®lo disput¨® 23 partidos con el Valencia, pero tuvo tiempo de sobra para conocer el ADN blanquinegro. No triunf¨® en Mestalla porque le falt¨® paciencia y tranquilidad, seg¨²n relata a AS desde Argentina, donde es coordinador del f¨²tbol base de V¨¦lez. Contactamos con Morigi para que nos cuente c¨®mo fue aquella remontada ante el Bar?a, en enero del 98. Perd¨ªa el equipo de Ranieri 3-0 en el Camp Nou y termin¨® ganando 3-4, en una de las haza?as que m¨¢s se recuerdan en territorio cul¨¦. Morigi marc¨® el 3-1, el primer gol que dio paso a la remontada. En ese partido, anot¨® su ¨²nico tanto como valencianista.
Sin embargo, Morigi pronto se l¨ªa a hablar del Valencia, de ese ADN tan espec¨ªfico que siempre tuvo el club ch¨¦. Parece que conoce la casa como si hubiese estado una d¨¦cada en Mestalla. Incluso, asegura que al actual equipo le falta ese sentimiento de pertenencia tan marcado que siempre corri¨® por las venas de los jugadores del Valencia. Para Morigi, el Valencia ganador pas¨® por tener en su plantilla ¡°jugadores valencianos y argentinos¡±. Ahora, ve a un equipo ¡°fr¨ªo¡±, que ha ¡°perdido su identidad¡±. Reza para que no baje el Valencia, del que se declara un hincha m¨¢s pese a su paso fugaz por la capital del Turia.
?C¨®mo le va la vida a Morigi?
Ahora mismo estoy como coordinador general de todo el f¨²tbol base de V¨¦lez. Hasta 2020, estuve dirigiendo al Reserva, como si fuese el filial. Luego, present¨¦ un proyecto del f¨²tbol base y estoy aqu¨ª desde 2020. Estoy contento porque tengo mucha incidencia en la formaci¨®n de los chicos. V¨¦lez es un club formador y no nos podemos quejar. Ha vendido jugadores por valor de 100 millones de euros en los ¨²ltimos cinco a?os y el 95% de esos futbolistas eran de la cantera. V¨¦lez es un club social con 60 actividades y todo gira en torno a la venta de jugadores.
Pero usted se retira muy joven...
Dejo el f¨²tbol a los 31 a?os, pero el ¨²ltimo partido lo disputo con 29 por culpa de una tendinitis cr¨®nica rotuliana. Pude hacerme el tonto y disimular para ocultar la lesi¨®n, pero no quise quedar mal con nadie. Decid¨ª retirarme y estuve como representante durante seis a?os. En 2010, me involucr¨¦ m¨¢s en el f¨²tbol. Lo comercial no me generaba ninguna adrenalina.
Y ahora est¨¢ en casa...
Yo me form¨¦ en V¨¦lez, soy del barrio e hincha del club. Tengo la suerte de poder estar en un lugar en el que tengo mucho sentido de pertenencia. Creo al Valencia le falta justo eso en sus jugadores. El Valencia siempre trabaj¨® bien con el f¨²tbol base, pero un gran club se construye con filosof¨ªa, idiosincrasia y ADN. Y el Valencia siempre que estuvo en la pelea por los t¨ªtulos lo hizo con jugadores valencianos y sudamericanos. Ahora mismo, veo muchos jugadores fr¨ªos. El Valencia es muy de ra¨ªz y creo que falta eso.
Siga, siga...
El resumen es que hay que sacar un Farin¨®s, Angulo, Juanfran, Albelda, Camarasa... El ADN del Valencia es eso y est¨¢ en este momento porque perdi¨® su identidad. Ahora tiene a Baraja, pero no alcanza con eso. El mejor Valencia se vio con argentinos y valencianos y alg¨²n europeo. Me vienen a la mente Ayala, Pellegrino, Mendieta, Albelda, Farin¨®s, El Piojo... Y luego, se acopl¨® gente con car¨¢cter como Djukic o Carboni.
¡°El Valencia que estuvo en la pelea por t¨ªtulos lo hizo con jugadores valencianos y sudamericanos¡±
Morigi
Igual tiene que ver con que la propiedad est¨¦ a 10.000 kil¨®metros...
Veo que la afici¨®n pide la dimisi¨®n de la directiva, pero yo el problema lo vi desde hace tiempo. Por ejemplo, echaron a Marcelino cuando las cosas iban bien. Una cosa es una empresa, pero un club de f¨²tbol tiene coraz¨®n, h¨ªgado, pulm¨®n... No es una m¨¢quina que puedas encender y apagar. Hay que entender la realidad de este club. El d¨ªa que lo entiendan los que manden, ir¨¢n mejor las cosas. Por ejemplo. Simeone lo logr¨® con el Atl¨¦tico. Si el Valencia encuentra un mesias como el Cholo, el Valencia ir¨¢ para arriba. Rezo para que el Valencia no descienda y espero que venga alguien que se d¨¦ cuenta de esto.

?Qu¨¦ recuerdos tiene del Valencia?
Muy buenos en todos los sentidos. Yo siempre recomiendo esa ciudad. El Valencia es un grande de Espa?a y de Europa. Tiene una gran masa social y me duele que ahora mismo est¨¦ sufriendo. De mi paso por el Valencia recuerdo que cuando me fui es cuando mejor me encontraba yo y el equipo. Pero yo siempre fui un amante de la competencia y me costaba mucho no jugar cada semana. Por eso, volv¨ª a V¨¦lez. Justo en la firma, Pedro Cort¨¦s, el presidente, me dijo que me quer¨ªa, que no me fuese. Me coment¨® que siguiese entrenando y comiendo una paella, pero yo quer¨ªa triunfar. Ranieri tambi¨¦n me dijo que hab¨ªa crecido mucho y que lamentaba que no tuviese minutos.
¡°Antes de volver a V¨¦lez, Pedro Cort¨¦s me dijo que me quedase entrenando y comiendo paella¡±
Morigi
?Y por qu¨¦ no triunf¨®?
Pues hasta que llegu¨¦ al Valencia a m¨ª me hab¨ªa pasado todo siempre muy r¨¢pido. Debut¨¦ pronto con V¨¦lez y siempre logr¨¦ mis objetivos. Pero en el Valencia no me tom¨¦ tiempo para aclimatarme. Al no obtener resultados pronto, opt¨¦ por el camino f¨¢cil, el del atajo y decid¨ª volver.
?Se arrepinti¨® en alg¨²n momento?
Nunca. Cuando tomas una decisi¨®n hay que asumirla. No existe el arrepentimiento salvo que hayas cometido un error muy grande.
?Cu¨¢nto pag¨® el Valencia por usted?
Creo que pag¨® 2,6 millones de d¨®lares, por el 50% de mis derechos. Luego, V¨¦lez no pag¨® nada por mi vuelta, aunque ajustaron cuentas cuando Pellegrino fich¨® por el Valencia.
Vayamos al motivo de la entrevista. Aquel 3-4 con un gol suyo...
Insisto en el sentimiento de pertenencia. Estuve muy poco all¨ª pero me hice hincha del Valencia. Sab¨ªa que el destino me iba a permitir dejar una huella all¨ª y fue aquel gol y aquella remontada.
¡°Sab¨ªa que el destino me iba a permitir dejar una huella all¨ª y lo hice con aquel gol al Bar?a y el 3-4¡å
Morigi
?Pens¨® que aquel gol pod¨ªa marcar su carrera en el Valencia?
No lo vi as¨ª porque el f¨²tbol te marca todo los d¨ªas. Hay partidos clave que te ponen en la cartelera, pero el destino te lo marca el d¨ªa a d¨ªa. Sent¨ª que me estaba empezando a mostrar, pero sab¨ªa que con un partido s¨®lo no me iba a servir. Pero insisto, cuando mejor estuve fue el a?o siguiente porque cuando llegu¨¦ al Valencia lo hice con una pubalgia tremenda que ya arrastraba de V¨¦lez que me hizo pasar por el quir¨®fano. Ya arrastraba esa pubalgia de V¨¦lez y en el Valencia se hizo insostenible. Luego, me puse bien y me qued¨¦ a la cola del equipo. Nadie sabe qu¨¦ hubiese pasado si hubiese aguantado un poco m¨¢s porque pronto lleg¨® C¨²per, que ya me conoc¨ªa. Pero ya le digo que no soy de arrepentirme por nada.
Justo ahora han sacado en Espa?a un reportaje sobre Romario y su vida nocturna. Usted coincidi¨® con ¨¦l en Mestalla. ?Qu¨¦ recuerdos tiene?
Recuerdo que era un buen compa?ero. Estaba siempre cerca de los jugadores sudamericanos. Los cracks como Messi, Romario o Maradona no disfrutan de los entrenamientos porque no los necesitan. Ellos cambian la historia en los partidos. Luego, estaba Luis Milla, que se te ca¨ªa la baba como entrenaba. El mayor recuerdo que tengo es cuando dijo abiertamente que ¨¦l no rend¨ªa si no sal¨ªa de fiesta. Coment¨® eso y al d¨ªa siguiente marc¨® un gol en Mestalla. Yo estaba en el banquillo y todo el campo empez¨® a cantar eso de ¡°Romario, vete de fiesta¡±... Eso nunca lo voy a olvidar. Tambi¨¦n recuerdo cuando en alg¨²n ejercicio Ranieri nos ped¨ªa rapidez en la transici¨®n de la jugada, llegaba Romario, paraba la pelota y empezaba a hacer jueguecitos... Ranieri se mord¨ªa la lengua para no montar m¨¢s quilombos, pero por dentro lo quer¨ªa matar. Y nos re¨ªamos todos.