Un derbi de barrio
UE Sant Andreu y CE Europa, dos equipos hist¨®ricos descendidos al olvido, protagonizan uno de los principales derbis del f¨²tbol catal¨¢n. Este domingo se ven en lo m¨¢s alto de la tabla

A cuatro jornadas para acabar la liga, Uni¨® Esportiva Sant Andreu y Club Esportiu Europa se enfrentan en uno de los derbis m¨¢s apasionantes de los ¨²ltimos a?os. El Europa, l¨ªder con 55 puntos, perseguir¨¢ los tres puntos para mantener un liderato al que tambi¨¦n aspira su m¨¢ximo rival, el Sant Andreu, con 53 puntos. Una victoria en este encuentro puede resultar definitiva para truncar las esperanzas del m¨¢ximo rival, hiriendo su orgullo y alej¨¢ndole del ascenso. La batalla, que se librar¨¢ este domingo a las 18:05 en el Narc¨ªs Sala con m¨¢s de 6.000 espectadores, ser¨¢ recordada por ambas instituciones como uno de sus mayores d¨ªas de gloria o una de los mayores frustraciones de la ¨¦poca reciente. Una vez finalicen las jornadas restantes, el equipo l¨ªder del grupo ascender¨¢ de forma directa a la Segunda Federaci¨®n, mientras que el otro tendr¨¢ que superar varias rondas de playoff para trepar de categor¨ªa o caer en el intento. No es de extra?ar que todos los aspirantes al ascenso, pese a que el playoff les ofrezca un leve impulso econ¨®mico, lo quieran evitar sea como sea, ya que de todos los participantes de estas rondas del KO solo vence uno, empujando por el precipicio de la decepci¨®n al resto.
El Sant Andreu ¨C Europa y viceversa, es uno de los derbis m¨¢s importantes del deporte rey catal¨¢n. Ambos, son clubes hist¨®ricos del f¨²tbol espa?ol, y, por consiguiente, tambi¨¦n lo son del regional. Actualmente, los dos conjuntos militan en la Tercera RFEF o vulgarmente conocida como quinta divisi¨®n espa?ola. Por un lado, el Club Esportiu Europa, fundado el a?o 1907, pertenece al barrio de Gracia. Su relato en el f¨²tbol catal¨¢n y nacional habla por s¨ª solo, ya que es uno de los equipos fundadores de la Primera Divisi¨®n Espa?ola de f¨²tbol. El conjunto de la Vila de Gr¨¤cia juega en el Nou Sardenya. Adem¨¢s, el Europa junto al FC Barcelona y el RCD Espanyol, es uno de los tres equipos de la ciudad de Barcelona, a¨²n existentes, que han militado en la primera divisi¨®n espa?ola. Pese a ser uno de los creadores, solo permaneci¨® tres temporadas en la ¨¦lite del f¨²tbol espa?ol. Por su parte, el otro protagonista, La Uni¨® Esportiva Sant Andreu, fundada el a?o 1909, pertenece al barrio de Sant Andreu del Palomar, localizado en Barcelona. El conjunto quadribarrat, apodado as¨ª por las cuatro barras de su camiseta, juega en el Narc¨ªs Sala. El Sant Andreu, ser¨ªa el equipo que completa el top cuatro de cuadros con m¨¢s historia de la ciudad. En cuanto a participaci¨®n en categor¨ªas superiores, pese no haber llegado a la cima del f¨²tbol nacional, compiti¨® 11 temporadas en la segunda divisi¨®n espa?ola.
Aunque se puede afirmar que el enfrentamiento entre estos humildes, pero hist¨®ricos clubes, es uno de los derbis m¨¢s importantes del pa¨ªs a nivel regional, su ubicaci¨®n en las categor¨ªas m¨¢s inferiores del f¨²tbol espa?ol le lleva al olvido y desconocimiento de muchos. No para los aficionados del balompi¨¦ catal¨¢n, que marcan el encuentro en rojo cuando comienza la temporada. Da igual c¨®mo est¨¦n en la clasificaci¨®n los equipos, siempre habr¨¢ picante, pero si, adem¨¢s, se juegan ascender de categor¨ªa, el partido trasciende a una dimensi¨®n superior.
Pese al parecer hist¨®rico de esta rivalidad, esta no nace como tal y se considera derbi hasta finales de los a?os 70 e inicios de los 80. Con la desaparici¨®n del Fabra i Coats, rival hasta el momento del Sant Andreu, y los continuos descensos a las categor¨ªas m¨¢s bajas del f¨²tbol catal¨¢n por parte del Sants, rival del Europa, ambos conjuntos se quedaron hu¨¦rfanos de rival directo. Fue entonces cuando poco a poco se empez¨® a gestar esta rivalidad entre ambos equipos hist¨®ricos de la urbe catalana, m¨¢s por necesidad que por historia. Aun as¨ª, las aficiones han acogido la enemistad a m¨¢s no poder y siempre llevan al l¨ªmite estos partidos, lo que los convierte en enfrentamientos calientes y de alto riesgo.
La humildad del encuentro es evidente y tambi¨¦n se aprecia en los estadios, los cuales, ausentes de considerables estructuras arquitect¨®nicas y rodeados de edificios se ubican en una zona com¨²n de la ciudad. El Europa representa al barrio de Gr¨¤cia y el Sant Andreu, como indica el nombre, al barrio, considerado pueblo por muchos, de Sant Andreu. La convivencia de las entidades con los habitantes de la zona genera empat¨ªa por motivos de proximidad y accesibilidad. Muchas familias y seguidores del deporte rey van a los partidos del club local con el fin de vivir la experiencia de un partido de f¨²tbol y su esencia, ante la incapacidad de consumir los partidos de divisiones m¨¢s altas de forma presencial por los elevados precios. Europa y Sant Andreu son mucho m¨¢s accesibles que Bar?a y Espanyol. Sin embargo, aunque cuentan con grandes aficiones para la categor¨ªa, su nicho de p¨²blico no es tan grande como para proporcionarles unos beneficios astron¨®micos como sucede en clubes de gran magnitud. Pocos son los hinchas que sienten tan suyo el Sant Andreu o Europa como para consumir su marca. Es dif¨ªcil ver gente con, por ejemplo, camisetas de equipos de Tercera Divisi¨®n fuera de sus regiones, cosa que s¨ª sucede en la ¨¦lite del f¨²tbol, donde en todo el mundo se consumen productos de los grandes clubes.
Su larga historia y tradici¨®n ha sobrevivido pasando de generaci¨®n en generaci¨®n, lo que permite a algunos tener un fuerte sentimiento por los dos protagonistas. Actualmente, ambos militan en el grupo V de la Tercera Divisi¨®n Espa?ola y este domingo se ver¨¢n las caras para decidir el campe¨®n. La Uni¨® Esportiva Sant Andreu lleva en la misma categor¨ªa desde la temporada 2014/2015. Desde que bajara de la categor¨ªa conocida durante muchos a?os como 2nda ¡°B¡±, los quadribarrats han convivido en un bucle eterno de llegar a las rondas de playoff pr¨¢cticamente cada a?o, llegando m¨¢s o menos lejos, pero siempre cayendo sin posibilidad de ascender. Es por eso que se antoja clave obtener el ascenso directo que est¨¢ tan cerca, pero antes hay que batir a un Europa que tratar¨¢ de volver a una Segunda Federaci¨®n de la cual descendi¨® la pasada temporada.
La narrativa no podr¨ªa ser mejor. Dos enemigos enfrentados que, cuando el bal¨®n comience a rodar, se jugar¨¢n su futuro e intervendr¨¢n en el del hist¨®rico contrincante. La magia del f¨²tbol y sus rivalidades te brinda este tipo de encuentros que, aunque son desconocidos para la mayor¨ªa, lo son todo para unos pocos.
CARAS CONOCIDAS
El conjunto de la Vila de Gr¨¤cia, como su historia requiere, ha tenido distintos jugadores conocidos a nivel europeo y mundial. En los a?os 20, mientras militaba en primera divisi¨®n espa?ola, cont¨® con jugadores como Antonio Alc¨¢zar que llegaron a ser internacionales con la selecci¨®n espa?ola gracias al buen hacer en el conjunto catal¨¢n. Esa ¨¦poca tambi¨¦n cont¨® con L¨¢zaro Florenza, exjugador del RCD Espanyol entre otros. M¨¢s adelante tuvo en sus filas a uno de los mejores jugadores de la historia del Bar?a pret¨¦rito, Mariano Gonzalvo, conocido por muchos como Gonzalvo III. El excapit¨¢n barcelonista dio el salto al gigante europeo tras un buen paso, pero breve, por el CE Europa. Ya en la ¨¦poca de los a?os 50 y 60 aparecieron figuras internacionales como Zolt¨¢n Czibor, exfutbolista del Bar?a h¨²ngaro que form¨® parte de la extraordinaria selecci¨®n de Hungr¨ªa m¨¢s conocida como los magiares m¨¢gicos o la Hungr¨ªa de Puskas. Eulogio Mart¨ªnez, paraguayo m¨ªtico, tambi¨¦n, del conjunto cul¨¨, autor del primer gol en la historia del Camp Nou y uno de los m¨¢ximos goleadores de su tiempo, tambi¨¦n transit¨® por el equipo barcelon¨¦s durante los ¨²ltimos a?os de la posguerra.
Los quadribarrats, en su registro hist¨®rico, cuentan con muchas caras conocidas tanto en el c¨¦sped como en los despachos. Sobre el campo destacan grandes figuras del balompi¨¦ de anta?o como los exblaugranas Mart¨ª Filos¨ªa, jugador del Barcelona durante los a?os 60 y 70, y Ram¨®n Calder¨¦, que milit¨® en los 80 en el conjunto cul¨¨ y la selecci¨®n espa?ola. Otros como Fernando Serena, exjugador del Real Madrid con el que levant¨® una Copa de Europa, y Dani Solsona, m¨ªtico de Espanyol y Valencia donde levant¨® una Recopa de Europa en los 80, escogieron el Sant Andreu como club para poner punto y final a su carrera deportiva. Tambi¨¦n, destacan otras personalidades m¨¢s conocidas del f¨²tbol catal¨¢n como el experico Tint¨ªn M¨¢rquez, el trotamundos Manu Lanzarote, que milit¨® en Sabadell, Lleida y Zaragoza entre otros o ?ngel Rangel, que con m¨¢s de una d¨¦cada en el Swansea City ingl¨¦s se convirti¨® un hist¨®rico del f¨²tbol brit¨¢nico. M¨¢s recientemente existen los casos de Ferran Jutgl¨¤, actual jugador del Brujas, que tras pasar por el conjunto catal¨¢n recal¨® al poco tiempo en el Bar?a, o Ram¨®n Terrats, que en apenas tres a?os vol¨® del cuadro barcelon¨¦s a Girona y Villarreal. A nivel de despachos, principalmente destaca Joan Gaspart, expresidente del FC Barcelona, que estuvo implicado en las oficinas del Narc¨ªs aproximadamente tres d¨¦cadas. Aun as¨ª, en los aleda?os del estadio tambi¨¦n se recuerda a Dinorah Santa Ana, exmujer de Dani Alves, que compr¨® el club en un intento de hacerle progresar, pero bajo su poder le devolvi¨® a Tercera Divisi¨®n.