Germ¨¢n Parre?o: ¡°Por momentos creo que se ha menospreciado la categor¨ªa y alguno de los rivales¡±
Germ¨¢n Parre?o habla con AS sin tapujos de la delicada situaci¨®n del Depor, su forma de entender la profesi¨®n de portero y la alternancia con Mackay.
Germ¨¢n Parre?o Boix (Elx, Alicante, 16/2/1993), lleg¨® este verano para competir por la porter¨ªa del Deportivo con Mackay. El meta alicantino comenz¨® como titular, pas¨® por el banquillo y acaba de recuperar el puesto en el once. Reconoce el mal tercio de liga que ha hecho el equipo, est¨¢ convencido de que despegar¨¢ y alucina con la dimensi¨®n del club. Portero sobrio, sabe que el juego con los pies es fundamental y tiene muy claro su ¨ªdolo: Buffon.
La semana, tras lo ocurrido en Tarazona, no debe ser f¨¢cil.
Las sensaciones eran buenas, pero en los ¨²ltimos cinco minutos quieres amarrar un resultado y se te escapa. En complicado, pero hay que centrarse en las cosas que se hicieron bien y mejorar en lo que fallamos.
El rival no tuvo casi ocasiones, pero la foto del gol deja en mal lugar al Depor.
Por eso digo. La sensaci¨®n era de ¡®hemos dominado en un campo complicado y hemos hecho m¨¦ritos para ganar¡¯, pero se te va al final en un juego largo y de centros laterales que ellos dominan y te acaban haciendo un gol.
El remate de Cubillas fue muy franco, pero ?cree que usted pudo hacer m¨¢s?
S¨ª, es un remate muy franco. Si quieres rizar el rizo y despu¨¦s de verlo¡ vale, todo el mundo puede hacer m¨¢s cosas siempre. Es un buen centro y un buen remate. Yo soy de los que reflexiona mucho y se autoeval¨²a siempre. Quiz¨¢ debimos mantener m¨¢s nuestro f¨²tbol y no cambiar alguna cosa por querer mantener el resultado.
El gol del Tarazona fue un error, pero el equipo tuvo varios m¨¢s en la porter¨ªa contraria, y no es la primera vez. ?Est¨¢n preocupados por esta falta de eficacia?
Las ¨¢reas son complicadas. Generar ocasiones y materializarlas siempre es dif¨ªcil. Hay que seguir porque van a salir las cosas. El f¨²tbol no son matem¨¢ticas. Muchas veces generas y un solo acierto o un solo error vale m¨¢s.
Los mensajes del vestuario son que hay que seguir, las cosas saldr¨¢n¡ pero va un tercio de liga y el Deportivo solo lleva cuatro victorias y est¨¢ a nueve puntos del l¨ªder.
Es que Primera RFEF y Segunda no se puede faltar al respeto a ning¨²n rival. Hay campos y equipos con menos historia, pero es muy dif¨ªcil. Lo dec¨ªamos al principio de liga y no era por decir. Hay que valorar la liga, est¨¢ todo muy ajustado y es complicado. Pero con el equipo que tenemos hay que optar a todo.
Eso es lo que preocupa, que con esta plantilla se est¨¦ as¨ª. Por ejemplo, no han podido enlazar todav¨ªa tres victorias y todos los rivales que est¨¢n arriba, ya lo han hecho. ?Por qu¨¦ no pueden?
Tampoco hay nadie que lleve tantas seguidas. En el momento que te crees superior y falta humildad para entender que hay enfrente equipos que van a competir al m¨¢ximo y est¨¢n preparados, te pueden pasar por encima. Hay equipos en categor¨ªas superiores que han hecho grandes plantillas y han acabado fatal. Tenemos que centrarnos en el d¨ªa a d¨ªa y tener la humildad de afrontar cada partido al m¨¢ximo sabiendo que hay muy buenos mimbres. Sabemos lo que podemos dar, pero hay que dar con la tecla cada d¨ªa y sacar lo que llevamos dentro. Los resultados van a salir, tienen que salir.
?Tiene esa humildad el Deportivo?
No es una cuesti¨®n de humildad. Somos conscientes de nuestros puntos de mejora y trabajamos para mejorarlas. Por momentos creo que se ha menospreciado la categor¨ªa y alguno de los rivales que juegan en ella, o que se ha pensado que esto iba a ser un camino de rosas. La competici¨®n te dice que no, cada partido te recuerda que no pensemos que hay equipos que no trabajan, que no tiene profesionales que sacan su m¨¢ximo rendimiento. No considero que sea falta de humildad, sino reconocer que el camino es dif¨ªcil. Cuanto antes se reconozca y nos demos cuenta, antes daremos con la tecla. Hay que valorar cada entreno, cada d¨ªa, cada partido y poner el foco al cien por cien entendiendo que es f¨²tbol. Saber que es muy dif¨ªcil y que habr¨¢ momentos en los que no salen las cosas, que habr¨¢ que apretarse el cintur¨®n y seguir trabajando.
?Esto tiene remedio todav¨ªa?
Hay que saber que el camino es largo y estamos aprendiendo mucho a base de palos, que es como se aprende. Creo que queda lo m¨¢s bonito. Va un tercio de liga y creo que nos hemos bebido lo m¨¢s amargo de la botella, que queda lo m¨¢s dulce. Hay que saborear lo m¨¢s amargo para que luego sepa bien lo dulce. A veces parece que no queremos saborear la botella, que queremos beberla muy r¨¢pido para estar ya en otro sito. Hay que estar dispuesto a saborearla, es el camino. Esto no es magia.
Vamos de la botella a su vaso. Seis partidos de titular al inicio de liga, cinco al banquillo y desde la Copa ha vuelto al once. ?C¨®mo lleva la rotaci¨®n en la porter¨ªa que est¨¢ haciendo Idiakez entre usted y Mackay?
Con naturalidad. Son decisiones que se escapan de nuestras manos. Mackay y yo tenemos tantos tiros pegados que para qu¨¦ vamos a estar d¨¢ndole vueltas. Particularmente lo que hago es intentar sumar todos los d¨ªas, est¨¦ o no est¨¦. Me gusta ser protagonista dentro, como a todos, pero tambi¨¦n es importante aportar cuando no est¨¢s en el once. Portero es una posici¨®n especial, pero hay mucha competencia en todos los puestos. Vine a un equipo importante y por eso hay competencia.
?Cu¨¢ndo le comunica Idiakez que sale de la porter¨ªa o que vuelve? ?Durante la semana, en la previa o el d¨ªa de partido?
D¨ªas antes, aunque hay entrenadores que lo hacen de otra forma. Idiakez habla con nosotros bastante.
Cuando sale del once, no le pregunta ?qu¨¦ he hecho mal?
Tienes un di¨¢logo y el entrenador habla con nosotros para que entendamos su perspectiva, su opini¨®n. Qu¨¦ le ha gusta m¨¢s y qu¨¦, menos. Hablas, te lo explica y si tiene un razonamiento, lo entiendes. A ¨¦l le pagan para tomar esas decisiones.
?Y lo entendi¨®?
S¨ª, s¨ª, claro.
El puesto de portero est¨¢ condenado, normalmente, a recibir m¨¢s palos que halagos.
Ser portero es muy bonito. Es el puesto con m¨¢s responsabilidad. Si sale todo bien, no sales en ning¨²n medio de comunicaci¨®n; cuando sale mal, s¨ª. Al que le gusta esa responsabilidad, m¨¢s all¨¢ de una acci¨®n bonita, y el trasfondo del juego¡ a m¨ª me gusta. Hay gente que dice que ser portero es un deporte de riesgo, que tienes m¨¢s que perder que ganar. A m¨ª me gusta por esa responsabilidad y creo que me manejo bien en ella.
El juego de pies es fundamental en este Depor, y ah¨ª se le ve muy acertado y tranquilo. ?Lo est¨¢?
La manera que tenemos de jugar es crear superioridad desde el portero y para eso necesitas calma para saber cu¨¢ndo acelerar o ralentizar el juego para encontrar la mejor opci¨®n, superar l¨ªneas y ser vertical. Estoy c¨®modo, me gusta y creo que s¨¦ interpretarlo.
?Cu¨¢ndo tuvo que comenzar a incluir el juego de pies como portero?
En infantil cambi¨¦ de central a portero y eso me ayud¨®. En la cantera del Espanyol, gente como Dani Poyatos, me involucr¨® mucho en el juego con los pies, pero sobre todo a entender el juego. Luego, recientemente con Paco J¨¦mez o Munitis, y cada vez me interesaba m¨¢s. Me identifico con eso.
Otro factor muy comentado en el Depor es la presi¨®n. ?C¨®mo la vive usted?
Soy consciente de que vivimos de los medios y que la gente hable de lo que hacemos, y que se hable mucho. No consumo mucho redes sociales, medios poco¡ Es posible que no est¨¦ tan contaminado, expuesto o que me guste mucho mi trabajo. La presi¨®n es bonita. La carrera de futbolista es corta y estar en equipo con una masa social que vive el f¨²tbol con pasi¨®n¡ Riazor es una pasada. Lo vivo tranquilo, me gusta. Puede que a un jugador m¨¢s joven, que est¨¢ m¨¢s sumergido en el entorno, le pase.
Suele decirse que si un portero est¨¢ nervioso o seguro lo transmite a su defensa. ?Lo comparte?
Creo que esa energ¨ªa se traslada, y a un nivel muy r¨¢pido. A veces lo notan por detalles casi sutiles. Trasmitir tranquilidad con una acci¨®n es importante. Es un punto diferenciador respecto a porteros m¨¢s j¨®venes. Yo lo notaba cuando era m¨¢s joven y cuando me fui dando cuenta, sobre todo hablando con los compa?eros, que si te ven tranquilo lo perciben. La energ¨ªa de estar tranquilo o nervioso se traslada muy r¨¢pido y es importante trabajarlo. Mi personalidad es tranquila, pero hay momentos que me acelero y ah¨ª s¨¦ qu¨¦ teclas tocar para trasmitir m¨¢s serenidad.
?C¨®mo se trabaja eso?
Hay jugadores que lo hacen de forma innata, otros se sumergen tanto en el juego que les hace ir acelerados. Cuando me di cuenta que a mis compa?eros les afectaba les preguntaba qu¨¦ portero les hab¨ªa traslado calma. Y pueden ser detalles, de c¨®mo coges un bal¨®n, de caminar, hacer una pausa¡ Es un c¨ªrculo vicioso. Si estoy tranquilo lo transmiti¨® y al ver que est¨¢n todos tranquilos, yo estoy m¨¢s tranquilo. La clave es darte cuenta y poco a poco sumar detalles.
Pero la presi¨®n est¨¢ en el equipo. Que si un d¨ªa Riazor, el club ha fichado a un psic¨®logo, Cayarga sali¨® llorando de Tarazona¡ Por momentos se ve un estado de ansiedad importante.
Somos veintipico y cada uno tiene su personalidad. En un sitio tan expuesto, con tanta masa social e historia como este club, la presi¨®n est¨¢ y hay que gestionarla. Que haya un psic¨®logo para entenderte a ti mismo es algo importante. Lo es sin presi¨®n, imag¨ªnate con ese extra. No digo que no exista la presi¨®n, digo que a m¨ª me motiva. Puede que por mi edad, porque veo que el f¨²tbol se acaba y me gusta ese gusanillo, me mueve por dentro.
Termino. ?Cu¨¢l es su portero de referencia?
Me encantaba Buffon. Ve¨ªa sus partidos, v¨ªdeos, los paraba y analizaba¡ Lo que hac¨ªa, esa personalidad fuerte, ten¨ªa t¨¦cnica, paraba mucho, carisma, transmit¨ªa¡ Luego fui creciendo y los que fueron destacando en nuestra liga como Ca?izares, Vald¨¦s, Iker¡
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todas las claves deportivas del d¨ªa.