Manolo Higuera y el argentino Sebasti¨¢n Ceria compran el Racing
El expresidente del club y el matem¨¢tico y empresario bonaerense han cerrado ya el acuerdo con Alfredo P¨¦rez y Pedro Ortiz, que saldr¨¢n del Consejo de administraci¨®n

El Racing vuelve a cambiar de manos. El expresidente del club Manolo Higuera ha alcanzado un acuerdo para comprar el 75% de las acciones de la entidad hasta ahora en manos de Alfredo P¨¦rez y Pedro Ortiz, los due?os de Pitma y todav¨ªa presidente y vicepresidente del Racing. El abogado y empresario santanderino, tambi¨¦n exfutbolista del Racing, de 59 a?os, cuenta para cerrar la compra con el respaldo econ¨®mico del matem¨¢tico y empresario argentino Sebasti¨¢n Ceria, con una exitosa carrera en el mundo del an¨¢lisis de riesgo en el mundo de las finanzas, lo que le ha permitido crear, y posteriormente vender, empresas en ese sector. El acuerdo es total entre ambas partes, como han reconocido en sendos comunicados oficiales, y se est¨¢ en el proceso de protocolarizar la operaci¨®n, que necesita el visto bueno del Consejo Superior de Deportes antes de poder hacer efectiva la tomas de control de la Sociedad An¨®nima Deportiva.
Esta compra es at¨ªpica ya que el principal soporte econ¨®mico de la misma, Sebasti¨¢n Ceria, no participa en la operaci¨®n con ¨¢nimo inversor sino por amistad y por romanticismo, ya que est¨¢ casado con una santanderina, Alicia, y por esa v¨ªa surgi¨® una relaci¨®n de amistad con Higuera, que le ha acabado convenciendo de arrancar esta aventura. Ceria, que goza de una envidiable situaci¨®n econ¨®mica desde que en 2019 vendi¨® su empresa Axioma por 850 millones de d¨®lares a la corporaci¨®n propietaria de la Bolsa de Francfort, tiene una manera de entender la gesti¨®n de su patrimonio muy norteamericana y, entre otras cosas, practica la filantrop¨ªa. As¨ª, ha regalado el edificio donde se ha instalado la nueva sede de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, la Universidad de Buenos Aires, donde ¨¦l estudi¨®, y que ¨¦l define as¨ª: ¡°el edificio ¡°Cero + infinito¡± es un nuevo pabell¨®n que cuenta con 23 aulas de docencia y 10 laboratorios de computaci¨®n, aulas de seminarios y espacios de estudio para los alumnos. Adem¨¢s de un edificio, se trat¨® de un proyecto educativo a trav¨¦s del cual pude vincularme a¨²n m¨¢s con la universidad y con mi pa¨ªs¡±. Casi en el mismo cuaderno filantr¨®pico ha apuntado el dinero que va a desembolsar en la compra de la mayor¨ªa accionarial del Racing, de cuya gesti¨®n de va a ocupar Manolo Higuera.

Sebasti¨¢n Ceria, bonaerense de 58 a?os, se licenci¨® en matem¨¢ticas en la UBA, se doctor¨® en la Universidad Carnegie Mellon de Pittsburgh, en Estados Unidos, y fue profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad de Columbia, en Nueva York, de 1993 a 2000. Antes de dejar la docencia, en 1998 fund¨® Axioma, una empresa dedicada al an¨¢lisis de riesgo financiero con sede en Nueva York y oficinas en las principales capitales financieras del mundo y cuya venta le proporcion¨® el capital que ahora administra. Ceria y su familia, la c¨¢ntabra Alicia y los dos hijos de ambos, han vivido en Estados Unidos desde hace 35 a?os, aunque en los ¨²ltimos tiempos pasan tambi¨¦n temporadas en Londres, adem¨¢s de sus citas veraniegas con Mallorca y Cantabria, muchas de ellas compartidas en los ¨²ltimos a?os con Manolo Higuera y su familia.
Manolo Higuera, que tambi¨¦n posee una parte minoritaria en la empresa que han creado para comprar las acciones de Alfredo P¨¦rez y Pedro Ortiz, va a ser de nuevo el presidente del Racing y contar¨¢ con el asesoramiento de Ceria en las ¨¢reas en las que es un aut¨¦ntico especialista, el an¨¢lisis de riesgos financieros, que no son pocos en un club que sigue manej¨¢ndose con una deuda superior a los 30 millones de euros. Lo que descartan fuentes cercanas a ambos es que esta compra llegue acompa?ada de la habitual venta de humo que suele acompa?ar a estas operaciones. Ni prometen grandes inyecciones econ¨®micas, ni fichajes de campanillas, ni objetivos grandiosos a corto plazo. Si no sangre, sudor y l¨¢grimas, lo que aseguran es rigor y racinguismo. A Manolo Higuera, que fue qui¨¦n convenci¨® a Alfredo P¨¦rez y a Pedro Ortiz para entrar en el Racing, le obsesionaba que tras la ¨¦poca de Pitma, que por desgaste de materiales se ve¨ªa cercana (hab¨ªan encargado al Banco Santander negociar con posibles compradores), el club volviera a caer en manos de los oscuros fondos de inversi¨®n tan habituales en estos casos o, peor, aventureros tipo Al¨ª Syed o Dmitry Piterman.

Continuidad deportiva
La primera medida que va a tomar Higuera es asegurar total apoyo a la gestión que vienen llevando a cabo Mikel Martija y José Alberto en el apartado deportivo, que le parece una de las mejores herencias que dejan Pérez y Ortiz. Es indudable que, debido a su formación y a su pasión por el fútbol, Higuera va a estar más presente en el día a día de las altas y bajas de lo que lo estaban sus antecesores, pero de la mano de Martija. Una de las cosas que aprendió Higuera de su última etapa en el club es que no puede ser un hombre orquesta y que necesita un equipo cohesionado a su alrededor en el que delegar varios apartados.