REAL MADRID
Los espa?oles, al rescate
Ceballos, Asensio y Nacho, que acaban contrato el 30 de junio, fueron clave para el triunfo del Madrid ante el Villarreal, en un escenario en el que hace 12 d¨ªas los blancos alinearon un once sin ning¨²n jugador nacional.

El primer partido liguero del Real Madrid de 2023 pas¨® a la historia por varios detalles. Era el 7 de enero y el conjunto blanco viajaba a La Cer¨¢mica para medirse al Villarreal. Ese d¨ªa, el equipo villarrealense derrotaba a un equipo madridista (2-1) que hab¨ªa formado con 11 jugadores no nacidos en Espa?a. El once de salida lo conform¨® Courtois (belga); Militao (brasile?o), R¨¹diger (alem¨¢n), Alaba (austriaco), Mendy (franc¨¦s); Tchouameni (franc¨¦s), Modric (croata), Kroos (alem¨¢n); Valverde (uruguayo), Benzema (franc¨¦s) y Vinicius (brasile?o). Era la primera vez que suced¨ªa en los casi 121 a?os de historia madridista y tras 4.435 partidos oficiales disputados entre todas las competiciones. En el banquillo aguardaban seis jugadores ¡®espa?oles¡¯: Luis L¨®pez (tercer portero), Nacho, Asensio, Ceballos, Lucas V¨¢zquez y Vallejo. S¨®lo Lucas y Marco Asensio tuvieron minutos a lo largo de esa derrota. Curiosamente, s¨ª se hab¨ªa dado el caso de que el Madrid acabase sin jugadores espa?oles un partido: fue en la tambi¨¦n derrota ante el Sheriff Tiraspol (1-2) en el estadio Santiago Bernab¨¦u en la pasada edici¨®n de la Champions.
Apenas 12 d¨ªas despu¨¦s, y con s¨®lo un espa?ol en el once titular de salida (Nacho), fueron los jugadores espa?oles los que rescataron al Madrid de la derrota¡ ante el Villarreal y en el mismo escenario del pasado 7 de enero. Fueron tres jugadores (Nacho, Asensio y Ceballos), los que se echaron el equipo a la espalda, ayudados por otros futbolistas como Militao, Vinicius y Valverde, en el caso del uruguayo, tras cambiar de sistema y alinear un bloque con tres volantes (Asensio, Ceballos y el propio centrocampista charr¨²a) m¨¢s el inagotable trabajo de Eduardo Camavinga, un jugador amonestado en el minuto 35 por agarrar a Capoue, y que supo aguantar la presi¨®n el resto del partido. Curiosamente, los tres futbolistas espa?oles acaban contrato este pr¨®ximo 30 de junio y ninguno tiene clara su continuidad¡
Ante las bajas de Alaba y Carvajal, la presencia de Nacho se antojaba decisiva. En su regreso a la titularidad tras la semifinal de la Supercopa ante el Valencia, donde ejerci¨® de lateral izquierdo, ¡°El defensa pesimista¡±, como le defini¨® una vez Carlo Ancelotti, estuvo seguro y sobrio en el lateral derecho. Atento al juego y a los cruces, ayud¨® a solidificar la zaga madridista a lo largo de todo el partido. Sus n¨²meros lo atestiguan: gan¨® dos duelos a¨¦reos (como Militao y Mendy, compa?eros en la retaguardia), gan¨® el bal¨®n en las dos entradas que tuvo que hacer, tapon¨® bien un disparo de un jugador groguet, y provoc¨® cuatro faltas de los delanteros del Submarino amarillo. Fue creciendo con el paso del partido, volviendo a demostrar por en¨¦sima vez que siempre est¨¢ cuando se le necesita.
M¨¢s clave fue el cambio en el minuto 56. Carlo Ancelotti decidi¨® dar un volantazo al sistema del equipo. Sustituy¨® a Kroos y a Rodrygo e introdujo a Asensio y a Ceballos. El partido dio un giro de 180 grados. Aline¨® a tres volantes: Valverde por derecha, Asensio, y Ceballos por izquierda, pero no los enjaul¨®: les dio libertad de movimientos, con un Camavinga absolutamente dominador a partir de ese momento por detr¨¢s. Un movimiento que record¨® al centro del campo de su segunda campa?a en el Madrid (2014-15), con Kroos, Modric, James e Isco. Un centro del campo al que no le quemaba el bal¨®n en los pies. Adem¨¢s, la defensa dio un paso adelante. Y Vinicius sigui¨® percutiendo por la banda izquierda. S¨®lo falt¨® un poco m¨¢s de acierto de Benzema cara a la porter¨ªa rival.
El gran protagonista fue Ceballos, que particip¨® en la construcci¨®n de los tres goles. Es m¨¢s, en el tanto definitivo, es ¨¦l mismo quien arranca la jugada, cede a Vinicius que, tras acarrear el bal¨®n al ¨¢rea rival, filtra un pase a Asensio. ?ste viendo la llegada del utrerano, le pasa el bal¨®n a la frontal para que disparase y batiera a Jorgensen. Previamente hab¨ªa asistido a Vinicius en el primer gol de los blancos, y ejecut¨® el centro que acabar¨ªa con el gol de Militao para el 2-2. En los 35 minutos que disput¨® le dio tiempo a completar 32 intervenciones (Rodrygo particip¨® en 34 en 56 minutos sin ir m¨¢s lejos), a dar 19 de 21 pases correctos (una precisi¨®n del 90,5%). Asensio se mostr¨® muy activo a la hora de acercar el bal¨®n hasta el ¨¢rea rival (19 intervenciones). Fruto de su buena visi¨®n, cedi¨® el bal¨®n a Ceballos para que marcase el gol definitivo de la eliminatoria. Incluso intent¨® marcar con una falta cerca de la frontal que fue bien defendida por Jorgensen. Ahora llega San Mam¨¦s, con las mismas urgencias que el partido de Villarreal: el Madrid puede comenzar el partido a cuatro o seis puntos de diferencia con el Barcelona¡