Los efectos de LaLiga Impulso
Los clubes invertir¨¢n 1.274 millones para modernizar sus estadios y ciudades. Andaluc¨ªa y Canarias son de las zonas m¨¢s beneficiadas con el Plan Impulso, con unos 416 Millones.
¡°EI Plan Impulso va a transformar las ciudades¡± y ¡°los clubes espa?oles van a lograr dar un salto de 20 a?os en crecimiento y desarrollo¡± son dos de los mantras que se repiten desde LaLiga cuando se habla de la lluvia de millones que ha supuesto el acuerdo con CVC para los pr¨®ximos 50 a?os.
Este mes de agosto se cumple el primer aniversario desde que LaLiga anunciase dicho acuerdo que en diciembre ser¨ªa aceptado por 37 clubes (el Oviedo se abstuvo pero se sum¨® al plan). Un proyecto respaldado ampliamente por los clubes de Primera y Segunda salvo por Ibiza, Real Madrid, Barcelona y Athletic. La oposici¨®n de estos tres ¨²ltimos clubes les llev¨® a intentar parar el proyecto en los tribunales con unas medidas cautelares que fueron desestimadas por la justicia.
Con el dinero de CVC, los clubes de LaLiga han elaborado un proyecto transversal (que afecta a todas las ¨¢reas del club) para crecer y lograr aumentar sus ingresos. Uno de los pilares del proyecto ser¨¢n los aficionados. Se tratar¨¢ de acercar todav¨ªa m¨¢s al hincha y aumentar las comunidades, incluso expandi¨¦ndose internacionalmente. Por ello, LaLiga trabaja de manera conjunta con los clubes para desarrollar la marca de los equipos, que se digitalicen y les den una mejor experiencia al fan. Y una de las maneras ser¨¢ dando un lavado de cara a los campos. Habr¨¢ una gran inversi¨®n en infraestructuras, lo que llevar¨¢ a modernizar las ciudades. La lista de estadios que est¨¢n, o pronto lo estar¨¢n en obras (lo que ayudar¨¢ a la candidatura espa?ola para el Mundial 2030) es larga: Nuevo Mestalla, La Cer¨¢mica, Mart¨ªnez Valero, Son Moix, El Toral¨ªn, S¨¢nchez Pizju¨¢n, Nuevo Los C¨¢rmenes, Reale Arena, Villamar¨ªn, Nuevo Mirandilla, Juegos del Mediterr¨¢neo, La Rosaleda, Gran Canaria, Heliodoro, Coliseum, Vallecas, Butarque, Santo Domingo, Fernando Torres, Ciutat de Val¨¨ncia, Cartagonova, Mendizorroza, Ipurua, Nuevo Urritxe, El Sadar, RCDE Stadium, Montilivi, La Romareda, El Alcoraz, Bala¨ªdos, Anxo Carro, El Molin¨®n, Tartiere, Zorrilla, Anduva y El Plant¨ªo.
Pero no solo eso, sino que equipos como el Atl¨¦tico, Valladolid, Real Sociedad, Sevilla, Betis, Espanyol, C¨¢diz, Celta, Cartagena, Almer¨ªa, M¨¢laga, Las Palmas, Tenerife, Getafe, Legan¨¦s, Rayo, Alcorc¨®n, Fuenlabrada, Levante, Elche, Mallorca, Alav¨¦s, Eibar, Amorebieta, Osasuna, Girona, Zaragoza, Huesca, Sporting, Lugo y Burgos construir¨¢n o remodelar¨¢n sus ciudades deportivas.
Esta lluvia de millones tendr¨¢ un impacto en la sociedad, ya que el f¨²tbol espa?ol supone el 1,37% del PIB de Espa?a y crea m¨¢s de 185.000 puestos de trabajos. Por ejemplo, la zona de Andaluc¨ªa y Canarias son una de las zonas m¨¢s beneficiadas con el Plan Impulso, hasta all¨ª ir¨¢n unos 416 Millones. En la Comunidad de Madrid la inversi¨®n llegar¨¢ a los 371.919 millones; en la Comunidad Valenciana, Baleares y Murcia, 364,81M€; en Pa¨ªs Vasco y Navarra, 303,33M€; Catalu?a y Arag¨®n; 153,84M€; Galicia y Asturias, 135,43M€, y en Castilla y Le¨®n, 61,43M€.
Faltan 899 millones por repartir
De los cerca de 1.900 millones de euros que aportar¨¢ el fondo de inversi¨®n CVC a las arcas del f¨²tbol espa?ol (a cambio percibe cerca del 10% de los derechos audiovisuales de los clubes y un 8% de los ingresos del negocio comercial durante los pr¨®ximos 50 a?os), faltan unos 899 millones de euros por repartir. Se realizar¨¢ en dos pagos a partes iguales (449,32 millones) en junio de 2023 y de 2024.
En la primera temporada con el Plan Impulso vigente, los clubes han percibido unos 908 millones de euros divididos en cuatro plazos que les ha permitido hacer frente a diversos proyectos. No solo han iniciado su transformaci¨®n digital y presentado (algunos incluso iniciado) la remodelaci¨®n de sus estadios y la creaci¨®n de ciudades deportivas, sino que muchos han utilizado esta lluvia de millones para ponerse al d¨ªa y librarse de las deudas.
Del dinero que percibe cada club, el 15% pod¨ªa ir destinado a liquidar deudas pendientes y los clubes no han dudado en usarlo r¨¢pidamente: de los 271 millones que se podr¨ªa emplear en dicho concepto, ya se han utilizado 220,9 (el 81%). Solo quedan 50 millones para pagar deudas.
En cuanto al 15% que se podr¨ªa destinar a fichajes (otros 271 millones), los clubes han sido m¨¢s precavidos y solo ha usado el 52% (141 Millones), teniendo la posibilidad de gastar durante esta temporada o la pr¨®xima 129,9 millones para reforzar sus plantillas.
Respecto al dinero que se debe usar para transformar los clubes (la mayor parte del pastel, un 70%) solo se ha utilizado un 24% (307,2 Millones) y eso que son numerosos los proyectos ya presentados por los clubes.