Los cementerios de las leyendas
Del mausoleo de Pel¨¦ al lugar donde ¡°descasa D10S¡±, los camposantos donde reposan mitos del f¨²tbol como Di St¨¦fano, Eusebio o George Best.


Hoy es el D¨ªa de Todos los Santos, una fecha en la que la tradici¨®n lleva a muchas personas a los cementerios para visitar a sus seres queridos fallecidos. Nadie se libra de la muerte, ni tan siquiera los que en vida se hacen eternos. Por ello, por los diferentes camposantos del mundo, por laberintos de nichos y esculturas, entre l¨¢pidas con nombres y fotos de personas de diferente ¨¦pocas, estatus sociales e ideolog¨ªas, podemos encontrarnos sin esperarlo o con intenci¨®n de hallarlo con el lugar donde reposan los cuerpos o las cenizas de leyendas del f¨²tbol. As¨ª, en este 1 de noviembre, recordamos en AS donde yacen personas que tan felices hicieron a muchas, que les sienten como seres queridos y por ello les rinden tributo como si fueran de su familia.
El mausoleo de Pel¨¦
Edson Arantes do Nascimento (1940-2022) est¨¢ enterrado en el Memorial Necr¨®polis Ecum¨¦nica, el cementerio vertical m¨¢s alto del mundo. El cementerio est¨¢ ubicado a las afueras de Sao Paulo, muy cerca del estadio Vila Belmiro, la casa del Santos, el jard¨ªn de Pel¨¦. El propio Pel¨¦ se reserv¨® en vida, 19 a?os antes de morir, uno de los espacios del edificio para su descanso eterno. En concreto, una de las salas de la novena planta, aunque finalmente por comodidad y seguridad de los visitantes el mausoleo de Pel¨¦ se ubic¨® en la segunda planta.
Dos estatuas doradas de Pel¨¦, a tama?o real (173 cent¨ªmetros) reciben a los visitantes, que se cuentan por miles desde el adi¨®s a la leyenda y que acceden tras reservar cita en la web del Memorial Necr¨®polis Ecum¨¦nica. El cuerpo de Pel¨¦, el ¨²nico futbolista tres veces campe¨®n del Mundo, reposa en un ata¨²d dorado que preside una sala en la que se respira a f¨²tbol. Camisetas del Santos, Cosmos y Brasil se reparten por un habit¨¢culo cuyo suelo es de c¨¦sped artificial y sus paredes est¨¢n tapizadas con la imagen de la grada del estadio Vila Belmiro, donde Pel¨¦ hizo feliz a tanta gente, una afici¨®n cuyos c¨¢nticos se escuchan por los altavoces.

Donde descansa ¡°D10S¡±
Diego Armando Maradona (1960-2020) reposa con el sigilo que tanto a?or¨® en vida. Su f¨¦retro fue enterrado en el Jard¨ªn de Bella Vista, al oeste de Buenos Aires, en una fosa donde reposan tambi¨¦n los restos de sus padres, Don Diego y Do?a Tota. Al cementerio, privado, solo tienen acceso los familiares de alg¨²n fallecido all¨ª enterrado, en las l¨¢pidas solo se pueden depositar flores naturales, ninguna placa ni objeto decorativo, y todas ellas son similares en forma, tama?o y material (m¨¢rmol o granito). Y hay, seg¨²n la web oficial del recinto, 35.000 l¨¢pidas.
La familia quer¨ªa la paz eterna para el Pelusa, lejos de las c¨¢maras y del peregrinaje de devotos maradonianos. Pese a las medidas de seguridad, los fan¨¢ticos del astro argentino tratan d¨ªa s¨ª, d¨ªa tambi¨¦n de acceder al camposanto, aunque no fue hasta enero de 2022 cuando se difundi¨® la primera y hasta la fecha ¨²nica fotograf¨ªa distribuida en redes sociales de la l¨¢pida de Diego Armando Maradona, que como Epitacio: ¡°Gracias a la pelota, te amamos¡±.
La fotograf¨ªa, seg¨²n inform¨® en los d¨ªas posteriores la prensa de Argentina, fue colgada en su cuenta de X por Andrea Gamarnik, que tuvo acceso a Bella Vista como familiar de un enterrado en el mismo cementerio. Ese tuit fue r¨¢pidamente borrado por ella misma tras la repercusi¨®n que tuvo, aunque para entonces la imagen hab¨ªa sido reproducida por medio mundo digital. Lo que ni la familia de Maradona ni la seguridad del Jard¨ªn de Bella Vista ha podido evitar, es que los alrededores del recinto se conviertan en lugar de culto al Pelusa, con infinidad de murales en las fachadas de edificios cercanos. Entre ellos, uno que dice: ¡°Aqu¨ª descansa D10S¡±.

La Saeta eterna de la Almudena
La tumba de Don Alfredo Di St¨¦fano (1926-2014), considerado por la FIFA uno de los cuatro mejores futbolistas del Siglo XX y leyenda eterna del Real Madrid, se encuentra en el cementerio de la Almudena de Madrid, el m¨¢s grande de Europa occidental con su extensi¨®n de 120 hect¨¢reas, donde reposan otros ilustres de la historia de Espa?a como Ram¨®n y Cajal, P¨ªo Baroja, Benito P¨¦rez Gald¨®s, Lola Flores y deportistas como Fernando Mart¨ªn, H¨¦ctor Rial o Miguel Mu?oz.
La l¨¢pida de Don Alfredo Di St¨¦fano, acompa?ada siempre flores blancas y moradas, referentes crom¨¢ticos del Real Madrid, tiene como epitafio una frase que se le atribuye al escritor estadounidense Henry van Dyke: ¡°Para aquellos que aman, el tiempo es eternidad¡±. El mito del madridismo descansa por siempre junto a su mujer, Sara, y su hija, Nannette.

La paz de Montany¨¤ para Johan Cruyff
Las cenizas del ¡®Flaco¡¯ Johan Cruyff (1947-2016) fueron esparcidas por sus familiares en el jard¨ªn de su residencia del Montany¨¤, urbanizaci¨®n de la localidad de Seva, donde el mito holand¨¦s, un ciudadano del mundo y trotamundos de la vida, encontr¨® su casa cuando fich¨® como futbolista por el Barcelona. All¨ª naci¨® Jordi Cruyff y se criaron las otras dos hijas de Cruyff, Chantal y Susila.
En Seva, como homenaje a Cruyff y a otros futbolistas azulgranas vinculados con la localidad barcelonesa (Rexach, Costas, De la Cruz, Marcial, Neeskens, Asensi y Rodri), hay un mural de 8x4 metros en la fachada de la cl¨ªnica del Doctor Francesc Xavier. Otro lugar de culto de Cruyff es el restaurante del club de golf de Montany¨¤, que tanto frecuentaba la estrella holandesa, y donde se le rinde tributo en la mesa 14.

Roselawn, el lugar de culto a George Best
Cuentan las cr¨®nicas que 30.000 personas en respetuosa fila india pasaron por delante de la tumba de George Best (1949-2005) en los d¨ªas posteriores a que su coraz¨®n dejara de latir. El norirland¨¦s, mito de su pa¨ªs y del Manchester United, recibi¨® un funeral de Estado, celebrado en el Parlamento de Belfast, el segundo de la historia de que all¨ª se celebraba tras el del primer primer ministro que tuvo Irlanda del Norte (Lord Craigavon).
Las cenizas de George Best, el quinto Beatle, reposan bajo tierra junto a la de su madre Ann, fallecida 27 a?os antes, y su padre Dickie, que muri¨® tres a?os despu¨¦s que su hijo. La l¨¢pida negra de la familia Best, que se encuentra en el cementerio de Roselawn, rara vez no est¨¢ decorada por fotograf¨ªas, camisetas o bufandas con la que los aficionados rinden tributo al Chico de Belfast, The Best.

El Pante¨®n Nacional se abri¨® para Eusebio
El cuerpo de Eus¨¦bio da Silva Ferreira (1942-2014), primer futbolista de raza negra en conseguir el Bal¨®n de Oro (1965), m¨¢ximo goleador hist¨®rico del Benfica y uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos, descansa en el Pante¨®n Nacional de Portugal en Lisboa, un edificio barroco de finales del siglo XVII situado en una colina de la capital portuguesa y donde se le presenta simplemente por lo que fue: ¡°Futbolista¡±.
El ata¨²d de Eusebio, que falleci¨® en enero, fue trasladado en julio en un carro tirado por caballeros hasta uno de los sarc¨®fagos del Pante¨®n Nacional. Los honores de Estado le fueron concedidos meses antes por parte del Parlamento. Eusebio se convert¨ªa as¨ª en el primer deportista en compartir descanso eterno con los personajes m¨¢s ilustres de la historia de Portugal (escritores, artistas, pol¨ªticos, militares y cient¨ªficos).

La escultura de Lev Yashin
Lev Yashin (1929-1990) jug¨® hace mucho y falleci¨® hace tiempo. Sin embargo, la leyenda del ¨²nico portero Bal¨®n de Oro es eterna. De hecho fue la imagen del cartel oficial del Mundial de Rusia de 2018. El cancerbero moscotiva descansa en el cementerio de Vagankovskaya, en un pante¨®n acorde a su relevancia y en el que est¨¢ representado por una figura esculpida en m¨¢rmol. Yashin est¨¢ caminando, cabizbajo, con un bal¨®n en su mano derecha y unos guantes, en su izquierda.
Vagankovskaya es un camposanto de leyendas del deporte ruso. Por sus laberintos de caminos est¨¢n las tumbas de Sergei Belov, campe¨®n ol¨ªmpico de baloncesto en M¨²nich¡¯72; Alexander Gomelsky, uno de los pioneros del baloncesto ruso y seleccionador campe¨®n ol¨ªmpico en Se¨²l¡¯88; Mikhail Voronin, gimnasta que conquist¨® dos oros en M¨¦xico¡¯68; Viktor Tikhonov, tres veces campe¨®n ol¨ªmpico de hockey sobre hielo, Valent¨ªn Bubukin, campe¨®n de la Eurocopa de 1960 o Nikol¨¢i St¨¢rostin, fundador del Spartak Mosc¨².

El cementerio de los campeones del Mundo
Alcides Ghiggia (1926-2015), el d¨ªa que su coraz¨®n dej¨® de latir, era uno de los ¨²ltimos supervivientes del Maracanazo de 1950. Suyo fue el gol que enmudeci¨® el estadio donde la Selecci¨®n de Uruguay venci¨® a la de Brasil, en una de las grandes gestas del f¨²tbol. Los restos de Alcides Ghiggia yacen en el Cementerio de Buceo, el camposanto con m¨¢s campeones del mundo de f¨²tbol.
La Asociaci¨®n Uruguaya de F¨²tbol tiene en Buceo el llamado Pante¨®n de los Ol¨ªmpicos, donde reposan varios de los futbolistas que hicieron al pa¨ªs los mejores del planeta en 1924, 1930 y 1950. Entre otros, Pedro Cea, Juan Carlos Gonz¨¢le Ortiz, Jorge Manicera, Roque Gast¨®n M¨¢scoli, ?scar Minguez, Julio Perez o Juan Alberto Schiaffino. Sus nombres y los de varios m¨¢s son recordados en una l¨¢pida ubicada en el cementario m¨¢s grande de Montevideo.

Les Corts, el camposanto azulgrana
Ladislao Kubala (1927-2002) est¨¢ dentro del r¨¢nking elaborado por la FIFA de los 50 mejores futbolistas del Siglo XX y es a su vea s¨ªmbolo del FC Barcelona, un club que tiene en el cementario de Les Corts su camposanto de referencia. All¨ª, recinto pr¨®ximo al Camp Nou, adem¨¢s del nicho de Kubala, est¨¢n enterrados otros hist¨®ricos del club: Estanislao Basora, Paulino Alc¨¢ntara, Vicen? Piera y Pa?ella, Josep Samitier, Ram¨®n Bruguera, C¨¦sar Rodr¨ªguez, Urruti o Manch¨®n.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todas las claves deportivas del d¨ªa.