Las claves de unos n¨²meros que permiten so?ar a la afici¨®n
El equipo de Miguel ?ngel Ram¨ªrez, a base de solidez, seguridad defensiva y eficacia en ataque, ya es segundo con los n¨²meros de los dos ¨²ltimos ascensos.
Miguel ?ngel Ram¨ªrez le ha dado la vuelta al calcet¨ªn y ha convertido al Sporting en un serio aspirante al ascenso si mantiene el nivel que viene mostrando en el ¨²ltimo mes y medio. El equipo rojiblanco se ha colocado en la segunda posici¨®n de la tabla clasificatoria, en posici¨®n de ascenso directo, por primera vez despu¨¦s de dos a?os y lo ha hecho con cifras que permiten so?ar a la afici¨®n con el mejor desenlace al final de la temporada.
Se ha cumplido un tercio del campeonato y el Sporting de Ram¨ªrez tiene los mismos n¨²meros que el equipo que acab¨® logrando el ascenso con Manolo Preciado en 2008 (solo un gol a favor menos) y tiene, tras la jornada 14, un punto m¨¢s que en 2015 cuando Abelardo y los guajes caminaban con paso firme hacia el ¨²ltimo retorno a Primera Divisi¨®n. El dato invita, sin duda alguna, al optimismo aunque a¨²n queda mucho camino por recorrer.
Pero la situaci¨®n del Sporting no parece fruto de la casualidad sobre todo a la vista de los resultados del ¨²ltimo mes y medio, con enfrentamientos con los rivales m¨¢s temidos de la categor¨ªa. El rendimiento del equipo en las ¨²ltimas semanas, respondiendo con solvencia a cuantas exigencias se ha encontrado cada jornada, tiene una serie de claves y nombres propios que explican el giro que ha dado el conjunto gijon¨¦s.
Rub¨¦n Y¨¢?ez
Las alineaciones empiezan en la porter¨ªa y en el buen momento del Sporting hay que empezar, ineludiblemente, por el estado de forma del portero catal¨¢n. Rub¨¦n Y¨¢?ez ha sido determinante en varios partidos con intervenciones en momentos clave que fueron para el desarrollo posterior del encuentro. EL meta rojiblanco es el segundo con m¨¢s paradas en la liga.
Seguridad defensiva
Ram¨ªrez ha encontrado una defensa, con tres centrales (?lex Pascanu, Pablo Insua y R¨®ber Pier), que cada vez demuestra una mayor compenetraci¨®n y menos concesiones hace al ataque de los equipos rivales. El Sporting es, con el Zaragoza y el Tenerife, el tercer equipo que menos goles recibe (12), pero est¨¢ lejos del Oviedo (7) y sobre todo del l¨ªder Legan¨¦s (5), lo que permite pensar en un margen de mejora en esta parcela.
Solidez y oficio
La llegada de Roque Mesa le ha dado aplomo y oficio al Sporting en un centro del campo que, unido al bloque defensivo, aporta una gran solidez al equipo. Al lado del canario, Nacho M¨¦ndez crece cada jornada y explota sus condiciones t¨¦cnicas como hasta ahora no hab¨ªa conseguido. La doble M (Mesa-M¨¦ndez) han frenado la progresi¨®n del emergente Jonathan Varane, siempre dispuesto a mantener el nivel en el medio, y ha despertado a Christian Rivera. El canterano Nacho Mart¨ªn es el principal damnificado del buen momento del equipo.
Peligro en las bandas
El juego por las alas tiene dos nombres propios: Haissem Hassan y Jos¨¦ ?ngel Vald¨¦s, Cote. El extremo franc¨¦s y el lateral gijon¨¦s han sido protagonistas en no pocos partidos por su aportaci¨®n en ataque y sus pases de gol. Cote, que debe multiplicarse para hacer su aportaci¨®n en defensa, es el mejor asistente de la competici¨®n. Por su parte, la velocidad y capacidad de desborde de Hassan empiezan a resultar el principal quebradero de cabeza para los rivales en cada partido.
El reparto del gol
No hace demasiado tiempo se criticaba la falta de gol en el Sporting y se censuraba a sus delanteros. Pues bien, el equipo de Ram¨ªrez es el cuarto equipo m¨¢s goleador de la categor¨ªa (22 goles) y el 80% de los goles se los reparten sus delanteros o jugadores de ataque. Gaspar Campos es el m¨¢ximo realizador con seis tantos y le siguen con cuatro Juan Otero y el rehabilitado V¨ªctor Campuzano, que ha ensombrecido a un Uros Djurdjevic (1) muy lejos de su mejor versi¨®n. Los otros goles del equipo llevan la firma de Insua (2), Pascanu, Cote, Nacho M¨¦ndez, Hassan y Queipo.
Un banquillo implicado
Y para el final queda el entrenador, Miguel ?ngel Ram¨ªrez, que poco a poco le ha cogido el pulso a la categor¨ªa. El entrenador grancanario ha encontrado la versatilidad de un sistema que var¨ªa en funci¨®n del desarrollo del propio partido (4-4-2 a 3-5-2) y, sobre todo, ha conseguido la implicaci¨®n y el compromiso de todos los futbolistas para el bien com¨²n del Sporting.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todas las claves deportivas del d¨ªa.