La vertiente solidaria de los Alkorta
Rafa y Oskar Alkorta aluden a la importancia de compartir la infancia con quienes te conocen desde el inicio. Aldeas Infantiles SOS inaugura en el Puente de Bizkaia su exposici車n fotogr芍fica en homenaje a los hermanos en acogimiento

Aldeas Infantiles SOS ha inaugurado hoy en el emblem芍tico Puente de Bizkaia la exposici車n fotogr芍fica &Juntos porque somos hermanos*, un homenaje visual a la infancia que crece lejos de su familia y que, adem芍s, se enfrenta al dolor de la separaci車n entre hermanos. La muestra podr芍 visitarse hasta el pr車ximo 5 de mayo.
La exposici車n re迆ne 33 fotograf赤as que retratan la conexi車n entre hermanos y hermanas de diferentes pa赤ses como Indonesia, M谷xico, Togo, Siria, Marruecos o Ucrania. Muchas de las im芍genes han sido captadas por el fot車grafo Iv芍n Hidalgo y reflejan la fuerza del v赤nculo fraternal, especialmente en contextos de separaci車n familiar. La muestra, que ya ha pasado por ciudades como Madrid, Granada, M芍laga, Valencia y Vigo, arranca en Bizkaia su segundo a?o de itinerancia con el apoyo de las autoridades locales.
Durante la inauguraci車n, el presidente de Aldeas Infantiles SOS, Pedro Puig, ha subrayado la importancia de preservar la relaci車n entre hermanos en situaciones de acogida: ※La relaci車n entre hermanos es 迆nica. Es un v赤nculo construido mediante apego y confianza, que brinda estabilidad y sentido de pertenencia. Cuando los ni?os y ni?as se enfrentan a la separaci車n de sus padres, esa relaci車n profunda les ayuda a superar el trauma y les facilita la adaptaci車n a una nueva vida lejos del hogar que conoc赤an§, ha afirmado.
Sin embargo, desde la organizaci車n advierten de que, en muchas ocasiones, estos lazos se rompen debido a que los hermanos son separados en el sistema de protecci車n, a pesar de que la legislaci車n nacional e internacional recomienda mantenerlos unidos. A esta problem芍tica se suma la falta de datos oficiales que permitan dimensionar la situaci車n. ※Necesitamos datos y estad赤sticas que nos ofrezcan una visi車n completa para poder garantizar el bienestar de estos ni?os y ni?as§, ha reclamado Puig.
Aldeas Infantiles SOS lleva m芍s de 50 a?os trabajando en Espa?a, y m芍s de 70 a nivel mundial, por el bienestar de la infancia vulnerable. Solo en 2024, atendi車 a 29.759 ni?os, ni?as y j車venes y a 4.751 familias en Espa?a. De ellos, 1.310 menores que hab赤an perdido el cuidado parental pudieron crecer junto a sus hermanos gracias a los programas de cuidado alternativo, fortalecimiento familiar y apoyo a la juventud que impulsa la organizaci車n.
La exposici車n busca visibilizar esta realidad muchas veces silenciada y defender el derecho de los hermanos a crecer juntos. Porque tal y como han comentado los hermanos Rafa y Oskar Alkorta compartir la infancia con quienes te conocen desde el inicio puede marcar la diferencia entre una vida fragmentada y una infancia resiliente
?Tus opiniones importan! Comenta en los art赤culos y suscr赤bete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu赤
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini車n se publicar芍 con nombres y apellidos