La Superliga prepara una demanda contra UEFA por 3.500 millones
La Superliga entiende que las restricciones de Ceferin retrasaron la nueva competici¨®n y que eso les ha causado p¨¦rdidas financieras y lucro cesante. El esloveno rompe su limitaci¨®n de mandatos entre las protestas de varias federaciones.
![BERND REICHART, CEO DE LA SUPERLIGA, CON SUS PROMOTORES, FLORENTINO PEREZ Y JOAN LAPORTA](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/WHTVEPCMJ5HLFHC6PWM3VRTFB4.jpg?auth=9df7b22419b9b49331449a0048a64d89393f0d77256a0d1782de5a9580b7564a&width=360&height=203&focal=1492%2C817)
La Superliga estudia una demanda por da?os y perjuicios contra la UEFA por 3.500 millones de euros ya que entiende que el retraso en el inicio del nuevo formato por las restricciones y amenazas de la organizaci¨®n que preside Ceferin le caus¨® fuertes da?os econ¨®micos. En concreto, desde la Superliga asumen que el cr¨¦dito negociado con JP Morgan para poner en marcha el torneo se hizo a un precio que ahora se ha multiplicado por la subida imparable de los intereses. En 2021, cuando arranc¨® la Superliga, se hab¨ªa cerrado el pr¨¦stamo a un 2,8%, mientras que en el momento actual ser¨ªa imposible conseguirlo por menos de un 6,3%. El resultado son mil millones de p¨¦rdida financiera.
La siguiente reclamaci¨®n de cantidades a la UEFA ser¨¢ por el lucro cesante de los derechos de televisi¨®n del torneo. Seg¨²n las cuentas de la Superliga se ha dejado de ganar un m¨ªnimo de un 30%, que podr¨ªa ser de un 90% seg¨²n la calidad de los partidos de la nueva competici¨®n que, seg¨²n los planes previstos, ahora tiene previsto arrancar en la temporada 2025-2026. En total, p¨¦rdida de ganancias por entre 700 y 1.200 millones m¨¢s. La ¨²ltima demanda se refiere al margen comercial, ya que la Superliga calcula que la aportaci¨®n de los patrocinadores hubiera sido mayor que la actual, como m¨ªnimo de un 10%. Todo ello, sumado a los ingresos por venta de entradas a los estadios, alcanza la cantidad global que requiere la Superliga de la UEFA.
Al margen de las reclamaciones financieras, desde la Superliga creen que la UEFA no termina de acatar la sentencia firme del Tribunal de Justicia de la Uni¨®n Europea (TJUE) que se?al¨® a la organizaci¨®n de Ceferin por abuso de posici¨®n dominante en el f¨²tbol continental. Una vez roto legalmente el monopolio, la Superliga entiende que la UEFA sigue con pr¨¢cticas abusivas. Su presidente, Aleksander Ceferin, presentar¨¢ este jueves ante la Asamblea que preside una propuesta para romper la limitaci¨®n de mandatos que le hubiera obligado a dejar el cargo.
Ceferin, que preside la UEFA desde septiembre de 2016 y fue reelegido en abril de 2023 para el que deber¨ªa ser su ¨²ltimo mandato de cuatro a?os, promovi¨® en diciembre una propuesta de enmienda que permitir¨ªa su reelecci¨®n en contra de la limitaci¨®n de mandatos que se aprob¨® en 2017. Esta fue la raz¨®n de la reciente dimisi¨®n del director de f¨²tbol de la UEFA, Zvonimir Boban. A las protestas del exjugador croata se han sumado hoy otras como las de la presidenta de la Federaci¨®n de Noruega, Lise Klaveness, a las que se afilian las de los presidentes del resto de las federaciones n¨®rdicas y algunas de las brit¨¢nicas. A¨²n as¨ª, Ceferin sacar¨¢ hoy adelante la ruptura de la limitaci¨®n de mandatos por el control que tiene sobre las federaciones del este de Europa.