La RFEF estima una inversi¨®n de 540 millones para acondicionar los 11 estadios del Mundial
La Federaci¨®n ha anunciado que las instituciones implicadas gastar¨¢n dicha cantidad de cara a la competici¨®n internacional que se llevar¨¢ a cabo en Portugal y Marruecos.
La Real Federaci¨®n Espa?ola de F¨²tbol (RFEF) estima que las diferentes instituciones implicadas en el Mundial 2030 invertir¨¢n 540 millones de euros para acondicionar los once estadios del Mundial que organiza Espa?a conjuntamente con Portugal y Marruecos, seg¨²n ha anunciado este martes Mar¨ªa Tato, miembro del comit¨¦ ejecutivo de la Copa del Mundo.
¡°El Mundial no solo va de estadios. Va de estadios, de campamentos base, centros de entrenamiento y hospedaje. Prevemos, que se har¨¢ por parte de los diferentes actores implicados una inversi¨®n de 540 millones de euros para acondicionar los once estadios¡±, ha anunciado Tato en una intervenci¨®n en el primer Congreso Mundial del Deporte celebrado este martes en el Instituto Nacional de Educaci¨®n F¨ªsica de Catalu?a (INEFC).
En total, se han seleccionado estrat¨¦gicamente once sedes y 45 subsedes, las cuales deber¨¢n ser acondicionadas para garantizar el ¨®ptimo estado de los campos de entrenamiento, as¨ª como ofrecer facilidades para los medios de comunicaci¨®n y los equipos. Adem¨¢s, se reforzar¨¢ la infraestructura hotelera y de alojamiento para las expediciones oficiales.
¡°A cinco a?os del Mundial, tenemos el 60% de los estadios ofertados a pleno uso y con capacidad para albergar partidos de un Mundial¡±, ha asegurado Tato en la segunda jornada del congreso que reflexiona sobre el triple impacto -social, econ¨®mico y medioambiental- que generar¨¢ el Mundial 2030.
Once estadios distribuidos en nueve ciudades anfitrionas (Madrid, Barcelona, Sevilla, M¨¢laga, Bilbao, San Sebasti¨¢n, A Coru?a, Las Palmas y Zaragoza) escogidos en una evaluaci¨®n que ha tenido en cuenta aspectos como el proyecto t¨¦cnico, operatividad, estructura financiera y sostenibilidad.
¡°Uno de los valores a los que FIFA daba m¨¢s valor es la sostenibilidad propia del campo. Estadios con un nivel de tecnolog¨ªa puntero y actual que nos permitir¨¢ sacarle m¨¢s rentabilidad social y econ¨®mica¡±, ha subrayado la directora general de Deportes del Gobierno Arag¨®n, Cristina Garc¨ªa Torres.
Precisamente, el Congreso Mundial del Deporte es una iniciativa de la asociaci¨®n HUB23, impulsada gracias al apoyo p¨²blico-privado de empresas colaboradoras como Microsoft, Figueras y Sono que aportar¨¢n soluciones innovadoras en inteligencia artificial, infraestructuras y eficiencia energ¨¦tica.
Sobre la inteligencia artificial, el miembro del comit¨¦ ejecutivo de la Copa del Mundo, Mar¨ªa Tato ha se?alado que ¡°ha llegado para quedarse en el ¨¢mbito de sostenibilidad, en la experiencia y en la seguridad¡±.
En esta l¨ªnea, Hicham Allouli, director regional de la Sociedad Nacional de Producci¨®n y Gesti¨®n de Material Deportivo (Sonarges) de Marruecos, ha subrayado la importancia de ¡°aprovechar la tecnolog¨ªa para mejorar la experiencia de los aficionados¡±, destacando que su ¡°correcta implementaci¨®n ser¨¢ clave para el ¨¦xito del Mundial¡±.
Finalmente, la segunda jornada del primer Congreso Mundial del Deporte ha concluido con diversas ponencias a cargo de destacadas figuras que vinculan el ¨¢mbito empresarial con el deportivo. Los participantes coincidieron en la importancia de concienciar a las instituciones sobre la necesidad de invertir en el deporte, sus infraestructuras y sus atletas, como una v¨ªa para impulsar el desarrollo y bienestar de la sociedad.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.