La Fundaci¨®n Damm inicia las obras de su Ciudad Deportiva
Situadas en la monta?a de Montju?c, tendr¨¢n una superficie de 30.000 m2 y se prev¨¦ que el Club de Futbol Damm pueda empezar a utilizarlas en 2024. Vicente del Bosque visit¨® el avance de los trabajos de las futuras instalaciones.


La Fundaci¨®n Damm inici¨® el pasado 17 de noviembre los trabajos para la construcci¨®n de la que ser¨¢ su futura Ciudad Deportiva. Las instalaciones, que ocupar¨¢n una superficie de 30.000m2 en la monta?a de Montju?c (Barcelona), aprovechar¨¢n todo el potencial del espacio, incorporando el entorno natural como un valor a?adido al complejo deportivo. El complejo deportivo contar¨¢ con dos campos de F¨²tbol 11, uno de los cuales se podr¨¢ dividir en dos campos de F¨²tbol 7, y dos edificios. El edificio principal acoger¨¢ las oficinas del Club de F¨²tbol Damm, adem¨¢s de los servicios m¨¦dicos de la entidad, gimnasio, vestuarios del campo principal y sala de estudios, para dar continuidad a la formaci¨®n acad¨¦mica de los jugadores y las jugadoras. En el segundo edificio, situado entre los dos campos de f¨²tbol, se ubicar¨¢n otros vestuarios, las gradas (con capacidad hasta 550 espectadores) y un ¨¢rea de restauraci¨®n de 100m2.
Los trabajos ya est¨¢n en marcha y se han iniciado con los movimientos de tierra que permitir¨¢n nivelar el terreno y preparar la instalaci¨®n de los dos campos de futbol previstos. En paralelo, se est¨¢ llevando a cabo la rehabilitaci¨®n del edificio principal, adem¨¢s de la habilitaci¨®n de los accesos al recinto. Se estima que las obras se alargar¨¢n durante 14 meses, pudiendo empezar a hacer uso de las instalaciones a principios de 2024. El usuario principal de las instalaciones ser¨¢ el Club de F¨²tbol. Pero no ser¨¢ el ¨²nico. La Fundaci¨®n Damm pondr¨¢ las instalaciones a disposici¨®n de los trabajadores y las trabajadoras de Damm, as¨ª como de sus familias, en el marco de la decidida apuesta de la compa?¨ªa por la salud de todas las personas que la integran.
El proyecto de Damm es ambicioso (por este club pasaron futbolistas como Gerard Moreno, Aleix Vidal, Edu Exp¨®sito y Ramon Terrats) y Vicente del Bosque visit¨® las obras y conoci¨® de primera mano el avance de los trabajos. Durante su visita, estuvo acompa?ado de Ramon Agenjo, vicepresidente de la Fundaci¨®n Damm y presidente del Club de F¨²tbol Damm, y de Carles Dom¨¨nech, director ejecutivo del Club de F¨²tbol Damm, adem¨¢s de Jordi Pag¨¨s y Bernat Ard¨¨vol, de los estudios de arquitectura barceloneses Max de Cusa y Hiha Studio respectivamente, encargados del proyecto. Sobre el terreno, Del Bosque se interes¨® por el avance de las obras de construcci¨®n de la Ciudad Deportiva, adem¨¢s del proyecto formativo del Club de F¨²tbol Damm; un proyecto que conoce de cerca despu¨¦s de que fuese el invitado de honor de la cena de clausura de la temporada 2017-18 de la entidad. ¡°Me siento muy cercano a este proyecto. Pienso en la ilusi¨®n que debe sentir todo el club por ver una ciudad deportiva que va a ser envidiable y estoy deseando verla. Seguro que va a representar todo un orgullo para los jugadores y las jugadoras de la Damm¡±, afirm¨® un Del Bosque que tambi¨¦n estuvo en la Antigua F¨¢brica Estrella Damm de Barcelona para compartir almuerzo con el equipo t¨¦cnico del Club de F¨²tbol Damm.

La futura Ciudad Deportiva de la Fundaci¨®n Damm: Un complejo respetuoso con el entorno
El dise?o del nuevo complejo deportivo de la Fundaci¨®n Damm se plante¨® desde el inicio con un objetivo claro: integrar las instalaciones en el paisaje de la monta?a de Montju?c, consiguiendo una ciudad deportiva adecuada a las necesidades actuales y libre de emisiones de CO2. La nueva ciudad deportiva de la Fundaci¨®n Damm se ha dise?ado siguiendo criterios de sostenibilidad y eficiencia energ¨¦tica, con el objetivo de conseguir unas instalaciones Nearly Zero Energy Building (NZEB) y energ¨¦ticamente autosuficientes. Para hacerlo posible, se han previsto instalaciones y equipos de producci¨®n de ¨²ltima generaci¨®n que, por su eficiencia y alto rendimiento, minimizar¨¢n el consumo energ¨¦tico del centro. Un consumo que ser¨¢ 100% el¨¦ctrico y que se nutrir¨¢ de una instalaci¨®n de placas fotovoltaicas.
Los excedentes de los movimientos de suelos necesarios para hacer las planicies de los campos de f¨²tbol forman parte de la inteligencia del proyecto. Estas tierras sobrantes se reubicar¨¢n, formando ¨¢reas de laminado e infiltraci¨®n de las aguas pluviales que permitir¨¢n una gesti¨®n ¨®ptima de las aguas superficiales, evitando sobrecargar las redes de la ciudad y pudi¨¦ndolas reaprovechar para el riego. Adem¨¢s, se optar¨¢ por una vegetaci¨®n r¨²stica, adaptada al clima de Barcelona y, con el objetivo de optimizar el consumo de agua, se prev¨¦ la instalaci¨®n de un dep¨®sito para almacenar el agua de la lluvia, la cual se utilizar¨¢ para el riego y el mantenimiento de los campos de f¨²tbol y de los espacios del entorno de los edificios. Todo ello con el objetivo de conseguir unas instalaciones sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.