James y Luis D¨ªaz devoran a Espa?a en Londres
El exmadridista y el extremo del Liverpool dan la victoria a Colombia ante La Roja, en la que debutaron Remiro, Vivian y Cubars¨ª.
![Daniel Mu?oz remata en el gol que dio la victoria a Colombia ante Espa?a en Londres.](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/V22KARAJGBES7G5I2I2CLUBJUE.jpg?auth=eb30674ab040c0d6a0eca345de1808e3d838f4b72cb6093d4a31a691e09cedc4&width=360&height=203&focal=1455%2C523)
El f¨²tbol es de los futbolistas y hay algunos que por m¨¢s que pasen los a?os no pierden la magia. James Rodr¨ªguez es uno de ellos. Descans¨® en el banquillo en la primera parte del Espa?a-Colombia, entr¨® en el 46¡ä y revolucion¨® con su zurda lo que hasta ese momento solo era un amistoso de sube y baja. Pidi¨® el bal¨®n, remat¨® con veneno y filtr¨® los pases que devolvieron a Colombia el colmillo que le hab¨ªa faltado en los primeros 45 minutos. Ante ¨¦l y Luis D¨ªaz, otro terremoto, la Espa?a de Luis de la Fuente pinch¨® en el primero de los dos amistosos rumbo a la Eurocopa. Es un simple amistoso, s¨ª, pero siempre duele perder. Sea en Londres o en la puerta de tu casa.
La Roja cambi¨® en jugadores y en sistema, con un 4-2-3-1 en el que De la Fuente situ¨® a Zubimendi y Merino como anclas del centro del campo. Lo primero que saltaba a la vista era la equipaci¨®n espa?ola, de un amarillo trist¨®n y feo con ribetes grises que lo afeaban a¨²n m¨¢s. Pero al margen de ello, el primer mensaje claro fue la intensidad de los internacionales espa?oles, con Grimaldo especialmente incisivo en sus internadas por la banda izquierda. El partido arranc¨® con un ritmo impropio de un amistoso y a ese juego fren¨¦tico ayud¨® que quien pitaba no fuera otro que Michael Oliver, que jugaba en casa y permiti¨® brega en cada acci¨®n.
Eso s¨ª, las ocasiones de gol se cotizaban a precio de oro. La presi¨®n ahogaba a tal punto que apenas surg¨ªan resquicios para crear peligro a Vargas o Raya. El m¨¢s claro lleg¨® en el 18¡ä, cuando Grimaldo demostr¨® su brillante zurda al servir un pase tenso a la cabeza de Vivian quien, estorbado por un rival, remat¨® alto. ¡°Qu¨¦ poco ha faltado¡±, parec¨ªa querer decir con su gesto el central del Athletic mientras retornaba a su lugar de trabajo, que no era otro que el que quedaba unos metritos por delante de Raya, como centinela ante las amenazas de Cassierra, Carrascal y compa?¨ªa. Y ¡°qu¨¦ poco ha faltado¡±, pensar¨ªa tambi¨¦n Luis D¨ªaz en la primera ocasi¨®n en que logr¨® desbordar a Porro y lanzarse en vendaval hacia la porter¨ªa de Raya. La defensa espa?ola neutraliz¨® el peligro, que sirvi¨® sin embargo para despertar a la afici¨®n colombiana hasta tal punto que por un instante el Estadio de Londres pareci¨® estar en Barranquilla. Pero ni unos ni otros. El gol se hab¨ªa quedado en Heathrow y el descanso dibuj¨® un 0-0 sin apenas noticias de los guardametas. Mucha presi¨®n, eso s¨ª, ni un bal¨®n se daba por perdido, pero los aficionados que llenaban en sus tres cuartas partes el que fuera estadio ol¨ªmpico en 2012 se fueron a comer el bocata con cara de chasco.
Cuatro de la Real Sociedad
La segunda parte arranc¨® con otra cara, la de James, que parec¨ªa querer dar a Colombia toda la magia que hab¨ªa echado en falta en los primeros 45 minutos. N¨¦stor Lorenzo tambi¨¦n meti¨® a Richard R¨ªos, mientras que De la Fuente mov¨ªa la coctelera con la entrada de Remiro por Raya. El meta de la Real Sociedad debutaba de este modo en La Roja, que a esa hora de la noche alineaba sobre el c¨¦sped del hogar del West Ham a cuatro txuri-urdines, como ocurriera hace cuatro meses ante Chipre. En ese momento se me vinieron a la cabeza Arconada, Zamora, L¨®pez Ufarte, Satr¨²stegui y compa?¨ªa. Qu¨¦ tiempos. Aquellos jugadores s¨ª que la liaron en esa misma ciudad, Londres, hace 43 a?os, aquella noche en que Quini fue liberado.
Afortunadamente, la reanudaci¨®n depar¨® mejores noticias, pues en el 49¡ä Gerard Moreno firm¨® la primera gran ocasi¨®n del partido: gir¨® en escorzo y remat¨® a la cepa del poste, pero surgi¨® el guante salvador de Vargas, que despej¨® a c¨®rner. El de Villarreal era quien mejor le¨ªa las zonas muertas de la defensa colombiana, del mismo modo que James hac¨ªa lo propio al otro lado del tapete. El mensaje era claro: con el exmadridista en el campo, Colombia ten¨ªa el bal¨®n. Y con ¨¦l tambi¨¦n ganaba en punch, como qued¨® demostrado en el 57¡ä con un zurdazo que Raya rechaz¨® a c¨®rner.
Fue el aviso del golazo que ya se calentaba en el horno. Corr¨ªa el minuto 60 cuando James, qui¨¦n si no, filtr¨® un pase a Luis D¨ªaz que, tras un par de amagos, desbord¨® a Vivian y sirvi¨® para que Daniel Mu?oz rematara con la diestra de media volea. ?Efecto inmediato? Al minuto siguiente Baena (por Moreno), Nico Williams (Oyarzabal) y Morata (Joselu) saltaban al c¨¦sped, sangre nueva para frenar lo que por entonces era una tormenta colombiana.
Un aluvi¨®n que ya no afloj¨® y que frustr¨® la entrada de Lamine Yamal y Pau Cubars¨ª, quien debutaba con la Selecci¨®n; se convert¨ªa de ese modo en el defensa m¨¢s joven en hacerlo superando a un tal Sergio Ramos. Un estreno amargo, pero que con el tiempo y el talento que se le adivina al chaval quedar¨¢ en mera an¨¦cdota. El 0-1 ya no lo movi¨® nadie. Desde que James y Luis D¨ªaz se pusieron la capa de superh¨¦roes no hubo quien los frenase.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.