PSG-United: un gigante a la vista
La nueva normativa de la UEFA permite multipropiedades y la posible venta del United a Qatar dibuja una posible alianza temible para el resto.

La UEFA anunci¨® mediante un comunicado que clubes de la misma propiedad podr¨¢n jugar a partir de ahora la misma competici¨®n europea. El organismo que preside Ceferin da luz verde este a?o a la participaci¨®n a la vez de Aston Villa y Vitoria, de Brighton y Union Saint-Gilloise, y de Milan y Toulouse, que pertenecen a los mismos due?os en cada uno de los casos. Una decisi¨®n que puede cambiar el f¨²tbol para siempre.
A partir de ahora se rompe una norma hist¨®rica que lo imped¨ªa y se abre la veda para que propietarios adinerados puedan entrar en clubes importantes y jugar a su antojo entre ellos, incluso participando en la misma competici¨®n. La decisi¨®n va a traer cola, sobre todo porque coincide en el tiempo con el desenlace de la venta del Manchester United.
Uno de los dos pretendientes finalistas es Qatar, que, en caso de hacerse con el club mancuniano, tendr¨ªa en su haber al propio United y tambi¨¦n al PSG. Aunque sus due?os como tal no ser¨ªan los mismos, ambas fundaciones que las sustentan provienen del mismo trasfondo: el Estado de Qatar y el emir Tamim bin Hamad Al Thani.
Los cambios
La UEFA, en su comunicado, argument¨® que ha notado en los clubes afectados una ¡°reducci¨®n significativa de la participaci¨®n de los inversores en uno de los clubes, o transferencia del control efectivo y la toma de decisiones de uno de los clubes a una parte independiente; restricciones significativas en la capacidad de proporcionar financiaci¨®n a m¨¢s de un club; ausencia de representaci¨®n en el consejo de administraci¨®n y ausencia de capacidad para nombrar directamente nuevos consejeros en el consejo de administraci¨®n de m¨¢s de un club¡±.
Tambi¨¦n, dice la UEFA, no ve ¡°ninguna capacidad para participar en la asamblea general o capacidad para participar en decisiones clave como la aprobaci¨®n de los presupuestos de m¨¢s de un club; y ninguna capacidad de ejercer control sobre m¨¢s de un club a nivel del consejo de administraci¨®n o de sus asambleas generales mediante derechos de veto o acuerdos contractuales celebrados con otros accionistas¡±.
La normativa es clara, pero tambi¨¦n permite un vac¨ªo legal. Los clubes pueden pertenecer a distintas sociedades de un mismo inversor. En el caso del United, la oferta de Qatar se ha realizado a trav¨¦s de la Fundaci¨®n Nine Two y tiene a Jassim bin Hamad bin Jaber Al Thani como cabeza visible. Fue creada ¡®ex profeso¡¯ para la operaci¨®n. No es la misma que QSI (Qatar Sports Investment), propietararia del PSG y con Nasser Al Khela?fi a la cabeza, pero tanto Nine Two como QSI est¨¢n financiadas por la familia real qatar¨ª.
Los traspasos
Una de las cosas que m¨¢s inquieta en el asunto de los clubes multipropiedad en una misma competici¨®n es el de los traspasos entre ellos. La UEFA dijo que, ¡°como prueba adicional de su independencia, todos los clubes implicados aceptaron las siguientes condiciones: no se traspasar¨¢n jugadores entre s¨ª, ya sea de forma permanente o cedidos, directa o indirectamente, hasta septiembre de 2024; no suscribir¨¢n ning¨²n tipo de cooperaci¨®n, ni acuerdos t¨¦cnicos o comerciales conjuntos; y no utilizar¨¢n ninguna base de datos conjunta de ojeadores o jugadores¡±.
Habr¨ªa que ver c¨®mo afecta esta restricci¨®n temporal y si ser¨ªa igual para todos los casos, pero dos veranos sin firmar futbolistas del otro equipo del cual uno es propietario no parece demasiado. Por ejemplo: si el PSG tuviera que aguantar a Mbapp¨¦ el tiempo necesario para poder traspasarlo luego al United, lo intentar¨ªa.
Surge la duda de si podr¨ªan realizar las transferencias o no, incluso a nivel legal tambi¨¦n existe un contratiempo evidente que puede contravenir la mism¨ªsima Ley Bosman que permite la libre circulaci¨®n de un trabajador por Europa. Sea como fuere, para muchos la honorabilidad queda ser¨ªamente tocada con la nueva decisi¨®n de la UEFA. Es dif¨ªcil pensar que no se produzca un determinado resultado en una competici¨®n si a un club le interesa exactamente el del otro club cuyo propietario comparte.