F?TBOL
Las grandes Ligas se unen: ¡°No podemos permitir que el f¨²tbol se vea amenazado¡±
Los campeonatos europeos firman un memor¨¢ndum para defender el actual ecosistema del f¨²tbol ante las propuestas de nuevos como la Superliga.
La Ligas europeas han decidido sentar las bases para la defensa del actual sistema que rige el f¨²tbol. ¡°No podemos permitir que el f¨²tbol se debilite o se vea amenazado por tentaciones econ¨®micas a corto plazo ni por materializaciones de poder mundial¡±, afirman en un comunicado. De esta forma, se comprometen a que los ascensos entre categor¨ªas solo existan en las competiciones nacionales y que prime el m¨¦rito deportivo para la clasificaci¨®n anual a las competiciones UEFA.
El foro que re¨²ne a las ligas europeas siempre ha sido muy cr¨ªtico con el modelo de la Superliga y, por ello, han presentado en su ¨²ltima reuni¨®n una serie de puntos para defenderse ante la aparici¨®n de proyectos de dicho tiempo. Se han comprometido con unos principios que califican de ¡°sagrados¡±. El primero es que el sistema de ascenso y descensos solo sea aplicable a las competiciones nacionales. Mientras que el segundo apunta a que ¡°el sistema de clasificaci¨®n para las competiciones europeas basado en el m¨¦rito deportivo a trav¨¦s de la clasificaci¨®n anual procedente de las competiciones nacionales¡±. Es decir, estos dos primeros puntos quieren sentenciar que las ligas no permitir¨¢n que una Superliga o una reformada Champions tenga un modelo de ascensos y descensos como se propuso en 2019. Entonces, se plante¨® que para jugar la Champions ya no ser¨ªa mediante la clasificaci¨®n v¨ªa Liga (en caso de Espa?a, los cuatro primeros clasificados en Primera), sino los que lograsen la permanencia la temporada anterior m¨¢s lo que acabasen en mejor posici¨®n en la Europa League. A este sistema es al que se niegan las ligas nacionales ya que entienden que perder¨ªan gran parte de su atractivo. Un modelo que, seg¨²n Tebas, es el que pretende la Superliga.
Por otro lado, tambi¨¦n a?aden en su memor¨¢ndum que deben defender un sistema de solidaridad justo y equilibrado, una estructura de buena gobernanza y di¨¢logo, y, por ¨²ltimo, que los ¨®rganos de gobierno son los m¨¢s adecuados en formar parte de las tomas de decisiones en vez de las organizaciones con fines lucrativos. Adem¨¢s, apuntan a que estos fundamentos firmados son los mismos que defienden las instituciones europeas para proteger la pir¨¢mide del f¨²tbol. ¡°Debemos proteger y preservar la econom¨ªa del f¨²tbol desde su base hasta la ¨¦lite y mantener esos v¨ªnculos cruciales en todo su ecosistema¡±, afirman.
Por ¨²ltimo, las ligas afirman que no permitir¨¢n que el sistema actual se vea quebrado por tentaciones econ¨®micas cortoplacistas: ¡°El f¨²tbol es m¨¢s que un negocio y mucho m¨¢s que un bien de consumo. Es un beneficio social sustentado por un enorme ecosistema que repercute en las comunidades y en la sociedad en general. El f¨²tbol genera una econom¨ªa que es socialmente responsable para la ciudadan¨ªa de toda Europa. No podemos permitir que el f¨²tbol se debilite o se vea amenazado por tentaciones econ¨®micas a corto plazo ni por materializaciones de poder mundial. Cualquier intento de mostrar un objetivo similar por parte de entidades privadas es ilusorio¡±.