Las cifras m¨¢s locas del mercado del Chelsea
El fichaje de Enzo Fern¨¢ndez dispara el gasto de los ¡®Blues¡¯, entre los mercados estival e invernal, por encima de los 600 millones de euros. Suman 16 fichajes en tan solo dos ventanas.
No existe un precedente as¨ª en la historia del Chelsea. Todd Boehly lleg¨® a Stamford Bridge con el objetivo de, para bien o para mal, grabar su nombre en el recuerdo de los aficionados Blues. Si los m¨¢s de 300 millones que han gastado los londinenses en el reci¨¦n concluido mercado invernal parecen disparatados, una vez se confirm¨® la incorporaci¨®n de Enzo Fern¨¢ndez, procedente del Benfica, como el fichaje m¨¢s caro de la historia de la Premier League, si sumamos la inversi¨®n realizada por el Chelsea tamb¨¦n en los meses de verano, hay quienes podr¨ªan llegar a asustarse. Sin contar los 30 millones de euros de variables acordados en el traspaso de Mykhailo Mudryk, el desembolso de Todd Boehly en sus dos primeras ventanas de fichajes como m¨¢ximo mandatario del cuadro londinense se disparo por encima de los 610 millones de euros. Una locura. En tan solo una temporada, el Chelsea ha introducido en el top 10 de altas m¨¢s caras en toda la historia del f¨²tbol ingl¨¦s: en verano, los 80 millones de euros de Wesley Fofana y ahora, en invierno, los 121 millones que pagar¨¢ en seis plazos por Enzo Fern¨¢ndez.
Para ponernos en contexto, y teniendo en cuenta ambos mercados estival e invernal de la presente temporada 2022/2023, entre todos los equipos de LaLiga espa?ola han gastado en torno a 560 millones de euros. Por su parte, el desembolso de la Bundesliga apenas supera los 550M€. Algo m¨¢s se invirti¨® en la Ligue 1 (700M€ aproximadamente) y la Serie A (casi 800 millones). Es decir, tan solo el Chelsea, y en apenas cinco meses de mercado, ha gastado m¨¢s dinero que dos de los cinco grandes campeonatos europeos en su conjunto. M¨¢s de 600 millones de euros entre Enzo Fern¨¢ndez, Wesley Fofana, Mykhailo Mudryk, Marc Cucurella, Raheem Sterling, Benoit Badiashile, Kalidou Koulibaly, Noni Madueke, Malo Gusto, Carney Chukwuemeka, Andrey Santos, Pierre-Emerick Aubameyang, David Datro Fofana, Jo?o F¨¦lix, Gabriel Slonina y Denis Zakaria. Y es que en Inglaterra, y particularmente en Stamford Bridge, juegan en otro liga.
Pero es que el despilfarro de dinero protagonizado por Todd Boehly desde su llegada es inusual hasta para el propio conjunto londinense, un club que, durante la etapa de Roman Abramovich como presidente del Chelsea, hab¨ªa acostumbrado a hacer importantes inversiones econ¨®micas casi cada campa?a. Y si no existe ning¨²n precedente parecido es porque, hasta los m¨¢s de 610 millones de euros de este curso, el mayor gasto de los Blues en una temporada tuvo lugar en la 2017/2018. Esa temporada, jugadores como ?lvaro Morata, Tiemou¨¦ Bakayoko, Danny Drinkwater o Antonio R¨¹diger aterrizaron en Stamford Bridge. En total, un gasto de 260 millones de euros. Elevado, s¨ª, pero nada comparable comparable a lo de este curso. Cifra parecida a los casi 250 millones desembolsados por el Chelsea hace dos temporadas, cuando, entre otras incorporaciones, pagaron en torno a 80M€ al Bayer Leverkusen por Kai Havertz. Exceptuando el a?o en el que la sanci¨®n de la UEFA impidi¨® fichar a los Blues, el gasto medio durante los ¨²ltimos a?os hab¨ªa rondado siempre entre los 100 y 200 millones.
En lo que va de siglo XXI, los primeros grandes desembolsos del Chelsea en los mercados de fichajes se producen a partir de la llegada de Roman Abramovich a Stamford Bridge en junio de 2003. De repente, un equipo acostumbrado a invertir en torno a 50 millones de euros entre los meses de verano e invierno, vio c¨®mo, durante dos campa?as seguidas, su inversi¨®n se dispar¨® hasta los 170 millones de euros. Temporadas, la 2003/2004 y 2004/2005, en las que jugadores, y leyendas, como Hern¨¢n Crespo, Claude Mak¨¦l¨¦l¨¦, Didier Drogba o Ricardo Carvalho recalaron en el cuadro londinense. Pero ni a¨²n as¨ª, el estreno del magnate ruso fue siquiera parecido al de su hom¨®logo y sucesor en el cargo norteamericano.
Seg¨²n la web Transfermarkt, desde la temporada 2000/2001, primera completa del siglo XXI, no ha habido un equipo en el mundo que haya gastado m¨¢s que el Chelsea. Ni siquiera el Real Madrid o el Manchester City. Aunque conforman el r¨¢nking de los cinco primeros clasificados, como 5? y 2? respectivamente, el equipo de Stamford Bridge les aventaja en varios miles de millones de euros. Desde dicho a?o 2000, el Chelsea ha incorporado hasta 554 jugadores, en los que ha gastado m¨¢s de 3.000 millones de euros. Compar¨¢ndolo, por ejemplo, con el conjunto blanco, los del Santiago Bernab¨¦u se sit¨²an por debajo de la Juventus de Tur¨ªn con un gasto de casi 2.300 millones en 278 incorporaciones. Aunque lo que m¨¢s diferencia a Blues y madridistas es el balance total, y es que el Chelsea cuenta con una desfase negativo de m¨¢s de 1.600 millones de euros. Mucho fichaje caro, pero demasiada poca venta elevada, ya que en lo que a n¨²mero de jugadores se refiere, no existe diferencia: 554 altas frente a 553 bajas. Tampoco otros equipos que ostentan los primeros puestos de dicha clasificaci¨®n se han acercado a los 610 millones de euros del conjunto Blue. Mientras que el equipo de Pep Guardiola, en su temporada m¨¢s derrochara, gast¨® casi 320 millones de euros entre el verano de 2017 e invierno de 2018, el Manchester United viene de protagonizar, en la 2022/2023, el desembolso m¨¢s elevado de su historia: m¨¢s de 240 millones de euros.
Los 121 millones que ha puesto finalmente el Chelsea encima de la mesa del Benfica han hecho del argentino, ni m¨¢s que menos, el fichaje m¨¢s caro de la historia del club, el m¨¢s elevado de la Premier League y el centrocampista m¨¢s caro del mundo. Casi nada. Un futbolista que viene de proclamarse, con tan solo 22 a?os, campe¨®n del mundo con la selecci¨®n argentina en Qatar 2022, donde adem¨¢s fue elegido ¡®Mejor Jugador Joven¡¯ del torneo. Los motivos por los que el Chelsea pod¨ªa estar muy interesado en su fichaje son evidentes, pero ya el exjugador del Benfica tendr¨¢ ahora la dif¨ªcil tarea de demostrar sobre el terreno de juego que los Blues acertaron pagando semejante suma de dinero. El problema del cuadro de Stamford Bridge es que la de Enzo Fern¨¢ndez no ha sido la ¨²nica incorporaci¨®n realizada en la 2022/2023 cuyo precio se ha terminado disparando. Teniendo en cuenta los 30 millones de variables del fichaje del extremo ucraniano, tres de los cinco mayores traspasos de la historia del Chelsea se han producido este curso: Enzo Fern¨¢ndez (121M€), Mykhailo Mudryk (70+30M€) y Wesley Fofana (80M€). Un r¨¢nking en el que se cuelan Romelu Lukaku y Kai Havertz.
Todos, a excepci¨®n del belga, jugadores con tiempo por delante para dejar su huella en Stamford Bridge. Sin embargo, y como suele ser habitual, las comparaciones son odiosas, sobre todo cuando se trata de echar la memoria atr¨¢s y pensar en el precio de algunos de los futbolistas que m¨¢s y mejor impacto tuvieron en el Chelsea. Hasta el mercado de la 2010/2011 hay remontarse para recordar el ¨²ltimo gran fichaje alejado de la ¡°era moderna¡± de los Blues. Casi 60 millones de euros pagaron al Liverpool por Fernando Torres, un fichaje que despu¨¦s no tuvo el rendimiento esperado, sobre todo por las expectativas generadas. Cada vez m¨¢s lejos quedan ya los m¨¢s de 40 millones de euros que pag¨® Roman Abramovich por Andriy Shevchenko en 2006, o los 38M€ que le cost¨® el traspaso de Didier Drogba procedente del Olympique de Marsella. Dos emblemas del club londinense que actualmente ocupan los puestos 16? y 20? en la lista de transferencias m¨¢s caras en la historia Blue.