LaLiga advierte de p¨¦rdidas millonarias si hay Superliga
Un estudio de KPMG afirma que el 95% de los jugadores sufrir¨ªan recortes salariales, habr¨ªa destrucci¨®n de empleo y ca¨ªda en la recaudaci¨®n de impuestos. Adem¨¢s, todos los clubes, salvo Madrid y Bar?a, perder¨ªan ingresos.


Entre los clubes espa?oles, a excepci¨®n de Real Madrid y Barcelona, existe un rechazo hacia la Superliga. Principalmente por el impacto que puede tener su hipot¨¦tica puesta en marcha. Aunque LaLiga sostiene que el TJUE no avala su creaci¨®n, sino m¨¢s bien que ha pedido m¨¢s transparencia en los procesos internos de FIFA y UEFA. La patronal de clubes ya public¨® hace justo un a?o un an¨¢lisis a KPMG de c¨®mo podr¨ªa afectar este proyecto en Espa?a. Una de las conclusiones que sac¨® LaLiga fue la amenaza de p¨¦rdidas de millones en ingresos y la destrucci¨®n de empleo e impuestos.
LaLiga ve en el formato de la Superliga una clara amenaza. Su sistema de tres categor¨ªas con ascensos y descensos, donde la clasificaci¨®n v¨ªa competiciones dom¨¦sticas est¨¢ limitada, no gusta entre los clubes. Consideran que el formato presentado por A22 supone la desaparici¨®n de los principios b¨¢sicos de las ligas nacionales, como es premiar por m¨¦ritos deportivos a los mejores clasificados con billetes para jugar en los principales torneos europeos. Que si el Girona da la campana esta temporada y gana LaLiga pueda jugar la Champions, no el similar a la Conference League. ¡°Los clubes grandes lo quieren decidir todo, no existe el mismo trato para todos los equipos¡±, denuncian. LaLiga considera que en los ¨²ltimos 20 a?os se ha construido un modelo exitoso en Europa y que ha llevado a tener un ecosistema equilibrado. Aunque afirman que es necesario llevar a cabo alguna reforma, se?alan que ¡°la Superliga no es la soluci¨®n¡±.
#EarnItOnThePitch! pic.twitter.com/OulY5Fha0Z
— Sevilla F¨²tbol Club (@SevillaFC) December 21, 2023
Seg¨²n el informe de KPMG encargado por LaLiga a finales de 2022, la Superliga arrebatar¨¢ los ingresos a las competiciones nacionales. Esto, seg¨²n afirman, llevar¨¢ a un desequilibrio competitivo, la disminuci¨®n del valor de las ligas dom¨¦sticas y un efecto negativo en los propios pa¨ªses, ya que afectar¨¢ al PIB, al n¨²mero de empleos y a la recaudaci¨®n de impuestos. El miedo que existe entre los clubes es que el dinero que se lleve la Superliga de las ligas acaben reparti¨¦ndose entre dos o tres equipos, afectando muy negativamente en los ingresos del resto.
?C¨®mo afectar¨¢ la Superliga?
El estudio se?ala que el 70% de los ingresos adicionales que genera la Superliga (a costa de las ligas nacionales) ir¨¢ a parar a un 5% total de los futbolistas. Estos ver¨¢n incrementados sus salarios, pero el 95% de los jugadores sufrir¨¢n recortes, al igual que la recaudaci¨®n en impuestos de cada pa¨ªs.
El impacto en los clubes
El informe de KPMG encargado por la patronal espa?ola es contundente sobre el impacto que puede tener la creaci¨®n de dicha competici¨®n sobre el f¨²tbol en Espa?a: ¡°La Superliga provocar¨ªa la destrucci¨®n del balance competitivo de LaLiga: Real Madrid y Barcelona generar¨ªan cada uno 40Me m¨¢s por ingresos de la Superliga y mantendr¨ªan su capacidad comercial, mientras que el resto de clubes perder¨ªan un 55% de sus ingresos. Esto provocar¨ªa la p¨¦rdida de atractivo y destrucci¨®n de la industria. Los clubes grandes se beneficiar¨ªan en detrimento del resto¡±.
El argumento que mantiene la instituci¨®n presidida por Javier Tebas, apoy¨¢ndose en los datos de KPMG, es que la relevancia de las competiciones dom¨¦sticas se perder¨ªa. Entienden que los clubes participantes de la Superliga alinear¨ªan a jugadores suplentes o de menor atractivo en Liga, afectando negativamente al producto. Esto en n¨²meros se traduce a una estimaci¨®n de p¨¦rdidas de 1.207M€ en ingresos por televisi¨®n, 406M€ en patrocinios, 8,1M€ en venta de entradas y 44,7M€ en abonos.
LaLiga y KPMG se atrevieron a realizar una hipot¨¦tica clasificaci¨®n y variaci¨®n del presupuesto de los equipos que jugaron la temporada 2022-23 en Primera Divisi¨®n. Con la Superliga, los ingresos de Real Madrid y Barcelona pasar¨ªan de 736M€ y 675M€, respectivamente a 847M€ y 874M€. Mientras que el resto de clubes sufrir¨ªan una notable p¨¦rdida de ingresos. El presupuesto del Atl¨¦tico bajar¨ªa de 373 a 138M€; el del Sevilla, de 173 a 43M€; Athletic, de 97 a 40M€; Rayo, de 52M a 18M€....
Un escenario al que se oponen frontalmente la mayor¨ªa de clubes, como est¨¢n demostrando con sus comunicados. Todos se est¨¢n sumando a la campa?a ¡®G¨¢natelo en el campo¡¯. Javier Tebas, presidente de LaLiga, ya lo ha dejado claro: ¡°No vamos a negociar con ellos, ser¨ªa negociar que nos echasen de nuestra propia casa¡¡±.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todas las claves deportivas del d¨ªa.