La UEFA y la Superliga negociar¨¢n
La UEFA confirm¨® mediante una nota que accede a la solicitud de Bernd Reichart, CEO de A22, la promotora de la Superliga, de sentarse con ¨¦l y estudiar su idea de ¡°abrir un di¨¢logo y confrontar ideas¡±.
Bernd Reichart, el CEO de A22, la empresa que da soporte institucional a la Superliga, ha anunciado en el podcast de Toni Kroos que viajar¨¢ a Nyon la pr¨®xima semana para hablar con la UEFA. ¡°Eso es lo que yo entiendo por di¨¢logo, que se escuche a la otra parte y podamos confrontar ideas. Seguramente no podremos ponernos de acuerdo en todo. Pero es una buena se?al para los clubes que tal vez todav¨ªa reh¨²yen en este momento o incluso temen sanciones si entablan el di¨¢logo. El compromiso de UEFA de que debe ser posible un di¨¢logo abierto sobre el futuro del f¨²tbol es una se?al positiva¡±.
La UEFA, en un comunicado emitido a los medios, entre ellos AS, confirm¨® que se sentar¨¢ con el CEO de A22 y, por lo tanto, con la Superliga. ¡°Podemos confirmar que el Sr. Reichart solicit¨® una reuni¨®n con la UEFA por escrito, y la UEFA acceder¨¢ a su solicitud la pr¨®xima semana, ya que siempre estamos abiertos a un di¨¢logo constructivo. No podemos compartir m¨¢s detalles sobre la reuni¨®n ya que en la carta no revel¨® los temas que le gustar¨ªa discutir¡±, dijo el m¨¢ximo organismo a trav¨¦s de su nota.
El mero hecho de recibir a la Superliga en su sede de Nyon ya es un paso adelante de la UEFA, aunque fuentes pr¨®ximas al organismo insisten en que no es su af¨¢n discutir modelos de competici¨®n ni ninguna otra cuesti¨®n estrat¨¦gica. Algo sospecha al respecto el propio Reichart, quien sin embargo confirma que la reuni¨®n ¡°es un comienzo¡±. El CEO de A22, que es de facto la cara visible de la Superliga junto a su presidente, Florentino P¨¦rez, y a su secretario general, Anas Laghrari, cree que, adem¨¢s de las f¨®rmulas de competici¨®n, el reparto de los ingresos o la irregular aplicaci¨®n de las normas del Fair Play Financiero, hay que hablar de otros asuntos sensibles, como lo es el calendario. ¡°Tambi¨¦n creo que la salud de los jugadores es incre¨ªblemente importante: jugar m¨¢s y m¨¢s partidos no es una opci¨®n en absoluto. Por eso debemos hablar con las dem¨¢s competiciones¡±, afirma Reichart precisamente en la temporada en que el Mundial de Qatar, en pleno invierno, supone un extraordinario esfuerzo a?adido para los futbolistas.
En el mismo podcast, Reichart a?ade que seg¨²n el criterio de la Superliga, ¡°el f¨²tbol europeo no est¨¢ aprovechando su potencial en este momento. Puede ofrecer mejores partidos y mejores competiciones en Europa. Nos preocupa el ecosistema econ¨®mico de los clubes, que en estos momentos se encuentran bajo presi¨®n financiera, y creemos que la competici¨®n europea de clubes deber¨ªa ser organizada por los propios clubes, como se hace en las ligas nacionales¡±.
Seg¨²n Reichart, ¡°la Premier est¨¢ tomando ventaja con respecto al resto de los campeonatos y se est¨¢ produciendo un desequilibrio¡±. ¡°Son cuestiones que hay que estudiar¡±, a?adi¨® el Consejero Delegado de A22 que, definitivamente, afirm¨® que ¡°la Superliga no es una competici¨®n cerrada ni tampoco con miembros permanentes¡±. Con esta declaraci¨®n la Superliga deja claro que, en su f¨®rmula, se progresar¨¢ o no seg¨²n los m¨¦ritos deportivos.
El Fair Play Financiero, que el PSG surfea sin mayores problemas, es otro de los caballos de batalla entre la Superliga y la UEFA. Para Bernd Reichart se necesita ¡°un fair-play financiero s¨®lido que se aplique y castigue las infracciones. De momento, hay dudas al respecto, porque la UEFA no castiga las violaciones del fair-play financiero como deber¨ªa. Dado que todos los clubes compiten, en ¨²ltima instancia, por los mejores jugadores, es una distorsi¨®n de la competencia el hecho de que los clubes con recursos casi ilimitados puedan pagar estos sueldos o fichajes a diferencia de clubes que son de sus socios como el Real Madrid o el Bayern de M¨²nich y que son responsables ante ellos¡±.
Por ¨²ltimo, el CEO de A22 recuerda que son los clubes, y no las Ligas ni la UEFA, los que pagan a los futbolistas y cargan con la responsabilidad de cumplir con sus millonarios contratos. Y que eso, merece un cambio. ¡°Los clubes son los que llenan de vida el f¨²tbol. Son los ¨²nicos que se arriesgan, que invierten: en los jugadores, en los centros de formaci¨®n, en la cantera. Renuevan sus estadios... con una gran inversi¨®n. Soportan todos los riesgos del f¨²tbol, pero en realidad no tienen nada que decir en su competici¨®n europea de clubes. ... los hinchas son hinchas de los clubes y no de las asociaciones con sede en Suiza. Si les preguntas de qui¨¦n son fans, te dir¨¢n que de un club, o de un jugador¡±.