La sentencia de la Superliga puede revolucionar el f¨²tbol ¡°m¨¢s que la ley Bosman¡±
Jean Louis Dupont, abogado del ¡®caso Bosman¡¯ y asesor de la Superliga, afirma que la UEFA ¡°no puede utilizar su poder sancionador para impedir la aparici¨®n de un competidor¡±.

El abogado Jean Louis Dupont, especializado en derecho del deporte, equipar¨® ¡°el potencial¡± de la sentencia que el Tribunal de Justicia de la Uni¨®n Europea (TJUE) debe fallar sobre la Superliga de f¨²tbol a las implicaciones que en su momento tuvo la ¡®ley Bosman¡¯, que en 1995 liberaliz¨® los fichajes en la Uni¨®n Europea (UE).
El jurista belga, abogado del ¡®caso Bosman¡¯ y actualmente asesor de la Superliga, defendi¨® que la corte comunitaria ¡°debe plantearse la posible liberalizaci¨®n, de forma m¨¢s a o menos amplia, de un mercado m¨¢s fundamental como es el de la producci¨®n¡± en el caso del fallo sobre la competici¨®n que impulsan el Real Madrid, el Barcelona y el Juventus.
¡°El potencial est¨¢ ah¨ª para que, si el TJUE adopta una sentencia decidida, es posible que haya una evoluci¨®n de las cosas mucho m¨¢s importantes que la ley Bosman¡±, opin¨® Dupont en una conferencia telem¨¢tica sobre el futuro de la gobernanza del deporte en la UE, organizada este jueves por el bufete Roca Junyent.

El TJUE dio el pasado mes de julio por concluida la vista oral del caso que enfrenta al proyecto de la Superliga con la UEFA y la FIFA por un supuesto abuso de posici¨®n dominante de estos organismos al bloquear la competici¨®n alternativa mediante la amenaza de sanciones.
As¨ª, est¨¢ previsto que el pr¨®ximo 15 de diciembre se publique la opini¨®n no vinculante del Abogado General del TJUE antes de que, ya en 2023, dicte sentencia la corte comunitaria en un fallo que deber¨¢n seguir los tribunales nacionales en sus decisiones sobre el caso.
Sobre dicho fallo, Dupont se?al¨® que si el TJUE es ¡°ortodoxo¡± y ¡°aplica su jurisprudencia habitual¡± en el sector deportivo, las respuestas ¡°son obvias¡±, ya que ¡°el doble papel de la UEFA, por el conflicto de intereses que genera, es inaceptable¡±. ¡°No puede ser juez y parte, no puede utilizar su poder sancionador para impedir la aparici¨®n de un competidor¡±, agreg¨®.
Y, en este sentido, se pregunt¨®: ¡°?Es la UE tan innovadora y prospera que puede despreciar la oportunidad de convertirse en el l¨ªder mundial de contenidos deportivos?¡±.
En opini¨®n de Dupont, la UEFA es un ¡°mal regulador¡± que, seg¨²n precis¨®, ¡°ha obligado a los clubes a seguir produciendo dentro de sus fronteras nacionales¡±, lo que ¡°ha provocado el empobrecimiento¡± de los equipos ¡°de 20 de los 27 estados miembros de la Uni¨®n Europea (UE)¡±.
Por ello, el asesor de la Superliga apoya que los clubes debatan ¡°juntos¡± sin miedo a que las federaciones nacionales, la UEFA y las ligas nacionales los sancionen.
Y sobre el posible ¡°caos¡± que puede suponer la existencia de varias competiciones, Dupont consider¨® que de lo que se trata es que exista ¡°un debate democr¨¢tico¡± sobre la organizaci¨®n del f¨²tbol continental. ¡°A ver si el contenido de esta sentencia permite pasar de un modelo autoritario a un modelo democr¨¢tico¡±, concluy¨®.