Juan Mata, tras los pasos de Andr¨¦s Iniesta y de David Villa
El campe¨®n del mundo en 2010 se marcha del f¨²tbol europeo al Vissel Kobe, como ya hicieron en su d¨ªa el manchego y el asturiano.

El ¨²ltimo d¨ªa de mercado fue, como siempre, ca¨®tico, maravilloso y estresante, todo a la vez, en el continente europeo. Fichajes que no se hicieron debido a la hora l¨ªmite, como el de Palhinha al Bayern; fichajes ya anunciados pero cerrados casi al ¨²ltimo momento, como el de los ¡®Joaos¡¯ al Bar?a o fichajes random, o, cuanto menos, curiosos, como el de Mason Greenwood al Getafe o el del ya veterano Juan Mata al Vissel Kobe japon¨¦s.
El mediocampista nacido en Burgos fich¨® el domingo 3 de septiembre de manera oficial, aunque se anunciara ya el 31 de agosto, por el conjunto nip¨®n tras llegar libre del Galatasaray turco. Este es el punto y, seguramente, final, de Juan Mata en Europa, donde ha ganado todo lo que algunos tan siquiera sue?an. En sus vitrinas destacan un Mundial, una Eurocopa y una Champions.
El burgal¨¦s creci¨® en la cantera del Oviedo. Sin embargo, el Real Madrid lo fich¨® para el Juvenil C en 2003. R¨¢pidamente demostrar¨ªa lo gran jugador que era haci¨¦ndose un hueco en el Juvenil A en 2005 y en el Castilla en 2006. Mata no lleg¨® a debutar con el primer equipo y se march¨® al Valencia en 2007. Los merengues intentaron repescarlo tiempo despu¨¦s, pero como otros casos de La F¨¢brica de Valdebebas, dejaron ir antes de tiempo a una perla como era el espa?ol en aquel momento.
?dolo en Mestalla y catapulta hacia la Premier
En Valencia brill¨® las cuatro temporadas que estuvo. Fue parte de aquel plantel de los Albelda, Villa, Baraja, Ca?izares, un jovenc¨ªsimo David Silva... pero ¨¦l supo ser importante en los momentos importantes. Junto al ¡®Guaje¡¯ y a Silva, formaron el ¡®tridente ch¨¦', entendi¨¦ndose a la perfecci¨®n y creando peligro en todo momento. En su primera temporada como valencianista levant¨® la Copa del Rey. Cu¨¢ntos aficionados del Valencia querr¨ªan volver ahora a aquellos tiempos...
Su etapa en El Murci¨¦lago concluy¨® en el mercado de 2011, el 24 de agosto, cuando el Chelsea pag¨® 26,70 millones de euros por ¨¦l. Ya nunca, al menos hasta la fecha, volvi¨® a Espa?a. Como ¡®Blue¡¯ supo ser un jugador indispensable, como siempre ha hecho durante toda su carrera. No era la estrella, pero era necesario muchas veces. En Londres conquist¨® la UEFA Champions League en 2012 y, un a?o despu¨¦s, la UEFA Europa League. Tras dos primeros a?os notables, en la tercera temporada en Stamford Bridge perdi¨® protagonismo y decidi¨® irse en 2014 al Manchester United por 45 millones de euros.
En los ¡®Red Devils¡¯ estuvo hasta el a?o pasado. Jug¨® un total de 285 partidos en 8 temporadas, marcando 51 goles y dando 33 pases de gol. Gan¨® otra Europa League y fue muy querido por Old Trafford, llegando a portar el brazalete de capit¨¢n de un equipo hist¨®rico como el de los mancunianos.
Viaje a Jap¨®n con escala en Turqu¨ªa
En julio del a?o pasado lleg¨® libre al Galatasaray. En Estambul apenas ha estado un a?o, pero ha conquistado la Superliga de Turqu¨ªa jugando 16 partidos. Ahora, ha decidido mudarse a Asia, a la liga japonesa, para jugar en el Vissel Kobe. Por el equipo nip¨®n han pasado leyendas como Iniesta, Villa o Podolski, y ahora llega ¡®Juan¨ªn¡¯ en busca de una experiencia diferente en su vida. Llevar¨¢ a la espalda el ¡®64¡ä en honor a sus padres, como ya hiciera en el ¡®Galata¡¯.
Como hizo Don Andr¨¦s y despu¨¦s el ¡®Guaje¡¯ Villa, Juan Mata puso rumbo a Jap¨®n como todo un campe¨®n del mundo. Quiz¨¢s, en un futuro, podamos ver al ¡®Pichon¨ªn¡¯ regresando al Oviedo, como Cazorla, o al Valencia, o a alg¨²n otro club espa?ol para despedirse del f¨²tbol en su pa¨ªs natal. No obstante, de momento tendremos que conformarnos con disfrutarlo en el pa¨ªs del Sol Naciente.