¡°El siguiente paso en Espa?a eran... Atl¨¦tico, Madrid o Barcelona¡±
Unai Emery est¨¢ feliz en Inglaterra. Ha reflotado al Aston Villa de los puestos bajos hasta los europeos. Hizo una gran apuesta saliendo del Villarreal y de momento es ganadora.
Est¨¢ rompiendo los r¨¦cords hist¨®ricos de la Premier con el Aston Villa, el ¨²ltimo son los 20 partidos seguidos marcando desde que lleg¨®. Todos.
Las estad¨ªsticas positivas indican el camino que hay que seguir. Y eso que el proceso se vio alterado cuando perdimos de manera seguida contra Leicester, City y Arsenal. Luego organizamos un equipo desde la disciplina t¨¢ctica y se ha ido encontrando c¨®modo. Hemos llegado a estas alturas de la temporada siendo muy fiables y sacando resultados. Estamos entre los seis primeros. Pero mantener eso con equipos como el Liverpool, el Brighton, el Tottenham¡ Ese es el paso m¨¢s dif¨ªcil.
?Por qu¨¦ la Premier?
Como profesional el f¨²tbol ingl¨¦s siempre ha tenido una atractivo para m¨ª. Estaba a gusto en Villarreal, me sent¨ªa competitivo, pero ahora tengo la oportunidad de volver a la Premier y eso me ha servido para reactivarme profesionalmente por el reto y por el proyecto. Buscaba romper una barrera fuera de Espa?a, donde estaba cumpliendo objetivos. El del Villa es un proceso que empezamos ahora pero que tenemos que construir y hacer s¨®lido en tres o cuatro a?os.
La plantilla tiene a Emiliano Mart¨ªnez, Diego Carlos, Digne, Coutinho¡ pero se la encontr¨® hecha, no es suya.
S¨ª. Todos los jugadores son mejorables. Y tambi¨¦n se pueden empeorar, ojo (risas). Los jugadores deben encontrar respuestas a lo que t¨² les das. Mi bagaje como entrenador debe aportarles cosas. Mi obligaci¨®n es tratar de mejorarlos. El mejor premio para un entrenador es que notes una mejora colectiva e individual de tus jugadores. Mi objetivo ego¨ªsta es hacerles mejores para yo ganar.
?Pues en seis meses ha pasado del puesto 17? al 5?!
Si puedes tardar seis meses en algo en vez de tres a?os, mejor (risas). Estos cinco meses hemos ido a una velocidad de crucero por las necesidades. Primero, porque est¨¢bamos en descenso; segundo, porque hab¨ªa que construir cosas. Hemos tenido un rendimiento por encima de las expectativas y, una vez en ¨¦l, hemos tratado de no parar: si salimos de abajo y podemos estar entre los diez primeros, mejor; si podemos avanzar entre los diez primeros y estar en Europa, mejor a¨²n.
¡°Nuestro objetivo con el Aston Villa es doble: ganar un t¨ªtulo y jugar en Europa¡±
?La Champions es un objetivo realista?
El objetivo que me he puesto es doble: tratar de ganar un t¨ªtulo y tratar de jugar en Europa con el Aston Villa. Los dos t¨ªtulos de Copa que competimos esta temporada los perdimos, tambi¨¦n porque en ese momento dimos mucha prioridad a la Liga. Pero los trofeos est¨¢n dentro de mi cabeza. La Liga nos ha permitido adelantar ciertos procesos. Pero soy muy cauto. Hemos hecho un parcial muy bueno, pero lo m¨¢s dif¨ªcil est¨¢ por llegar.
Ha puesto el list¨®n muy alto.
Mi conversaci¨®n con jugadores y club es el mismo: que dentro de tres a?os tengamos las ilusiones que tenemos hoy. Si estamos aqu¨ª dentro de tres a?os querr¨¢ decir que marcamos una regularidad en el tiempo y que las cosas van bien. Mi exigencia no es que nos vaya bien ahora, mi exigencia es que estemos igual dentro de tres a?os.
?C¨®mo logra siempre hacer ganadores a sus jugadores?
Hay cuatro pasos que hemos dado, en concreto, con esta plantilla, con estos jugadores, que son muy buenos, pero no siempre hab¨ªan conseguido buenos rendimientos o si los hab¨ªan tenido hab¨ªan sido inconstantes: organizar, disciplinar, ser competitivos y tener mentalidad. Crear una mentalidad hacia el ganar. Partimos del futbolista y acabamos en el futbolista que queremos que sea. Hay que educarle en la mentalidad de ganar.
Usted ya conoc¨ªa la Premier, ?qu¨¦ se ha encontrado?
Un campeonato cada vez m¨¢s duro. Cuando estuve en el Arsenal hab¨ªa un Top 4 muy fuerte y ya se hablaba de Top 6, el que ahora todos conocemos. Pero con el Newcastle hay ya un Top 7, incluso nosotros queremos unirnos y ser el octavo de ese grupo, crear un Top 8. El Aston Villa debe tener un sitio ah¨ª. Hay equipos para que exista un Top 8 o un Top 10 porque existe el musculo econ¨®mico.
?Tiene una espina clavada por c¨®mo le fue en el Arsenal?
El Arsenal fue un a?o completo y muy bonito. Estuvimos peleando hasta el ¨²ltimo partido por acabar entre los cuatro primeros y perdimos una final de la Europa League contra el Chelsea. Nos mantuvimos cerca de los objetivos, lo que ahora quiero plasmar en el Aston Villa. Aquello me sirvi¨® para haber venido ahora aqu¨ª mejor rodeado.
?Entiende que la gente en Espa?a se escandalice porque usted deje el Villarreal semifinalista de Champions por el Aston Villa, o ?lex Moreno deje el Betis por irse con usted?
Es algo natural. Todos tenemos que buscar retos competitivos. He tenido la fortuna de estar en tres clubes en Espa?a de los de detr¨¢s del m¨¢ximo nivel: Valencia, Sevilla y Villarreal. Desde ese agradecimiento, luego el siguiente paso en Espa?a ser¨ªa entrenar a Atl¨¦tico, Madrid y Bar?a¡ Romper esa barrera tiene muchas dificultades. La Premier me da la oportunidad de seguir creciendo. Por supuesto me lo dan tambi¨¦n Sevilla, Villarreal o Valencia, pero aqu¨ª encuentro nuevas dificultades. Y, no lo olvidemos, en la Premier se concentran las mejores selecciones de inversores, de entrenadores y de jugadores del mundo.
?Es m¨¢s f¨¢cil para usted progresar como t¨¦cnico en la Premier que en Espa?a?
Como entrenador he crecido y admiro LaLiga, pero por situaciones tuve que salir en su d¨ªa a Mosc¨² y luego a Par¨ªs y empec¨¦ a tener que alejarme de Espa?a. Entonces ya romp¨ª barreras. La siguiente fue la Premier con el Arsenal. La Premier siempre ha sido un atractivo. El lugar donde naci¨® el f¨²tbol y donde m¨¢s cosas se sienten sobre lo que rodea a este deporte: la afici¨®n, la pasi¨®n que se vive, cada ciudad protegiendo a su equipo, hinchas muy fieles¡
?Por qu¨¦ hay seis entrenadores espa?oles en la Premier?
Son circunstancias y momentos. Hay una realidad ahora mismo: el entrenador espa?ol est¨¢ en un proceso cultural muy potente. En Espa?a tenemos muchas maneras de ser buenos. Hay ciertos pa¨ªses que nos llevan ventaja porque, por ejemplo, tienen m¨¢s interiorizado como segundo idioma el ingl¨¦s. Los portugueses llevan mucho tiempo saliendo a dirigir fuera por esto mismo. En Espa?a ahora estamos haci¨¦ndolo. Estamos siendo capaces de responder al nivel de exigencia competitiva. Yo mismo estoy mejor preparado ahora que cuando estuve en el Arsenal, y mejor que cuando estuve en Mosc¨² o en Par¨ªs. En el Villarreal interioric¨¦ mucho la liga espa?ola, pero no me olvid¨¦ de los retos de querer salir alg¨²n d¨ªa y estar mejor preparado para ello.
¡°Algunos dicen que Pep ha hecho cosas mal... yo creo que todo lo ha hecho muy bien. Es el mejor¡±
Guardiola y Arteta est¨¢n peleando el t¨ªtulo desde un estilo muy definido, casi antag¨®nico al del f¨²tbol ingl¨¦s cl¨¢sico.
(Piensa) El ganar hace que te respeten. Coincide que Pep y Arteta est¨¢n ganando, s¨ª. Pero si no ganas no te van a respetar. Hemos tenido referencias y lo agradezco. Primero fue Ben¨ªtez, luego ha sido Guardiola. Algunos a¨²n dicen que Pep ha hecho cosas mal, yo creo que todo lo que ha hecho es muy bueno. ?l nos ha abierto muchas puertas a los dem¨¢s con todo lo que ha hecho. Es el mejor entrenador que yo he conocido. Coger cosas suyas y poder implantarlas a tu estilo, ayuda. Arteta tiene la ventaja de haber sido futbolista en Inglaterra, de conocer la cultura, y adem¨¢s de haber estado con Guardiola haciendo un trabajo que luego le ha reportado. Y est¨¢n tambi¨¦n t¨¦cnicos de prestigio como Lopetegui, como Javi Gracia que jug¨® una final de la FA Cup, como Roberto Mart¨ªnez en su d¨ªa¡ Todo eso ayuda.
Y los ¨¦xitos, claro.
En Espa?a admitimos al entrenador extranjero si aporta cosas. Yo quiero aprender de lo que me ense?a alguien. Yo tuve a Toshack, que fue muy bienvenido. Yo era jugador en la Real B y a veces entrenaba con el primer equipo. Yo lo vi. Ten¨ªa una personalidad muy marcada. Aportaba a la Real y luego aport¨® a la Liga con el Madrid. En Inglaterra tambi¨¦n quieren que aportes cosas. Si lo haces, te valoran.
?Usted qu¨¦ puede aportar?
He tenido la suerte de estar en el Valencia cuatro a?os jugando en Europa, de estar en el Sevilla y ganar tres Europa Leagues seguidas, y eso me permiti¨® ir al PSG, al Arsenal, al Villarreal¡ Creo que llevo 15 a?os seguidos jugando en Europa. Eso te da un reconocimiento. Me siento muy agradecido y responsabilizado por eso. Me digo: ¡®Unai, aqu¨ª te quieren por tus ¨¦xitos¡¯. En el Aston Villa quieren mi ¨¦xito, y eso es un potaje que me permite vivir la oportunidad que ahora tengo.
En su carrera sufri¨® episodios dolorosos como aquella eliminaci¨®n con el PSG en el Camp Nou, ?siente que ha triunfado en muchos clubes pero se le atragantan los grandes?
Nunca lo he considerado as¨ª. El f¨²tbol tiene algunas cosas oscuras que estamos viendo ¨²ltimamente¡ Yo personalmente he estado muy presente en ellas y ha sido un factor negativo hacia m¨ª. Pero vivo el presente y siento el pasado como algo muy valioso. Estoy feliz en el Aston Villa, he estado feliz en el Villarreal, en el PSG, en el Arsenal, he estado feliz en el Sevilla, en el Spartak, en el Valencia, en el Almer¨ªa, en el Lorca, que son los or¨ªgenes que nunca olvidar¨¦¡ Mi responsabilidad ahora est¨¢ por encima de lo que me ha pasado.
?Futbol¨ªsticamente hay algo que le haya gustado especialmente en Inglaterra?
Aqu¨ª est¨¢ el mejor entrenador que he visto, que es Pep, que me hace constantemente retarme para aprender, luego hay t¨¦cnicos como Klopp, que te dan una visi¨®n del f¨²tbol muy competitiva y ganadora, o nuevas ideas futbol¨ªsticas que son compradas, como la de De Zerbi en el Brighton, o tambi¨¦n la Potter¡ He visto el proceso del Brighton. Ten¨ªa un t¨¦cnico completamente diferente a los ¨²ltimos, Chris Houghton, y era un equipo contundente, bajo, directo. Nada que ver con lo de ahora. La Premier se va europeizando. Los mejores t¨¦cnicos vienen aqu¨ª.
Habla maravillas de Guardiola, ?c¨®mo ve lo del City ante el Madrid en la Champions?
El City ha encontrado una excelencia en el juego y en los resultados muy llamativa. Es un partido para verlo en el estadio, para sentirlo all¨ª. Cuando sal¨ª del Arsenal estuve en aquella semifinal del City con el Madrid. Domin¨® el City y gan¨® el Madrid. Es el ejemplo de lo que son estos dos equipos.
¡°El matrimonio del Madrid con la Champions es incre¨ªble. Me siento identificado con sus ¨¦xitos, los entiendo como nuestros, como m¨ªos¡±
?El Madrid es el gran examen de cualquiera que quiera conquistar Europa?
El matrimonio del Madrid con la Champions es incre¨ªble. Lo del a?o pasado es admirable. Yo defiendo la liga espa?ola y me siento identificado con los ¨¦xitos del Madrid, como con los del Bar?a en su d¨ªa. Esos ¨¦xitos nos abren la v¨ªa a todos los que somos parte del f¨²tbol espa?ol. Una parte peque?a de los ¨¦xitos del Madrid la entiendo como nuestra, como m¨ªa. Como cada vez que hay un ¨¦xito de la Selecci¨®n o de un club espa?ol, sea el Madrid o sea nuestro Sevilla en la Europa League.
Hablando del Sevilla, otro que va de milagro en milagro.
Cuando llegu¨¦ al Sevilla, me dijo Del Nido: ¡°?T¨² has ganado alg¨²n t¨ªtulo? Pues aqu¨ª vas a saber lo que es ganarlos¡¡±. Y as¨ª fue. Me di cuenta de lo que era el Sevilla. Entend¨ª la parte sentimental del f¨²tbol. Siempre me considerar¨¦ de la Real Sociedad porque sal¨ª de all¨ª -y un poco tambi¨¦n del Real Uni¨®n porque es parte de mi familia; y luego tengo la otra mitad del coraz¨®n dividido entre los otros clubes en los que he estado porque me han dado el sentimiento de pertenencia a ellos. El f¨²tbol es de los aficionados, no de los propietarios. La gente quiere sentirse part¨ªcipe. El aficionado no quiere ganancias econ¨®micas, quiere vivir cosas de su equipo.