¡°Debemos limitar los conflictos de inter¨¦s de los agentes¡±
El f¨²tbol estrena en 2023 un nuevo reglamento para los agentes. La FIFA ha limitado las comisiones, modificado el mecanismo de cobro y ha prohibido representar a todas las partes en las negociaciones por un traspaso.

Emilio Garc¨ªa Silvero (A Coru?a, 1977) es el director legal de la FIFA y unos de los m¨¢ximos responsables en la revoluci¨®n llevada a cabo en los ¨²ltimos a?os en el mercado de fichajes. Se han regulado las cesiones de jugadores, el dinero a los clubes formadores y desde este 2023 tambi¨¦n a los agentes. Sobre esto ¨²ltimo charla con AS para analizar las novedades m¨¢s significativas.
?Por qu¨¦ este cambio?
Hay mucho conflicto de intereses y los agentes tienen una influencia importante en el mercado. Son fundamentales en el f¨²tbol, pero su influencia ha ido creciendo exponencialmente en los ¨²ltimos a?os. Hemos visto tambi¨¦n una mayor inestabilidad contractual. Cada vez m¨¢s los jugadores rompen los contratos, se cambian de club y es un mercado mucho m¨¢s especulativo que solidario, que es lo que la FIFA protege, que el dinero fluya y se distribuya. Los agentes, en 2015, fueron desregulados y echados del mundo de la FIFA. Eso fue un error y cre¨® un caldo de cultivo complejo. Cualquiera iba a la Federaci¨®n, pagaba una tasa y obten¨ªa una licencia sin tener que formarse ni tener ning¨²n tipo de responsabilidad. Hemos querido traer a los agentes a un sistema regulado.
?Cu¨¢les son principales cambios para los agentes?
Se persigue profesionalizar y elevar los est¨¢ndares profesionales del sector. La principal medida es la reintroducci¨®n de la licencia obligatoria. Es decir, quien quiera ser agente de futbolistas tiene que obtener la licencia en el ¨¢mbito de la FIFA y pasar un examen. O sea, estudiar y saber que va a gestionar la vida de un jugador, y eso conlleva tener unos ciertos conocimientos. Otro de los aspectos fundamentales es la prohibici¨®n de representar a m¨²ltiples partes en una transferencia. Tambi¨¦n est¨¢ el tema de la C¨¢mara de Compensaci¨®n. Es decir, hasta ahora las comisiones se pagan directamente. Existen ocasiones, y recurrentes, donde los servicios se pagan en para¨ªsos fiscales. La FIFA no es la Agencia Tributaria, pero tenemos una responsabilidad. La C¨¢mara va a garantizar que los pagos se lleven a cabo por las partes y se paguen en los domicilios fiscales en los que se tienen que pagar. Si soy un agente espa?ol no puedo recibir mis comisiones en Bahamas, Andorra o las Islas V¨ªrgenes. Las recibir¨¢n en el pa¨ªs que vivan.
?Cu¨¢l es el margen para adaptarse a esta normativa?
Es bastante extenso. El reglamento entr¨® en vigor el 9 de enero, pero solo para obtener las licencias. Aquellos que hayan sido agentes hasta 2015 no se tienen que examinar. La gran mayor¨ªa va a estar exentos. A partir del 1 de octubre el reglamento entrar¨¢ en vigor para el resto de cosas: la C¨¢mara de Disputas, los l¨ªmites, la multirepresentaci¨®n¡ Hay unos diez meses para habituarse.
Se acota el rango para representar a un menor. Es a partir de los 15 a?os y seis meses.
El tema de los menores es algo que nos ha preocupado mucho. Hemos visto en los ¨²ltimos a?os que hab¨ªa agentes que se peleaban por chicos de 10, 11, 12 a?os y hab¨ªa problemas en los campos. Los ni?os tienen que jugar al f¨²tbol. Cuando puedan tener la habilidad de firmar un contrato profesional, podemos comenzar a pensar que pueden tener un representante. Aqu¨ª no solo lo hemos limitado, sino que adem¨¢s exigimos que cualquier agente que se aproxime a un jugador debe tener la autorizaci¨®n de su representante legal. Y aquellos que son agentes de menores tienen que pasar unos cursos espec¨ªficos.
Al hilo de estos cursos, que adem¨¢s impartir¨¢ la FIFA, algunos agentes apuntan a que es una manera de hacer negocio para la FIFA.
La realidad, en este caso, supera a la ficci¨®n. El sistema de formaci¨®n de los agentes es gratuito, no tienen que pagar por la formaci¨®n. No hay nada, no hay ning¨²n tipo de comisi¨®n, al igual que tampoco en el sistema de resoluci¨®n de disputas. Es decir, si un club X de una jurisdicci¨®n le debe dinero a un club espa?ol, van a poder acudir a la FIFA gratuitamente, llevar a cabo un litigio y nosotros nos encargamos de que la decisi¨®n se cumpla. La FIFA jam¨¢s tiene en la cabeza generar dinero con este sector. Lo que queremos es regularlo y elevar los est¨¢ndares de profesionalizaci¨®n del mismo. Nada m¨¢s.
?Cu¨¢l va a ser el rol de los agentes a partir de ahora?
El agente s¨®lo va a poder representar a una de las partes: bien al club de origen, al jugador o al club vendedor. Salvo en una excepci¨®n, el agente puede representar al jugador y al club de destino, pero tienen que saber que tienen un mismo agente para esa transacci¨®n. Con esto debemos limitar mucho los conflictos de intereses. Creo que es un balance adecuado para entender esto. Hoy en d¨ªa hemos visto a muchos agentes representando a las tres partes y el nuevo reglamento va a poner fin a esta pr¨¢ctica que no es beneficiosa para el mercado.
Tambi¨¦n se han limitado las comisiones.
Es un tema que desde el principio ha sido discutido. Estamos convencidos que lo que hemos hecho es proporcional, adecuado y legal. Somos conscientes que existen grupos de agentes que no est¨¢n de acuerdo y que pueden iniciar procedimientos legales. En Alemania hemos tenido solicitudes de medidas cautelares que han sido desestimadas. Tenemos ya un primer caso en el Tribunal Arbitral del Deporte. Si en cinco a?os, dos o uno tenemos que adaptar algo por la raz¨®n que sea, pues la FIFA siempre respeta las decisiones judiciales, pero estamos muy convencidos de que estamos haciendo lo correcto. Estamos muy por encima, por ejemplo, del sistema norteamericano, donde b¨¢sicamente es un 3%. Aqu¨ª es un 10%, 6% y 3%. Hay grupos de agentes que hacen m¨¢s ruido que otros, pero hay muchos m¨¢s en el mundo que los europeos.
Los agentes argumentan que esta nueva norma es contraria a la libre competencia, a la libre prestaci¨®n de servicios...
Ellos tienen su opini¨®n, nosotros la nuestra. Para una entidad como la FIFA no era una opci¨®n quedarse quieto y mirar c¨®mo funciona el mercado, porque estas normas son tambi¨¦n un requerimiento de los clubes, ligas y jugadores. Las normas tienen como objeto proteger al jugador, pero tambi¨¦n a los agentes. Probablemente hay grupos que no se sientan totalmente de acuerdo con esto, pero yo te aseguro que estas normas van a proteger a much¨ªsimos m¨¢s agentes de los que ellos dicen va a perjudicar. No tengo la menor duda.
?C¨®mo es el funcionamiento del llamado Banco FIFA?
Hay muchos clubes que, por desconocimiento o por falta de recursos, no estaban accediendo a los derechos de formaci¨®n. Y tambi¨¦n hay muchos clubes que no pagan, tienen la obligaci¨®n de pagar, pero esperan a que les lleguen los papeles. Y si no llegan, a los dos a?os, los clubes formadores pierden el derecho. Lo que hemos hecho con esto es que todo lo absorbe la C¨¢mara de Compensaci¨®n de la FIFA. Nosotros hacemos los c¨¢lculos, nosotros nos ponemos en contacto en base a todos los datos que tenemos en el TMS de los clubes mundialmente y nosotros directamente pagamos. Por lo tanto, no se preocupe ning¨²n club en Uruguay o en Brasil, el dinero lo va a recopilar, la FIFA va a garantizar que se paga a quien se paga y se paga donde se paga.
El pasado verano entr¨® en vigor la nueva normativa de las cesiones, que ha revolucionado el mercado de fichajes. ?Cu¨¢l han sido los motivos para aplicar esta nueva regla?
Ve¨ªamos que estaba limitando un poco la formaci¨®n de los jugadores j¨®venes. Tambi¨¦n hab¨ªa una falta de equilibrio competitiva. Hab¨ªa algunos clubes que ten¨ªan plantillas de 40 y 50 jugadores. Un club internacional que gana Champions Leagues y no es espa?ol ten¨ªa 44. Pero claro, acumulaban y acumulaban talento, contratos y con esos contratos tambi¨¦n hac¨ªan que muchos jugadores no llegaran nunca a debutar en el equipo A. Eran cogidos y cedidos, cogidos y cedidos durante a?os. Entonces, bueno, aqu¨ª lo que hemos visto es que hab¨ªa que imponer una serie de normas y de reglas para evitar esta situaci¨®n. Lo intentamos hacer antes de la pandemia, pero lo suspendimos hasta el 1 de julio del 2022. Ah¨ª lo que hemos hecho es gradualmente bajar de 8 a 6 el m¨¢ximo de las cesiones que puede tener cada club. Y como te dec¨ªa, la idea detr¨¢s de esto es darle m¨¢s oportunidad a los jugadores, sobre todo m¨¢s posibilidades de desarrollo a los j¨®venes.
?Por qu¨¦ los abogados no pueden ejercer como agentes?
Pasa igual que con los familiares. Los abogados son abogados, los agentes son agentes y los familiares son familiares. Entonces, quien quiera ser agente de futbolistas tiene que saber las normas. El abogado puede cumplir una funci¨®n de asesoramiento, pero no es un agente. Yo soy abogado, no estudi¨¦ para ser agente de futbolistas. No tengo que saberme el reglamento de transferencia, qu¨¦ es una ventana, c¨®mo se pagan los derechos de formaci¨®n, qu¨¦ ocurre con la tasaci¨®n¡ No es el trabajo de un abogado. Igualmente pasa con los familiares. ?Pueden ser agentes? S¨ª, claro, siempre y cuando el familiar se saque la licencia. Pero esto vuelve otra vez al punto inicial. Lo que queremos es profesionalizar el sector. Yo he visto y he trabajado en algunas ventanas de transferencias con problemas. Es que quien est¨¢ haciendo la transferencia no sabe ni lo m¨ªnimo. Es que hab¨ªa algunos que me llamaban y no sab¨ªan ni c¨®mo funciona el certificado de transferencia internacional. Eso es un problema de profesionalizaci¨®n contra los clubes y contra los propios jugadores. Hay mucha gente que no sabe qu¨¦ es el transfer. ?Saben que tiene una regulaci¨®n espec¨ªfica con 15 art¨ªculos que lo regulan? ?Saben que son los derechos de formaci¨®n? ?Qu¨¦ ocurre si se ceden o no? Quien trabaja en este sector, por una m¨ªnima responsabilidad, debe conocer las reglas.