UEFA
Ceferin es intocable
Sin oponente, el esloveno fue reelegido presidente de la UEFA en Lisboa hasta 2027. La lucha contra la Superliga y las reformas del organismo le han reforzado.

Aclamado por el Palacio de Congresos de Lisboa, al calor de un nutrido grupo de colaboradores, presidentes y secretarios generales de federaciones, Aleksander Ceferin fue reelegido presidente de la UEFA para cuatro a?os m¨¢s, hasta 2027. El primer ministro de Portugal, Antonio Costa, hizo de anfitri¨®n. Gianni Infantino, presidente de la FIFA, tampoco falt¨® a la cita.
Un respaldo y un chorro de confianza incuestionable por parte del f¨²tbol europeo, que ve en el esloveno la persona id¨®nea para continuar al frente del m¨¢ximo organismo. Ser¨¢ su tercer mandato. No hubo otro candidato que se presentara, lo que ha allanado el camino a Ceferin.
El presidente de UEFA se ha convertido en una persona con mucho peso en el f¨²tbol. Con mano de hierro, ha respondido a la amenaza de la Superliga hasta llevar al l¨ªmite a sus miembros fundadores, de los que ya solo quedan p¨²blicamente en pie el Madrid, el Bar?a y la Juve. En este nuevo mandato estrenar¨¢ la renovada Champions de 32 equipos, que arrancar¨¢ en la temporada 2024/2025, y tambi¨¦n el nuevo Fair Play Financiero, cuyos primeros impactos deber¨ªan dejarse notar ya este verano.
En el Congreso estuvieron Luis Rubiales, Andreu Camps y Jorge Mowinckel como representantes de la RFEF. El presidente federativo, de hecho, fue reelegido en su cargo en el Comit¨¦ Ejecutivo junto a Armand Duka (Albania), Jesper M?ller Christensen (Dinamarca), Petr Fousek (Chequia), Levan Kobiashvili (Georgia), Philippe Diallo (Francia) y Andrii Pavelko (Ucrania). Una de las grandes ausencias de dicho comit¨¦ fue Javier Tebas, que hasta ahora ten¨ªa un hueco reservado como presidente de European Leagues. Al haber renunciado a ese cargo, renuncia tambi¨¦n al de UEFA y no estuvo en Lisboa como su representante.