F?TBOL
Los presidentes m¨¢s medi¨¢ticos de los 90
Gil, Lopera, Mendoza... El espect¨¢culo estaba asegurado en el c¨¦sped, y sobretodo, en sus explosivas declaraciones antes y despu¨¦s los partidos.

Augusto C¨¦sar Lendorio (Corcubi¨®n, 6 de junio de 1945)
Fue presidente del eportivo desde 1988 hasta 2014, siendo uno de los m¨¢s longevos del f¨²tbol espa?ol. Con fama de negociador infalible, fue el art¨ªfice del gran Super Depor, que empez¨® con los fichajes de Bebeto y Mauro Silva en 1992. Con ellos el equipo gallego pas¨® de luchar por la permanencia a pelear LaLiga a Real Madrid y Barcelona. Bajo su mandato el club conquist¨® una Liga, dos Copas del Rey y tres Supercopas de Espa?a, adem¨¢s de una Intertoto. En el lado negativo, tambi¨¦n dej¨® una deuda que lleg¨® a ascender a 160 millones de euros, por la que el m¨ªtico Arsenio Iglesias lleg¨® a afirmar que "el resultado del lendoirismo es la posible liquidaci¨®n del club". Tambi¨¦n tuvo su paso por la pol¨ªtica, siendo concejal de La Coru?a, senador y diputado en diferentes momentos. Actualmente es asesor independiente del Santos Laguna mexicano.

Jos¨¦ Mar¨ªa Caneda (Amio, Santiago de Compostela, 1 de febrero de 1947)
Empresario del sector el¨¦ctrico, lleg¨® a la presidencia del Compostela en 1988, con el equipo en Tercera Divisi¨®n y lo llev¨® hasta la entonces conocida como Liga de las Estrellas en apenas seis temporadas. Su primer gran acierto fue la contrataci¨®n en 1989 de Fernando Castro Santos, t¨¦cnico que lider¨® al equipo milagro del f¨²tbol espa?ol hasta 1995. Un presidente campechano, que se calificaba a s¨ª mismo como "cateto" pero que protagoniz¨® uno de los ascensos m¨¢s impresionantes en la historia del f¨²tbol espa?ol. El equipo lleg¨® a ser subcampe¨®n de invierno en la 95/96, pero solo dos a?os despu¨¦s comenz¨® el descenso a los infiernos con el descenso a Segunda. Caneda dimiti¨® ebn 2003 y tras varios descensos administrativos, la sociedad fue disuelta en 2007. Caneda fund¨® la Sociedad Deportiva Campus Stellae, que adquiri¨® el nombre comercial y las marcas de la Sociedad Deportiva Compostela, de la que se convirti¨® de nuevo en presidente hasta 2011. Ya retirado del f¨²tbol, lucha contra un c¨¢ncer de est¨®mago y de es¨®fago y tiene serios problemas fiscales con Hacienda, a la que calific¨® como "el grupo criminal m¨¢s grande del pa¨ªs".

Jes¨²s Gil (El Burgo de Osma, 12 de marzo de 1933-Madrid, 14 de mayo de 2004)
El paradigma del presidente de los 90 por excelencia. Un dirigente que atra¨ªa los focos, en ocasiones, m¨¢s que los propios futbolistas. Accedi¨® a la presidencia del Atl¨¦tico de Madrid en 1987 y se present¨® con el fichaje de Futre bajo el brazo, lo que le aup¨® a la victoria. Dej¨® infinidad de momentos que ya son historia del f¨²tbol espa?ol, como sus declaraciones sobre el Tren Valencia o su pu?etazo a Fidalgo (ex tesorero del Compostela) ante la presencia de Caneda (presidente del Compostela) en la sede de LFP. Bajo su mandato el Atl¨¦tico conquist¨® una Liga y tres Copas , aunque tambi¨¦n un descenso a Segunda en el a?o 2000. Con ¨¦l el club tambi¨¦n fue intervenido por la justicia y el 27 de mayo de 2003 present¨® su dimisi¨®n, ocupando el cargo desde entonces Enrique Cerezo. Tuvo una dilatada carrera pol¨ªtica, siendo alcalde de Marbella desde 1991 hasta 2002, aunque gran parte de estos a?os estuvieron marcados por las pol¨¦micas y las causas judiciales.

Jos¨¦ Mar¨ªa Ruiz Mateos (Rota, 11 de abril de 1931-El Puerto de Santa Mar¨ªa, 7 de septiembre de 2015)
El legado de los Ruiz-Mateos fue largo, e intenso. Del 1991, a 2011, todo lo medi¨¢tico de lo extradeportivo se traslad¨® al terreno de juego. La ¡®abejita¡¯, su animal preciado, el traje de Superman o de ¡®chulapo¡¯ a la puerta de los Juzgados, su enfrentamiento con el ministro Boyer¡ Sumado al posterior ¨¦xito del Rayo Vallecano como entidad, registrando los mayores ¨¦xitos deportivos de la historia de la entidad madrile?a, le hacen ser, sin duda, uno de los mayores personajes, no solo del f¨²tbol, sino de la historia espa?ola.

Jos¨¦ Luis N¨²?ez (Baracaldo, 7 de septiembre de 1931-Barcelona, 3 de diciembre de 2018)
El presidente m¨¢s longevo de la historia del Barcelona, estuvo 22 a?os en el cargo, desde 1978 hasta el 2000, adem¨¢s de ser uno de los que m¨¢s t¨ªtulos logr¨®. La secci¨®n de f¨²tbol connquist¨® bajo su mandato 7 Ligas, 6 Copas, 2 Copas de la Liga, 5 Supercopas de Espa?a, 4 Recopas, 2 Supercopas de Europa y, sobre todo, la ansiada Copa de Europa que lleg¨® al fin en 1992 ante la Sampdoria. Se le recuerda principalmente por su gesti¨®n econ¨®mica, convirtiendo al Barcelona en uno de los clubes m¨¢s fuertes financieramente hablando y por haber protagonizado algunos de los fichajes m¨¢s recordados de la historia del club, como Maradona, Stoichkov, Ronaldo o Romario. Tras dejar la presidencia de club tuvo problemas con Hacienda y fue condenado a 6 a?os de prisi¨®n por el delito de cochecho, aunque siempre se declar¨® inocente. Tras cumplir la condena sigui¨® trabajando en su empresa inmobiliaria.

Ram¨®n Mendoza (Madrid, 18 de abril de 1927-Bahamas, 4 de abril de 2001)
Uno de los presidentes m¨¢s recordados y carism¨¢ticos del Real Madrid. Su mandato fue desde 1985 hasta 1995, cuando dimite y ocupa el cargo Lorenzo Sanz. Ese mismo a?o hab¨ªa ganado las elecciones a un jovenc¨ªsimo Florentino P¨¦rez. Su etapa coincidi¨® con el ascenso de la Quinta del Buitre y, pese a que conquist¨® seis Ligas, dos Copas, 4 Supercopas de Espa?a y una UEFA, siempre se le resisti¨® la ansiada Copa de Europa. Era el fiel reflejo de que eran otros tiempos en el f¨²tbol espa?ol: un presidente al que no le importaba centrar la atenci¨®n, con intervenciones pol¨¦micas y mucho menos discreto que el panorama actual. Ejerci¨® como abogado desde la d¨¦cada de los 50. Por esos a?os, comenz¨® a hacer negocios en el mundo de la importaci¨®n y exportaci¨®n de materias primas. Vend¨ªa tomates y melones al Reino Unido y enviaba mejillones de Francia, adem¨¢s de exportar m¨¢quinas de coser a Paraguay y motocicletas a Colombia. Fue uno de los primeros empresarios espa?oles en comerciar con la Uni¨®n Sovi¨¦tica y los pa¨ªses del Este europeo. Consejero del Banco Exterior y del grupo Prisa, editor del diario 'El Pa¨ªs', tambi¨¦n fue un importante importador de caballos. Falleci¨® de un infarto en 2001 mientras estaba de vacaciones.

Jos¨¦ Javier P¨¦rez P¨¦rez (La Palma, 1946 - Tenerife, 13 de diciembre de 2004)
Lleg¨® a la presidencia del Tenerife en 1986 y estuvo en el cargo m¨¢s de 15 a?os, hasta 2002. Este presidente es uno de los mejores de la historia del club, ya que con ¨¦l en el cargo, el equipo insular logr¨® tres ascensos. Uno a Segunda divisi¨®n y dos ascensos a Primera. Fueron los mejores a?os del club, ya que lograron terminar en dos ocasiones en quinta posici¨®n en Primera, la mejor clasificaci¨®n hist¨®rica del club. Estos puestos hicieron que el Tenerife jugara Europa, la Copa de la UEFA, llegando a unas semifinales en la temporada 96-97. Tambi¨¦n logr¨® unas semifinales de la Copa del Rey en la 93-94. Se qued¨® a un paso de lograr un t¨ªtulo. En diciembre dej¨® el cargo despu¨¦s de perder unas elecciones y dos a?os m¨¢s tarde falleci¨® por culpa de una grave enfermedad a los 58 a?os.

Eugenio Prieto ?lvarez (Oviedo, 23 de junio de 1947)
Conocido como 'El Tarr¨®n' por su ¨¦poca como boxeador amateur, lleg¨® a la presidencia del Oviedo en 1988. Subi¨® al cargo despu¨¦s de que su antecesor, Jos¨¦ Manuel Bango Fuente, abandonara?su puesto por culpa de una dolencia cardiaca. Cogi¨® al equipo en Primera Divisi¨®n. Estuvo de presidente en el Oviedo hasta 2002. Durante su etapa, el club vivi¨® una ¨¦poca dorada con el equipo en la m¨¢xima categor¨ªa del f¨²tbol espa?ol. Sin embargo, dej¨® el club con una gran deuda de 40 millones de euros y con el equipo descendido a Segunda en 2002. En la actualidad sigue ligado al club, ya que es uno de los accionistas minoritarios.

Luis Cuervas Vilches (Sevilla 1932- Sevilla 4 de noviembre de 2002)
Uno delos presidentes con m¨¢s a?os en la directiva del Sevilla. Lleg¨® al cargo en 1986 y estuvo presidiendo la entidad hispalense hasta 1995, casi 10 a?os en el cargo. Subi¨® a la presidencia despu¨¦s de la dimisi¨®n de Gabriel Rojas. Sali¨® Presidente, ya que Rafael Carri¨®n Moreno, el otro candidato, se termin¨® retirando de las elecciones, por lo que Cuervas fue el ¨²nico candidato. Con su llegada al cargo, decide poner de vicepresidente a Jos¨¦ Mar¨ªa Del Nido. En mayo de 1987 el Ayuntamiento recalifica los terrenos aleda?os al estadio, lo que significar¨ªa un ingreso por encima de los mil millones de pesetas, que mitiga la deuda que ten¨ªa el Sevilla. Con ese dinero logra fichar a jugadores como Suker, Zamorano o Simeone. El equipo logr¨® participar en dos ediciones de la Copa de la UEFA, algo inaudito para el club. Tambi¨¦n fue el presidente que llev¨® a Maradona al Sevilla, poniendo al conjunto andaluz el centro del mundo deportivo. Tambi¨¦n hizo la conversi¨®n del Sevilla en Sociedad An¨®nima Deportiva. Su mandato no termin¨® bien, ya que tuvo que dimitir, despu¨¦s del descenso administrativo del club a Segunda B. Cuervas falleci¨® el 4 de noviembre de 2002 con 70 a?os.

Alfonso Sol¨¢ns Serrano (Zaragoza, 23 de noviembre de 1923- Zaragoza, 29 de noviembre de 1996) y Alfonso Sol¨¢ns Sol¨¢ns (Zaragoza, 17 de octubre de 1948)
Padre e hijo fueron los presidentes del Zaragoza en la ¨¦poca de los 90, los a?os dorados del club ma?o. Alfonso padre lleg¨® al cargo en 1992 y estuvo hasta 1996, cuando falleci¨®. En sus a?os, el Zaragoza logr¨® ganar una Copa del Rey en 1994. En su mandato lleg¨® el mayor ¨¦xito del club, la Recopa ganada en 1995 al Arsenal. Tambi¨¦n era el presidente de la empresa Pikolin, publicidad que llev¨® el equipo durante m¨¢s de 10 a?os. Tras su muerte, lleg¨® al cargo su hijo. Su etapa como presidente tambi¨¦n fue exitosa, ya que lograron ganar dos Copas del Rey, una de ellas al Real Madrid en 2004. Estuvo muy cerca de jugar la fase previa de la Champions al quedar cuarto en el a?o 2000, pero en su lugar fue el Real Madrid, ya que hab¨ªa quedado campe¨®n de la edici¨®n. En su etapa, el club ma?o descendi¨® a segunda a principios de los 200, pero volvi¨® a Primera a los dos a?os. Estuvo en el cargo hasta 2006

Dardos desde el palco
Luis Cuervas, presidente del Sevilla, y Manuel Ruiz de Lopera, su hom¨®logo en el Betis. protagonizaron un tenso incidente en la previa de un derbi. Acudieron a un acto de una emisora radiof¨®nica y se soltaron dardos el uno al otro y viceversa: acabaron haciendo las paces d¨ªas despu¨¦s.

Lopera (Betis)
No podr¨ªa faltar en esta lista Manuel Ruiz de Lopera y ?valos (Sevilla, 1944-2024), conocido como Lopera. El empresario andaluz gobern¨® el Betis durante 28 a?os (1992-2010) y dej¨® sensaciones de todo tipo para los aficionados b¨¦ticos y del resto de equipos. Lopera lleg¨® al Betis bajo la tan recordada frase: ¡°Est¨¢bamos en la UVI; nadie daba un duro por nosotros. Yo os entrego ahora un Betis libre, limpio, en Primera, de ustedes, viva el Betis¡±. Aquel discurso fue acu?ado por el expresidente verdiblanco en 1994, cuando a¨²n no era presidente del Betis, (acceder¨ªa al cargo en 1996) pero ya manejaba el club como consejero delegado. De su paso por el f¨²tbol espa?ol nos quedan momentos como la presentaci¨®n de Denilson en el Betis en 1998 ("Hemos fichado a un jugador que para que nos lo quiten tienen que cerrar un banco") o sus referencias al eterno rival: "Nosotros paseamos un t¨ªtulo y otros una s¨¢bana ¡®pintarraje¨¢¡¯ (bandera especial del Sevilla en el Centenario en 2005¡±. Entonces el Betis ven¨ªa de ganar un t¨ªtulo, la Copa del Rey que el propio Lopera se llevar¨ªa a la boda del legendario capit¨¢n verdiblanco, Joaqu¨ªn S¨¢nchez, y el equipo se hab¨ªa clasificado para la Champions. Sin embargo, el ¨¦xito b¨¦tico se apag¨®¡ Al a?o siguiente el Sevilla gan¨® la Europa League y la Copa abriendo una era dorada que perdura en nuestros d¨ªas.

Jos¨¦ Fouto Carvajal (M¨¦rida, 1952)
El mejor presidente de la historia del club. Estuvo al frente durante 23 a?os y logr¨® que el M¨¦rida jugase por primera vez en Primera divisi¨®n en 1995. No solo el M¨¦rida jug¨® pro primera vez en la ¨¦lite del f¨²tbol espa?ol, tambi¨¦n lo hizo por primera vez un equipo de Extremadura. Su aventura dur¨® poco, ya que al a?o siguiente descendi¨®. En la 96-97 volvi¨® a lograr el ascenso, pero de nuevo el club no logr¨® mantener la categor¨ªa y volvi¨® al?descender. Desde entonces, el club de Extremadura no volvi¨® a jugar en la ¨¦lite del f¨²tbol espa?ol: "Aquellos diez a?os maravillosos son impagables". El estadio del equipo lleva su nombre, Estadio Romano Jos¨¦ Fouto. Durante unos a?os su nombre se quit¨®, al ser condenado a prisi¨®n por defraudar a hacienda, pero en 2020 el Estadio volvi¨® a llevar su nombre.

Jos¨¦ Mar¨ªa Arrate y Luis Uranga

Luis Uranga (San Sebanti¨¢n, 1949)
Sucesor del ¨²ltimo t¨ªtulo de la Real Sociedad en 1987, y t¨ªo de Uriarte, actual presidente del Athletic Club de Bilbao, Luis Uranga prolong¨® el legado de I?aki Alkiza hasta el 2001. Form¨® parte durante a?os de la direcci¨®n del club, junto al propio Alkiza, hasta que, en el 92, tom¨® las riendas de la entidad para continuar con las innovaciones en fichajes y patrocinios que hab¨ªan llevado al ¨¦xito, anteriormente, a la Real. El heredero perfecto de un conjunto que ven¨ªa de hacer historia.

Jos¨¦ Mar¨ªa Arrate (Bilbao, 16 de septiembre de 1940)
Arrate lleg¨® al cargo en 1994, despu¨¦s de ganar las elecciones. Cuatro a?os antes las perdi¨®. Durante su etapa, el club se caracteriz¨®?por ser un equipo comprador, con jugadores como Joseba Etxeberr¨ªa, Bittor Alkiza o Jon Andoni Goikoetxea. En sus primeros a?os, el club logr¨®?la peor clasificaci¨®n hist¨®rica en Liga hasta la fecha, decimoquintos. Su etapa dorada lleg¨® con el fichaje de Luis Fern¨¢ndez en el banquillo, logrando que el equipo fuera subcampe¨®n en la 97-98, por detr¨¢s del Bar?a. Al a?o siguiente, lograron jugar la Champions, 14 a?os despu¨¦s. La jugaron?tras pasar la fase previa ante el Dinamo Tbilisi, pero quedaron ¨²ltimos en su grupo, formado por la Juventus, el Galatasaray y el Rosenborg. Evit¨® la marcha de Julen Guerrero al Real Madrid, pero no as¨ª la de Karanka. Dej¨® el cargo en 2001.