Jugadores del Atl¨¦tico de ida y vuelta
Griezmann es el ¨²ltimo futbolista que, tras desligarse completamente del club rojiblanco, decide volver a la disciplina colchonera. Varios canteranos tuvieron ese proceso.
Griezmann
El franc¨¦s lleg¨® al Atl¨¦tico por primera vez en el verano de 2014, cuando el equipo acababa de proclamarse campe¨®n de Liga. A sus 23 a?os, hab¨ªa demostrado mucho gol y desequilibrio como extremo en la Real Sociedad, pero Simeone vio que sus cualidades crec¨ªan cuanto m¨¢s entrase en juego y fue modificando su posici¨®n hasta encontrar en ¨¦l un segundo delantero que combinaba calidad, visi¨®n, gol y trabajo colectivo. M¨¢ximo anotador del equipo en sus cinco temporadas en el club y dos veces Bal¨®n de Bronce (tercer mejor jugador del mundo en 2016 y 2018), Griezmann decidi¨® salir al Barcelona en el verano de 2019 por el importe de su cl¨¢usula para formar frente de ataque junto a Messi y Su¨¢rez. Sin embargo, las cosas no salieron como esperaba. Poca relevancia en los esquemas blaugranas, una posici¨®n sobre el campo que chocaba con la del astro argentino y un nivel muy por debajo del esperado¡ hasta que el Atl¨¦tico volvi¨® a ser la soluci¨®n. De nuevo tras ganar LaLiga, el conjunto rojiblanco llam¨® a su puerta y en el ¨²ltimo minuto del ¨²ltimo d¨ªa del pasado mercado veraniego Griezmann pudo volver al club donde ha llegado su m¨¢ximo nivel futbol¨ªstico. Y, aunque en los primeros d¨ªas parec¨ªa costarle volverse a adaptar al Atleti, ya es el segundo m¨¢ximo goleador del equipo y con su extraordinario tanto en Mestalla sum¨® su quinto tanto en 12 partidos.
Carrasco
Su salida a China en febrero de 2018 parec¨ªa su adi¨®s al f¨²tbol de primer nivel. El belga hab¨ªa jugado dos temporadas y media en el Atl¨¦tico, pero la llegada de Vitolo a priori la cerraba las puertas de la titularidad y la oferta econ¨®mica del Dalian Pro era muy dif¨ªcil de rechazar. En su primer a?o procedente del M¨®naco hab¨ªa anotado cinco goles, el ¨²ltimo en la final de la Champions de Mil¨¢n, y en su segundo curso hab¨ªa alcanzado los 14, pero ese tercer a?o todo se estaba atascando, se le acusaba de individualismo y de poco trabajo colectivo pese a tener un talento indiscutible en ataque. Se march¨® a Oriente junto a Gait¨¢n y Augusto, pero no tardar¨ªa en volver. Carrasco fue la incorporaci¨®n del Atl¨¦tico en enero de 2020 y ha alcanzado un nivel a¨²n superior al que ten¨ªa en su adi¨®s. A sus 28 a?os, es un jugador fundamental en el esquema de Simeone, que se ha podido modificar gracias a la gran versi¨®n del belga como carrilero izquierdo. La temporada pasada consigui¨® siete goles y 11 asistencias y fue capital en el t¨ªtulo de Liga y esta campa?a contin¨²a siendo un pu?al por la izquierda. Dos a?os en China le sirvieron de maduraci¨®n para un Carrasco que ha demostrado que segundas partes pueden ser muy buenas.
Diego Costa
El punta hispanobrasile?o, actualmente en el Atl¨¦tico Mineiro, vivi¨® muchos a?os ligado al Atl¨¦tico, pero encadenando diversas cesiones hasta asentarse en el equipo (Sporting de Braga, Celta, Albacete, Valladolid y Rayo). Pero, con Simeone, lleg¨® su explosi¨®n como un delantero espectacular. Regres¨® de Vallecas recuperado de su rodilla y concienciado para ganarse un hueco en el equipo y consigui¨® 20 goles y 9 asistencias en la temporada 2012-13, acabando como m¨¢ximo goleador en Copa donde el Atl¨¦tico se hizo con el t¨ªtulo en el Santiago Bernab¨¦u con tanto del ¡®19¡¯ incluido. Ya sin Falcao, Costa asumi¨® esa responsabilidad y vivi¨® el mejor a?o de su carrera con 36 tantos en la 2013-14, 27 de ellos para levantar el t¨ªtulo de Liga. Unas actuaciones fulgurantes que llevaron al Chelsea a pagar su cl¨¢usula a la conclusi¨®n del campeonato y de una final de Champions donde apenas pudo participar. Tres a?os en el equipo londinense a buen nivel se vieron empa?ados por sus problemas con Conte y Costa lo tuvo claro, quer¨ªa volver al Atl¨¦tico, aunque una sanci¨®n de la FIFA impidiese su inscripci¨®n hasta enero de 2018. Su rendimiento ya nunca volvi¨® a ser ni de cerca el que hab¨ªa dejado en su adi¨®s, pero con Costa volvieron los t¨ªtulos, apareciendo en momentos claves. Gol en las semifinales de la Europa League y doblete en la Supercopa de Europa ante el Real Madrid para endulzar su ¨²ltima etapa donde las lesiones le lastraron constantemente. Se march¨® en diciembre de 2020 teniendo su papel inicial para el t¨ªtulo liguero.
Filipe Luis
El brasile?o s¨®lo necesit¨® un a?o fuera del club para saber que su lugar estaba en el Atl¨¦tico. Un curso en el Chelsea (2014-15) entre sus dos etapas de colchonero, de cuatro temporadas cada una. En el caso de Filipe es uno de los jugadores con un nivel m¨¢s parejo entre sus dos estancias, pero tambi¨¦n el que menos tiempo necesit¨® para volver. Hab¨ªa llegado al Atl¨¦tico en 2010 desde el Deportivo todav¨ªa recuper¨¢ndose de una grave lesi¨®n de peron¨¦ y tras asentarse como uno de los mejores laterales izquierdos del mundo, con el premio liguero en la temporada 2013-14, se march¨® a la Premier junto a Diego Costa, pero en cuanto pudo quiso volver. El segundo extranjero con m¨¢s partidos en la historia del club (333) tras God¨ªn y uno de los mejores jugadores que han pasado en su puesto por el Atl¨¦tico. Pieza clave en la era del cholismo, su palmar¨¦s habla por s¨ª solo: Liga, Copa del Rey, dos Europa League y dos Supercopas de Europa.
Fernando Torres
El Ni?o, la joya de la cantera atl¨¦tica, tambi¨¦n ha vivido dos etapas muy diferentes en el club, desde sus inicios en Segunda Divisi¨®n hasta su regreso con el equipo asentado en Champions. El actual segundo entrenador del Juvenil A debut¨® con el primer equipo el 27 de mayo de 2001 y consigui¨® su primer gol una semana despu¨¦s ante el Albacete. Se acab¨® convirtiendo en la bandera y capit¨¢n del Atl¨¦tico y se mantuvo durante siete a?os en un equipo que viv¨ªa en mitad de tabla. Su nivel crec¨ªa sin l¨ªmites y el Atl¨¦tico no evolucionaba al mismo ritmo, as¨ª que en 2007 dijo adi¨®s al club de su vida para marcharse al Liverpool tras cinco a?os como m¨¢ximo goleador rojiblanco. Y en Inglaterra brill¨® como red y gan¨® t¨ªtulos en el Chelsea hasta dejar de tener protagonismo y salir cedido al Milan. Despu¨¦s de seis meses en el conjunto italiano, el Atl¨¦tico consigui¨® su regreso en enero de 2015, nueve temporadas y media despu¨¦s de su adi¨®s y llenando todo un Vicente Calder¨®n en su presentaci¨®n. Jugar¨ªa tres a?os y medio bajo el mando de Simeone, al que hab¨ªa tenido como compa?ero, recuperando un buen nivel y siendo importante para alcanzar la final de la Champions y levantando la Europa League antes de poner rumbo a Jap¨®n. Todo un regalo para los colchoneros y para el propio Torres, que pudo ganar un t¨ªtulo y competir al m¨¢ximo nivel en su Atleti.
Diego Ribas
Un caso curioso, ya que nunca perteneci¨® al Atl¨¦tico, pero vivi¨® dos etapas muy importantes como cedido. Desemboc¨® en el conjunto rojiblanco en 2011 para ponerse a las ¨®rdenes de Gregorio Manzano. Fue ganando galones en la mediapunta hasta recuperar su mejor nivel con la llegada de Simeone al club. Important¨ªsimo para ganar la Europa League, dej¨® unas grandes sensaciones en el Atl¨¦tico, un jugador con magia y consigui¨® seis goles, uno de ellos en la final europea contra el Athletic, y siete asistencias. Su buen hacer provoc¨® que el Wolfsburgo se quedase con ¨¦l¡ hasta que en Alemania volvi¨® a flojear. Y en enero de 2014 se convirti¨® de nuevo en refuerzo colchonero en una temporada que ten¨ªa muy buena pinta y acab¨® con el t¨ªtulo de Liga y la final de la Champions. El brasile?o dej¨® un gol hist¨®rico en los cuartos de final en el Camp Nou. Un a?o y medio en dos etapas diferenciadas, pero cerradas con dos trofeos.
Gabi
Capit¨¢n y buque insignia del Atl¨¦tico del Cholo. Pero Gabi ten¨ªa una historia previa. Hab¨ªa salido de la cantera y despu¨¦s de una productiva cesi¨®n al Getafe se hab¨ªa asentado con el primer equipo hasta decidir que sus caminos deb¨ªan separarse en el verano de 2007, cuando firm¨® por el Zaragoza. En el conjunto aragon¨¦s fue ganando experiencia en Primera, sumando galones, portando el brazalete de capit¨¢n y mostrando su garra, trabajo, esfuerzo y calidad en la sala de m¨¢quinas. El Atl¨¦tico le reincorpor¨® en el verano de 2011 despu¨¦s del descenso ma?o en un fichaje poco medi¨¢tico por aquel entonces. Hasta que Gabi dej¨® patente su evoluci¨®n y se convirti¨® en un futbolista imprescindible para Simeone. El capit¨¢n por derecho propio, puro car¨¢cter y la referencia del t¨¦cnico sobre el campo que vivi¨® siete temporadas magn¨ªficas sin bajar ninguna de ellas de los 45 partidos disputados y alcanzando en cuatro los 50. Gabi, que siempre mostraba su mejor versi¨®n en las finales y partidos importantes, levant¨® Liga, Copa del Rey, dos Europa League, una Supercopa de Europa y la Supercopa de Espa?a.
Mario Su¨¢rez
Su caso tuvo ciertas similitudes con el de Gabi. Tambi¨¦n brot¨® de la cantera, pero tuvo que buscarse las habichuelas fuera de casa. Despu¨¦s de las cesiones a Valladolid y Celta, el Mallorca se hizo con sus servicios. Jugar¨ªa dos temporadas de bermell¨®n, la segunda mostrando un tremendo acierto goleador, hasta que el Atl¨¦tico volvi¨® a incorporar al pivote en el verano de 2010. Y Mario vivir¨ªa cinco grandes temporadas de rojiblanco antes de entrar en una operaci¨®n con la Fiorentina donde Savic recal¨® en Madrid y Mario en la Serie A. Su final de Europa League contra el Athletic fue extraordinaria y comparti¨® grandes momentos con Gabi en la sala de m¨¢quinas, peleando el sitio con un Tiago al que castigaron mucho las lesiones. Despu¨¦s de vivir m¨²ltiples experiencias en el extranjero, regres¨® de China a Espa?a para jugar en el Rayo Vallecano, donde milita actualmente.
Luis Garc¨ªa
Mito en el Liverpool, el jugador catal¨¢n vivi¨® dos etapas en el Atl¨¦tico. La primera de ellas (2002-03) formando ataque con Torres, Javi Moreno, Jos¨¦ Mari y compa?¨ªa en el regreso del club a la m¨¢xima categor¨ªa. Dej¨® grandes sensaciones, un jugador con descaro, desborde, gol y que gust¨® mucho en el Vicente Calder¨®n. Sin embargo, el Barcelona se hab¨ªa guardado una opci¨®n de recompra en la operaci¨®n de traspaso y decidi¨® ejercerla tras los nueve goles de Luis Garc¨ªa. De blaugrana no triunfar¨ªa, pero s¨ª en el Liverpool donde fue capital para levantar la Champions con aquella remontada espectacular ante el Milan. De Inglaterra regresar¨ªa a Espa?a en 2007 para volver a jugar en el Atl¨¦tico mientras Torres hac¨ªa el camino inverso. En sus dos temporadas de regreso no tuvo el impacto esperado, aunque dej¨® un buen pu?ado de goles antes de marcharse al Racing.
Antonio L¨®pez
Otro canterano m¨¢s que sali¨® para volver y hacerse un hueco en la historia del Atl¨¦tico. Aunque en el caso de Antonio L¨®pez, su traspaso a Osasuna guardaba una opci¨®n de recompra que el club rojiblanco decidi¨® ejercer tras dos temporadas en el equipo navarro. En 2004 regres¨® para volver a enfundarse la camiseta del Atl¨¦tico hasta convertirse en el capit¨¢n y en el encargado de levantar la Europa League de 2010 (y posteriormente la Supercopa de Europa) y la de 2012, el primer trofeo de la era Simeone. Antonio L¨®pez pas¨® ocho temporadas consecutivas en el club convirti¨¦ndose en un jugador muy importante desde el lateral izquierdo y en ocasiones como lateral derecho de emergencia gracias a su calidad de golpeo en los centros, c¨®rners y faltas directas. Un jugador muy querido que en su ¨²ltima campa?a hab¨ªa ido perdiendo protagonismo con la presencia de Filipe y que jugar¨ªa dos temporadas finales en el Mallorca antes de colgar las botas.
Salva Ballesta
Hoy en d¨ªa sigue siendo dif¨ªcil de explicar como el Pichichi de Primera Divisi¨®n puede pasar al a?o siguiente a jugar en Segunda, pero es lo que ocurri¨® con Salva. Hab¨ªa conseguido 27 tantos en el Racing (superando a un Hasselbaink que no pudo evitar el descenso a pesar de sus 24) y se puso el mono de trabajo para intentar ascender al Atl¨¦tico a las primeras de cambio, cosa que no consigui¨® a pesar de sus 21 tantos. Pero Salva s¨ª que llegar¨ªa a jugar en Primera de rojiblanco, aunque tuviese que esperar a la temporada 2004-05 para conseguirlo. Logr¨® seis tantos en 30 partidos compartiendo delantera con Torres para jugar dos campa?as de rojiblanco en dos etapas completamente diferentes tanto para el club como en el momento de su carrera.
Simeone
En su caso, pese a no ser de la cantera la sangre rojiblanca corre por sus venas. Simeone jug¨® en el Atl¨¦tico en el siglo XX y en el XXI, con mucho mejor recuerdo de su primera etapa, pero llegando a compartir terreno de juego con Torres o Antonio L¨®pez en la segunda, a los que luego dirigir¨ªa. El Cholo lleg¨® por primera vez al Atl¨¦tico en 1994 procedente del Sevilla y aconsejado por Luis Aragon¨¦s. Y vivi¨® tres temporadas fant¨¢sticas, menci¨®n aparte a la 1995-96 con el Doblete conseguido por el Atl¨¦tico y con Simeone abriendo el camino en la ¨²ltima jornada de Liga ante el Albacete marcando su duod¨¦cimo tanto del curso. Una capacidad como llegador que le sirvi¨® para anotar 28 goles en solo tres campa?as. Pero Simeone tambi¨¦n tuvo una segunda etapa. En el a?o 2003 se volvi¨® a enfundar la camiseta del Atl¨¦tico y jug¨® una temporada y media m¨¢s para despedirse del f¨²tbol espa?ol como un centrocampista de ¨¦poca.
Jos¨¦ Mari
Firm¨® por el Atl¨¦tico en 1997 como uno de los jugadores m¨¢s talentosos y con mayor futuro despu¨¦s de salir del Sevilla. Y comenz¨® bien, marcando nueve goles en su primer a?o y 12 en el segundo, hasta que todo se fue torciendo en el club rojiblanco. En la temporada 1999-00, con la entrada del administrador judicial y el Atl¨¦tico asom¨¢ndose al infierno, Jos¨¦ Mari se march¨® en enero al Milan como el segundo jugador espa?ol m¨¢s caro del siglo XX. Pas¨® dos a?os y medio poco productivos en Italia hasta regresar a Espa?a para ser una referencia arriba en la vuelta del Atl¨¦tico a Primera. Logr¨® seis tantos en ese curso 2002-03 y despu¨¦s se march¨® al Villarreal, donde pasar¨ªa cuatro campa?as sin llegar a explotar como se presagiaba en sus inicios.
Juan Carlos Aguilera
El quinto jugador con m¨¢s partidos en la historia del club (456) fue uno de esos casos que, tras pasar de la cantera al primer equipo tuvo que jugar fuera, en el Tenerife, antes de regresar para ser capital de rojiblanco. Aguilera se march¨® en 1993 cuando estaba contando con su papel en el club, ya con dos a?os formando parte del primer equipo, pero sin llegar a hacerse con un hueco como titular indiscutible. En sus tres cursos en el Tenerife madur¨®, creci¨® y volvi¨® en 1996 como un jugador mucho m¨¢s completo, capacitado para dar vuelo por la banda derecha como lateral o interior y con gran recorrido y capacidad de centro. Aguilera se hizo con un sitio que mantuvo durante nueve temporadas consecutivas, incluidas las dos de Segunda pese a que por nivel pod¨ªa estar en equipos de much¨ªsimo calado y colg¨® las botas en 2005 despu¨¦s de haber portado el brazalete de capit¨¢n como todo un referente colchonero.
Futre
El extraordinario futbolista portugu¨¦s tambi¨¦n vivi¨® dos etapas en el Atl¨¦tico, aunque en su caso completamente opuestas. Lleg¨® al club en 1987 como principal arma electoral de Jes¨²s Gil, despu¨¦s de ganar la Champions con el Oporto y en un a?o donde acabar¨ªa como Bal¨®n de Plata, segundo mejor jugador del mundo. Y el el¨¦ctrico jugador zurdo pas¨® cinco a?os y medio de rojiblanco dejando tardes de gloria con su velocidad, regate y gol. Futre se convirti¨® en una leyenda del Atl¨¦tico (algo que posteriormente le convenci¨® para no irse al Real Madrid) y fue uno de los primeros gal¨¢cticos rojiblancos. Despu¨¦s de salir en 1993 y jugar en Portugal, Francia, Italia e Inglaterra, Futre regres¨® al Atl¨¦tico en 1997 para disputar un ¨²ltimo a?o en un club que se gan¨® su coraz¨®n antes de marcharse a Jap¨®n. Posteriormente tambi¨¦n ejercer¨ªa como director deportivo colchonero.
Julio Prieto
El centrocampista formado en la cantera colchonera alcanz¨® los 253 partidos con la camiseta del Atl¨¦tico, aunque tambi¨¦n fue en diferentes etapas. Tras comenzar su aventura con el primer equipo en 1979, jugar¨ªa un a?o cedido en el Castell¨®n antes de asentarse y convertirse en un futbolista muy importante en el Atleti. Entre 1982 y 1987 dej¨® cinco temporadas a un nivel muy alto, superando en cuatro de ellas los 30 partidos disputados en Liga. El Celta realiz¨® una importante inversi¨®n para hacerse con sus servicios y Julio Prieto milit¨® durante tres cursos de celeste antes de regresar al Atl¨¦tico, donde disputar¨ªa la temporada 1990-91 previamente a poner rumbo al M¨¦rida para colgar las botas. Un cl¨¢sico dentro del Atl¨¦tico.
Marcos Alonso
El c¨¢ntabro visti¨® un total de cinco temporadas la camiseta del Atl¨¦tico, pero en dos etapas con un paso de cinco a?os en el Barcelona entre medias. Marcos Alonso, padre del actual jugador del Chelsea, lleg¨® al club en 1979 despu¨¦s de haber despuntado en el Racing. De rojiblanco fue evolucionando hasta convertirse en internacional, como un jugador de banda con calidad y desborde. El Barcelona se hizo con sus servicios en 1982 para jugar cinco cursos como blaugrana. Al finalizar su etapa en 1987 regres¨® a Madrid y volvi¨® a enfundarse la camiseta del Atl¨¦tico, donde una lesi¨®n de rodilla lastr¨® su ¨²ltima temporada como colchonero, pudiendo disputar ¨²nicamente tres encuentros. Acabar¨ªa su carrera jugando un ¨²ltimo a?o en el Logro?¨¦s. Posteriormente tuvo un breve paso por el banquillo del Atl¨¦tico en la lucha por intentar volver a Primera.