120 a?os de historia del Atl¨¦tico de Madrid en im¨¢genes
El 26 de abril el Atl¨¦tico de Madrid cumple 120 a?os de coraje y coraz¨®n. Repasamos los mejores momentos de la historia del club rojiblanco en im¨¢genes.
El inicio de una pasi¨®n
El 26 de abril de 1903, un grupo de simpatizantes del Athletic de Bilbao pertenecientes a la Escuela Especial de Ingenieros de Minas, Ram¨®n de Arancibia y Lebario, Ignacio Gort¨¢zar y Manso, Ricardo Gort¨¢zar y Manso, y Manuel de Goyarrola y Aldecoa, junto con otros compa?eros madrile?os de la Escuela, decidieron fundar un equipo sucursal del bilba¨ªno en Madrid, que se denomin¨® Athletic Club Sucursal de Madrid. Ambos clubes no pod¨ªan enfrentarse en partidos oficiales al ser considerados el mismo. El primer presidente fue Enrique Allende, en la imagen.
Primeros campos y primeras camisetas
El primer campo de juego que us¨® el Athletic de Madrid se encontraba detr¨¢s de las tapias de El Retiro de Madrid, en la ronda de Vallecas, lo que es hoy la calle de Men¨¦ndez Pelayo. El 2 de mayo de 1903 el equipo jug¨® su primer partido ante sus veinticuatro socios. La vestimenta era igual que su equipo matriz, camisa mitad blanca y mitad azul hasta que el 9 de enero de 1910 se estren¨® la primera camiseta rojiblanca proveniente de Inglaterra, presumiblemente del Southampton Football Club ingl¨¦s, club que manten¨ªa muy buenas relaciones en la ¨¦poca con el Athletic Club bilbaino en el que recal¨® incluso alg¨²n jugador.
Primer partido de Liga
En 1929 se jug¨® la primera liga espa?ola. El Athletic de Madrid fue uno de los 10 equipos que participaron en el primer campeonato de Liga. Hasta esta fecha el ¨²nico torneo nacional era la Copa del Rey. En la imagen, Athletic de Bilbao y Athletic de Madrid, se enfrentaron en la capital vizca¨ªna, el 16 enero de 1930, con victoria contundente de los vascos por 6 goles a 1.
A?os tras la Guerra Civil. Fusi¨®n y primeros t¨ªtulos.
El 4 de octubre de 1939 se firm¨® la fusi¨®n entre el Athletic Club de Madrid y el Aviaci¨®n Nacional, lo cual llev¨® al nacimiento del Athletic Aviaci¨®n Club. La fusi¨®n se debi¨® a la mala situaci¨®n econ¨®mica y administrativa del Athletic Club de Madrid, adem¨¢s de la falta de futbolistas debido a la Guerra Civil Espa?ola. En la imagen la plantilla que llev¨® a las vitrinas rojiblancas el primer trofeo liguero de su historia en la campa?a de 1939-1940.
Primera tridente de goleadores
Imagen de la temporada 1939-1940. Gabilondo, Germ¨¢n y Mach¨ªn fue la tripleta motriz que llev¨® al Athletic de Aviaci¨®n a sus dos primeros triunfos ligueros. Se les conoc¨ªa como Los Tres Mosqueteros.
Segundo t¨ªtulo de liga
En la temporada 1940-1941, el equipo, nuevamente dirigido por Ricardo Zamora, logr¨® revalidar el t¨ªtulo de campe¨®n de la Primera Divisi¨®n, ganando as¨ª el bicampeonato espa?ol. En aquella Liga, result¨® de gran aporte el delantero Pruden, quien result¨® ser el m¨¢ximo goleador de la categor¨ªa con 33 goles, una cifra nunca alcanzada hasta entonces por ning¨²n otro futbolista.
Recepci¨®n de honor
Los jugadores del Atl¨¦tico Aviaci¨®n, ganadores del t¨ªtulo liguero de 1940-1941 fueron recibidos por primera vez en el Ayuntamiento madrile?o de Alberto Alcocer.
Club Atl¨¦tico de Madrid, un nombre para la historia
En 1947 el club pas¨® a llamarse Club Atl¨¦tico de Madrid, adoptando adem¨¢s un nuevo escudo, similar al usado en 1917, pero con 4 rayas rojas. El primer partido oficial bajo el nuevo nombre, jugado el 6 de enero de 1947, correspondi¨® a la derrota por 3-1 contra el Sabadell, jugado en el Estadio Metropolitano. En la imagen Riera, Menc¨ªa y Lozano levantan el tercer t¨ªtulo de Campe¨®n de Liga en la campa?a 1949-1950.
Helenio Herrera y las delanteras m¨ªticas
Los jugadores del Atl¨¦tico de Madrid aupan a hombros a su entrenador Helenio Herrera. Celebran su cuarto t¨ªtulo de Liga en 1951. A las ¨®rdenes de Herrera consiguieron dos t¨ªtulos ligueros consecutivos. En el equipo destacaban jugadores como Larby Ben Barek, Henry Carlsson, Jos¨¦ Luis P¨¦rez-Pay¨¢, Jos¨¦ Juncosa y Adri¨¢n Escudero, popularmente conocidos como la 'delantera de cristal'.
Los gloriosos a?os 60
Madinabeytia, Griffa, Colo, Glar¨ªa, Luis Aragon¨¦s, Rivilla, Ufarte, Jones, Mendo?a, Adelardo y Collar aseguraron el triunfo en Sarri¨¢. El Atl¨¦tico obtuvo el quinto t¨ªtulo de Liga de su historia a las ¨®rdenes de Dom¨¨nec Balmanya en la temporada 1965-1966. Una de las figuras de aquel t¨ªtulo fue Luis Aragon¨¦s, quien result¨® ser segundo en la tabla de goleadores de aquel campeonato, con 18 tantos.
Alegr¨ªa en una imagen
La celebraci¨®n de Calleja se ha convertido con los a?os en uno de los grandes iconos de la historia del Atl¨¦tico de Madrid. La pasi¨®n y entusiasmo del equipo quedan reflejados en un instante que asegur¨® la Liga de la temporada 1969-1970.
Hist¨®rico Marcel Domingo
Marcel Domingo hab¨ªa ganado dos Ligas como jugador rojiblanco y fue el primer ex jugador que tambi¨¦n la gan¨® como t¨¦cnico en la campa?a de 1969-1970.
Campe¨®n con honores
A Isacio Calleja, capit¨¢n rojiblanco en la temporada 1969-1970 le correspondi¨® recibir el sexto trofeo liguero conseguido por el Club Atl¨¦tico de Madrid. Los goles de Luis Aragon¨¦s y Jos¨¦ Eulogio G¨¢rate, con 16 tantos cada uno, resultaron ser los m¨¢ximos goleadores de aquel campeonato.
Las alegr¨ªas, mejor si son en casa
Desde 1950 no hab¨ªan tenido la oportunidad de asistir en campo propio a una victoria en el Campeonato de Liga. Nunca hasta ese 20 de mayo se hab¨ªa visto tal colorido en el feudo rojiblanco, con banderas, gallardetes, gorros y bufandas que llenaron de blanco y rojo las gradas abarrotadas del Calder¨®n en el partido contra el Deportivo de la Coru?a que se jugaban el t¨ªtulo en la temporada 1972-1973.
Campeones en el estadio del Manzanares
El Atl¨¦tico ten¨ªa que derrotar al Deportivo en la ¨²ltima jornada d ela campa?a 1972-1973. No fue f¨¢cil porque el rival pretend¨ªa salvarse del descenso, pero tres goles de Luis, Adelardo y G¨¢rate provocaron el entusiasmo de los hinchas colchoneros. El pitido final desat¨® el delirio sobre el c¨¦sped y en los grader¨ªos. El Atl¨¦tico hab¨ªa ganado su s¨¦ptima Liga en su propio campo.
Vuelta de honor ante su p¨²blico
Los jugadores del Atl¨¦tico de Madrid levantan el trofeo de Campe¨®n de la Liga 1972-1973.
Empate en el Bernab¨¦u que vali¨® una liga
Esta vez no hubo que esperar a la ¨²ltima jornada como en todos los triunfos ligueros anteriores. Este gol de Rub¨¦n Cano signific¨® el 0-1, pero bastaba con empatar en el Santiago Bernab¨¦u para alcanzar el t¨ªtulo, y as¨ª fue, el Real Madrid igual¨® el marcador, pero el club rojiblanco volvi¨® a ganar la Liga en la temporada 1976/77 a las ¨®rdenes de Luis Aragon¨¦s. ?ste ser¨ªa el octavo t¨ªtulo del Atl¨¦tico de Madrid.
1996. A?o del doblete. T¨ªtulo de Copa del Rey
El 10 de abril de 1996 el equipo venci¨® por 1-0 al Barcelona en el Estadio de la Romareda, con un gol marcado de cabeza por el serbio Milinko Pantic a pase del lateral Delf¨ª Geli. El Atl¨¦tico de Madrid se proclamaba campe¨®n de la Copa del Rey por novena vez en su historia. En la imagen Guardiola, Simeone y Nadal en el partido de la final de la Copa del Rey.
1996. A?o del doblete. T¨ªtulo de Copa del Rey
El 10 de abril de 1996 el equipo venci¨® por 1-0 al F.C. Barcelona en el Estadio de la Romareda, con un gol marcado de cabeza por el serbio Pantic a pase del lateral Delf¨ª Geli, proclam¨¢ndose campe¨®n de la Copa del Rey por novena vez en su historia. En la imagen los jugadores celebran el t¨ªtulo copero en el c¨¦sped.
1996. A?o del doblete. T¨ªtulo de liga
En la temporada 1995-96 se desat¨® la locura en el Calder¨®n. El partido entre el Atl¨¦tico de Madrid y el Albacete acumul¨® multitud de sensaciones que estallaron cuando Simeone, en primera instancia, y Kiko despu¨¦s, anotaron los dos tantos que permit¨ªan a los rojiblancos proclamarse campeones de Liga en la ¨²ltima jornada.
1996. A?o del doblete
La temporada 1995-96 fue una de las m¨¢s importantes del Club, ya que por primera vez en su historia el club rojiblanco obtendr¨ªa el doblete al conquistar la Liga y la Copa del Rey en la misma temporada. En la imagen Radomir Antic posa con Leo Biagini, que sostiene la Copa de la Liga mientras que Milinko Pantic sujeta la Copa del Rey.
1996. Alegr¨ªa de la afici¨®n por partida doble
La afici¨®n del Atl¨¦tico de Madrid se congreg¨® en la plaza de Neptuno en el doblete.
Un presidente peculiar
Jes¨²s Gil con el Diario AS el d¨ªa del doblete. Estos dos t¨ªtulos rompieron con la hegemon¨ªa del Real Madrid y el Barcelona, sobre todo en la Liga. Algunos futbolistas destacados de la temporada fueron Jos¨¦ Luis P¨¦rez Caminero, Simeone, Pantic y Kiko.
A?o 2000. El descenso a los infiernos
El 7 de mayo de 2000, el club consum¨® su descenso a la Segunda Divisi¨®n tras empatar contra el Real Oviedo y sufrir ese a?o una intervenci¨®n judicial. En la imagen Luque anima a su compa?ero Hasselbaink, momentos antes de que ¨¦ste fallara un penalty, lo que impidi¨® a los madrile?os conseguir la victoria y supuso el descenso. El Atl¨¦tico logr¨® retornar a Primera Divisi¨®n el 28 de abril de 2002 con un equipo dirigido por Luis Aragon¨¦s. Este per¨ªodo se conoce como los a?os en el infierno, debido a una campa?a de captaci¨®n de socios lanzada por el club. El club finaliz¨® la temporada como campe¨®n de Segunda Divisi¨®n.
A?o 2000. El descenso a los infiernos
El 7 de mayo de 2000, el club consum¨® su descenso a la Segunda Divisi¨®n tras empatar contra el Real Oviedo y sufrir ese a?o una intervenci¨®n judicial. En la imagen Luque anima a su compa?ero Hasselbaink, momentos antes de que ¨¦ste fallara un penalty, lo que impidi¨® a los madrile?os conseguir la victoria y supuso el descenso. El Atl¨¦tico logr¨® retornar a Primera Divisi¨®n el 28 de abril de 2002 con un equipo dirigido por Luis Aragon¨¦s. Este per¨ªodo se conoce como los a?os en el infierno, debido a una campa?a de captaci¨®n de socios lanzada por el club. El club finaliz¨® la temporada como campe¨®n de Segunda Divisi¨®n.
2010. El regreso de un grande
Tras quedar tercero en la fase de grupos de la Champions, el Atleti cay¨® a la Europa League donde elimin¨® al Galatasaray en dieciseisavos, al Sporting de Portugal en octavos, al Valencia en cuartos y al Liverpool en semifinales.
2010. El regreso de un grande
En la misma se impuso 2-1 al Fulham el 12 de mayo de 2010 en Hamburgo. Ambos goles fueron marcados por Diego Forl¨¢n, que fue nombrado MVP del partido. De esta manera, el club del Manzanares dej¨® atr¨¢s cuarenta y ocho a?os de sequ¨ªa europea.
De vuelta a Neptuno
Diego Forl¨¢n, MVP de la final. levanta el t¨ªtulo de la UEFA Europa League conquistada por el club rojiblanco.
Temporada nueva, t¨ªtulo nuevo
El inicio de la temporada 2010-2011 comenz¨® con un gran ¨¦xito para el Atl¨¦tico de Madrid al conseguir el 27 de agosto de 2010 su primera Supercopa de Europa frente al Inter de Mil¨¢n. El partido disputado en el Estadio Luis II de M¨®naco finaliz¨® con marcador favorable para los colchoneros 2-0, con goles de Reyes y Ag¨¹ero.
Llega Simeone para toda la alegr¨ªa de su gente
Diego Pablo Simeone volvi¨® al club rojiblanco, esta vez como entrenador, en diciembre de 2011. En un momento de crisis deportiva, m¨¢s cerca del descenso que de Europa y eliminados de la Copa del Rey por el Albacete. Termin¨® la temporada ganando el ¨²nico t¨ªtulo al que pod¨ªa optar tras ganar en dieciseisavos a la Lazio, en octavos al Besiktas, en cuartos al Hannover y en semis al Valencia.
Primer t¨ªtulo de la era Simeone
El 9 de mayo de 2012 en el Arena Nationala de Bucarest (Ruman¨ªa), se celebr¨® la final de la Europa League. El Atl¨¦tico de Madrid se impuso con holgura y conquist¨® su segunda Europa League tras vencer 3-0 al Athletic de Bilbao con dos goles de Falcao (declarado mejor jugador de la final y del torneo) y uno de Diego Ribas.
Otra Supercopa de Europa m¨¢s
En el inicio de la temporada 2012/2013 se consagra a las ¨®rdenes de Simeone, por segunda vez en su historia, Supercampe¨®n de Europa tras vencer 4-1 al Chelsea. En la final, disputada el 31 de agosto de 2012 en M¨®naco, el Atl¨¦tico gole¨® a los ingleses 4-1 con tantos de Falcao en tres ocasiones y Miranda.
Una Copa por la primera victoria ante el Real Madrid en el siglo XXI
El Atleti lleg¨® invicto a la final de la Copa del Rey. El partido se jugaba ante el Real Madrid en el Estadio Santiago Bernab¨¦u. Finalmente, el equipo rojiblanco dobleg¨® a su cl¨¢sico rival por 2-1 en la pr¨®rroga. En los 90 minutos, el primer gol lo marc¨® Cristiano Ronaldo y Diego Costa igual¨® para los atl¨¦ticos, ambos en la primera mitad. En la pr¨®rroga, un cabezazo de Miranda decret¨® el resultado final que le dio la victoria al Atl¨¦tico, y cort¨® una racha de 14 a?os sin vencer a su eterno rival en partidos oficiales.
La 10? Copa, ante el Real Madrid en el Bernab¨¦u
El equipo colchonero obtuvo su d¨¦cima Copa del Rey en la historia en la temporada 2012-2013 de la mano de Diego Simeone como entrenador, nada menos que ante su cl¨¢sico rival y en su estadio. Los anteriores t¨ªtulos coperos se consiguieron en las temporadas 1959-60, 1960-61, 1964-65, 1971-72, 1975-76, 1984-85, 1990-91, 1991-92 y 1995-96.
Campeones de Liga rompiendo el duopolio Barcelona-Real Madrid
Tras un final de Liga emocionante, el Atl¨¦tico de Madrid disput¨® el 17 de mayo de 2014 el ¨²ltimo partido de la temporada en el Camp Nou frente al Barcelona. Los tres puntos de ventaja en la clasificaci¨®n frente a los locales le obligaban a empatar o ganar el partido para ser campe¨®n, mientras que el Barcelona estaba obligado a ganar s¨ª o s¨ª para hacerse con el trofeo. Comenz¨® adelant¨¢ndose el conjunto barcelon¨¦s con gol de Alexis S¨¢nchez en la primera parte, pero tras el descanso, un cabezazo de Diego God¨ªn a la salida de un c¨®rner puso el empate a uno en el marcador con el que se llegar¨ªa al final del partido. El Atl¨¦tico de Madrid se proclam¨® por d¨¦cima vez campe¨®n de Liga despu¨¦s de 18 a?os desde su ¨²ltimo t¨ªtulo liguero.
18 a?os despu¨¦s, el Atl¨¦ti campe¨®n de Liga
El Atl¨¦tico de Madrid se proclam¨® por d¨¦cima vez campe¨®n de Liga despu¨¦s de 18 a?os, en los que pas¨® por segunda divisi¨®n y estuvo 8 a?os sin jugar torneo europeo, desde su ¨²ltimo t¨ªtulo liguero.
La espina de las 2 finales de Champions
En 2014 y 2016 el equipo de Simeone consigui¨® llegar a dos finales de Champions League, ambas contra el Real Madrid. La primera, el 24 de mayo de 2014 en Lisboa. El Atl¨¦tico perdi¨® 4-1 en la pr¨®rroga. La segunda, jugada el 28 de mayo en Mil¨¢n, perdi¨® por penaltis.
Otro t¨ªtulo ante el Real Madrid
Al inicio de la temporada 2014-15 el Atl¨¦tico volvi¨® a saborear un nuevo t¨ªtulo oficial, venciendo al Real Madrid en la Supercopa de Espa?a. Acudieron a ella como campeones de Liga los atl¨¦ticos y como campeones de la Copa del Rey los madridistas, saliendo vencedores los rojiblancos tras un 2-1 global. El empate 1 a 1 en el Bernab¨¦u, y la victoria por 1- 0 del Atl¨¦tico en el partido de vuelta en el Vicente Calder¨®n supuso el corte a una racha de 15 a?os sin victorias en partidos oficiales ante su cl¨¢sico rival actuando en casa, y un nuevo trofeo para el equipo entrenado por el Cholo Simeone. Ser¨ªa su segunda Supercopa de Espa?a, la anterior se conseguir¨ªa en 1985.
A?os de cambios, nuevo estadio y nuevo escudo
En diciembre de 2016 el Atl¨¦tico de Madrid anunci¨® el cambio de escudo en el mismo acto en el que desvel¨® el nombre del nuevo estadio. Con un estilo m¨¢s redondeado, m¨¢s sencillo y moderno. Un gran cambio para la historia del club rojiblanco.
Estreno del nuevo Estadio Metropolitano
El 17 de septiembre de 2017 el Atl¨¦tico de Madrid estrenaba nuevo campo. El Wanda Metropolitano abr¨ªa sus puertas por primera vez para iniciar una nueva etapa en el club rojiblanco. El primer rival fue el M¨¢laga de M¨ªchel, y el Atleti venci¨® por 1-0 gracias a un gol de Griezmann convirti¨¦ndose, de esta forma, en el primer jugador en anotar en el Metropolitano.
Otra Europa League para las vitrinas del club
Tras el fiasco que supuso quedar tercero en la fase de grupos de la Champions, el equipo se repuso y tras eliminar a Copenhague, Lokomotiv de Mosc¨², Sporting de Portugal y Arsenal. El 16 de mayo de 2018 en el Parc Olympique Lyonnais de Lyon el conjunto rojiblanco se alz¨® con la Europa League 2017/18 tras vencer en al final al Olympique de Marsella por 0-3 gracias a los goles de Griezmann (x2) y Gabi.
Una Supercopa especial, otro t¨ªtulo ganado al Real Madrid
El 15 de agosto de 2018 en el A. Le Coq Arena de Tallin tras vencer a su mayor rival el conjunto de Diego Pablo Simeone consigui¨® proclamarse campe¨®n de la Supercopa de Europa tras ganar 2-4.
2019. A?o de cambios
En la temporada 2018/2019 el Atleti qued¨® segundo en LaLiga, lo que le dio acceso directo a la Champions League. Al final de esta temporada se despidieron hist¨®ricos del equipo rojiblanco como Juanfran, God¨ªn o Griezmann, aunque este ¨²ltimo regres¨® en 2021.
Goles que valen ligas
Tras liderar la tabla durante toda la segunda vuelta, en la pen¨²ltima jornada un gol de Luis Su¨¢rez, en un vac¨ªo Estadio Metropolitano, ante Osasuna coloc¨® al equipo rojiblanco por delante en el marcador y d¨¢ndole tres puntos fundamentales para la consecuci¨®n del t¨ªtulo liguero.
Campeones de LaLiga por 11? vez
En la campa?a 20/21 el Atl¨¦tico de Madrid gan¨® su und¨¦cima Liga en la ¨²ltima jornada, despu¨¦s de siete a?os de su ¨²ltimo triunfo, volviendo a romper el dominio que Real Madrid y Barcelona ten¨ªan sobre el campeonato.
Cholo por delante de todos
El 4 de marzo de 2023, Diego Pablo Simeone super¨® a Luis Aragon¨¦s en partidos dirigidos desde el banquillo rojiblanco. Tras 11 a?os de manera ininterrumpida como m¨¢ximo responsable del primer equipo colchonero, el Cholo super¨® los 612 partidos de Luis Aragon¨¦s como t¨¦cnico del Atl¨¦tico de Madrid.