Valencia, Levante y Villarreal se unen contra la Esclerosis M¨²ltiple
Los tres clubes participan en un torneo de canteras organizado por el SIA Massanassa para recaudar fondos para ACVEM (Asociaci¨®n de la Comunidad Valenciana de Esclerosis M¨²ltiple)
La ma?ana de la festividad de El Pilar no la olvidar¨¢ Diana, que padece esclerosis m¨²ltiple, enfermedad contra la que recauda fondos para su investigaci¨®n ACVEM (Asociaci¨®n de la Comunidad Valenciana de Esclerosis M¨²ltiple). Por ella y por cuantas personas sufren en su cuerpo o en el de un allegado este trastorno iba dedicado el I Torneo F¨²tbol Femenino Contra la Esclerosis M¨²ltiple, que se ha celebrado en el Polideportivo de Massanassa (Valencia) con la participaci¨®n de equipos del Valencia, Levante, Villarreal y el SIA Massanassa.
Fernando Giner, Juan S¨¢nchez, Miguel Tendillo o Emilio Fenoll se sumaron a esta iniciativa de ACVEM, en cuya organizaci¨®n han participado activamente Nuria Morcillo y Rafa G¨®mez, hermana y cu?ado de Diana. De hecho, todo nace por filantropia de Nuria, cuya empresa (GLS) patrocina las camisetas del SIA Massanassa y, como reconocimiento, el club se ofreci¨® a organizar este torneo para recaudar fondos en beneficio de ACVEM.
El resultado del torneo, en estos casos, era lo de menos. Valencia, Levante y Villarreal se sumaron sin pesta?ear a la causa. Entre los cientos de asistentes a las gradas del Polideportivo de Massanassa se celebr¨® una rifa con decenas de objetos cedidos por particulares y empresas, entre ellas camisetas del Albacete, Real Madrid y de los tres clubes de ¨¦lite valencianos presentes en el torneo. La recaudaci¨®n ¨ªntegra se destinar¨¢ a ACVEM.
ACVEM se cre¨® en 1984 y, como se recoge en sus estatutos, su principal raz¨®n de ser es ¡°poner en marcha aquellos servicios que las personas afectadas por la enfermedad y sus familiares necesitan y no son proporcionados por los poderes p¨²blicos. As¨ª, la mayor¨ªa de recursos se destinan al ¨¢rea de rehabilitaci¨®n (psicolog¨ªa, trabajo social, logopedia o fisioterapia) o la acogida al reci¨¦n diagnosticado, unos fines que complementan la atenci¨®n que proporciona la sanidad p¨²blica (centrada en aspectos m¨¦dicos y farmacol¨®gicos)¡±.