Un Mundial de la A a la Z
El ¨¦xito de Espa?a en el Mundial tiene una serie de protagonistas y de momentos que son indiscutibles. Parte de la historia del torneo se resume sobre ellos.


El ¨¦xito de Espa?a en el Mundial tiene una serie de protagonistas y de momentos que son indiscutibles. Parte de la historia del torneo se resume sobre ellos.
A - Aitana
La MVP del Mundial, una artista del bal¨®n, dej¨® goles y actuaciones para el recuerdo, sobre todo la de cuartos de final ante Suiza. El mundo se rinde ante ella.
B - Bal¨®n de Oro
Gesti¨®n dif¨ªcil y encomiable con Alexia Putellas. Ella estuvo sobresaliente en cuanto actitud, lo dio todo sobre el c¨¦sped y ayud¨® como una m¨¢s cuando fue suplente.
C - Cata Coll
Decisi¨®n dificil¨ªsima la de Vilda en octavos, cuando meti¨® a Cata como titular en la porter¨ªa. La suplente del Bar?a respondi¨® con creces. Sus nervios de acero fueron determinantes.
D - Damaris
Muchos esperaban el reencuentro entre la espa?ola de Pa¨ªses Bajos y Vilda, que hab¨ªa prescindido de ella tras jugar en inferiores. Lleg¨® en cuartos y Espa?a se impuso.
E - Earps
Le par¨® un penalti a Jenni en la final, sac¨® la lengua al mundo porque pensaba que ser¨ªa determinante¡ pero se tuvo que resignar porque Espa?a fue la ¨²ltima en sonre¨ªr.
F - Fondo de armario
Fundamental el papel del banquillo en todo el Mundial. Las entradas de Salma, de Eva Navarro, de Oihane, de cualquiera que entr¨® en los partidos, fueron muy importantes.
G - Grings
¡°Como jueguen as¨ª, pueden ser campeonas del mundo¡±. El seleccionador suizo fue el primero en poner a La Roja entre las favoritas tras sucumbir en octavos. No le faltaba raz¨®n.
H - Hermoso
La reina de La Roja. Ni el penalti fallado en la final impidi¨® que cuajara un Mundial tremendo coronado con el Bal¨®n de Plata. Ven¨ªa de jugar en M¨¦xico y ha triunfado en el torneo.
I - Ilestedt
Era la gran amenaza de Suecia a bal¨®n parado en semifinales, llevaba cuatro goles y todos ellos en estrategia, y sin embargo se le anul¨® por completo. Trabajo defensivo may¨²sculo.
J - Jap¨®n
El rival que hizo cambiar a Espa?a. El 4-0 de la ¨²ltima jornada de la fase de grupos pudo reventar a La Roja y sin embargo le dio alas. Una lecci¨®n que result¨® un aprendizaje.
K - Kerr
La gran estrella de Australia era la amenaza local para conquistar el t¨ªtulo, pero logr¨® evitarla Espa?a tras caer eliminada en semifinales ante Inglaterra. Una gal¨¢ctica menos en el camino.

L - Lluvia
La amiga m¨¢s fiel de Espa?a en todo el torneo. Desde los primeros d¨ªas en Palmerston, despu¨¦s en Wellington y tambi¨¦n en Auckland, no dej¨® de llover en ning¨²n momento del mes.
M - Misa
Una de las protagonistas, sin duda. Perdi¨® el sitio tras la goleada encajada ante Jap¨®n, tuvo que asumir su rol para el final del torneo y acab¨® explotando de alegr¨ªa como una campeona m¨¢s.
N - Nueva Zelanda
Un pa¨ªs que jam¨¢s olvidar¨¢ Espa?a en su historia, a pesar de que la final fue en Sidney. El resto de los encuentros, seis de los siete, los disput¨® la Selecci¨®n en tierras neozelandesas.
? - Espa?a
Todas las ciudades espa?oles, todos los clubes, los exjugadores, los aficionados, de nuevo todos en com¨²n celebraron un t¨ªtulo que sirve para estrechar lazos como pa¨ªs.
O - Olga Carmona
La hero¨ªna de Espa?a, la autora de los goles fundamentales en la final y en la semifinal. Hab¨ªa perdido en las eliminatorias, pero la lateral apareci¨® en el momento clave para decidir.
P - Paredes
La muerte de su padre poco antes del Mundial sirvi¨® de est¨ªmulo para la gran cacique de La Roja. Inconmensurable, con car¨¢cter, una de las fijas de Espa?a se convirti¨® en leyenda.
Q - Querer
El verbo que lo cambio todo. Espa?a quiso ser campeona del mundo. Se lo crey¨®. Fue a por ello como nunca antes se vio. Adem¨¢s de las intenciones, se puso todo sobre la mesa para lograrlo.

R - Rubiales
Apost¨® por Vilda cuando estaba en entredicho, fue contra buena parte de la opini¨®n p¨²blica tras el esc¨¢ndalo de ¡®las 15¡ä y el tiempo le ha dado la raz¨®n. El presidente sale triunfador.
S - Salma
La mejor joven del torneo, goleadora en cuartos y en semifinales saliendo desde el banquillo, su velocidad a campo abierto fue un arma que Espa?a necesitaba y que asimil¨® bien.
T - Tere Abelleira
Fundamental la gallega como ¡®5¡ä. Llegaba al Mundial entre dudas porque su puesto parec¨ªa destinado a Patri Guijarro, pero la renuncia de ¨¦sta la llev¨® a hacer un trofeo escandaloso.
U - Uni¨®n
Era muy complicado mantenerse unidas en una situaci¨®n resquebrajada desde hace un a?o, con la renuncia de 15 jugadoras. Sin embargo, el vestuario triunf¨® desde la comuni¨®n total.
V - Vilda
El gran triunfador, el t¨¦cnico que sale como campe¨®n del mundo de un torneo en el que muchos le esperaban. Todo lo que toc¨®, tanto en alineaci¨®n como en partidos, result¨®.
W - Wellington
La ciudad en la que se inici¨® todo. Aquella goleada ante Costa Rica fue el preludi¨® de lo que despu¨¦s vendr¨ªa. Tambi¨¦n se rompi¨® all¨ª la barrera de los cuartos ante Pa¨ªses.
X - Extremos
Un papel fundamental para Espa?a, que aprendi¨® a tener m¨¢s profundidad por banda a diferencia de otras veces. Mariona encaj¨® como un guante. Tambi¨¦n Salma, Alba, Eva¡
Y - Yanquis
Cay¨® Estados Unidos en octavos ante Suecia y de repente se abri¨® el abanico para el resto. La campeona hasta entonces y gran dominadora, ced¨ªa su cetro. Fue Espa?a la que lo cogi¨®.
La victoria de Espa?a en las portadas de la prensa
Z - Zambia
Un gol a ¨²ltima hora de Alba Redondo ante las zambianas dej¨® a Espa?a con la posibilidad de pasar como primera con un empate ante Jap¨®n. No se produjo, pero La Roja demostr¨® su hambre.