Un Mundial como ¡®boom¡¯
Las licencias femeninas, que alcanzaron su m¨¢ximo en 2022, siempre han crecido tras un hecho hist¨®rico

Un Mundial para el boom definitivo de las licencias femeninas de f¨²tbol. Las fichas de ni?as y mujeres han pasado de 29.528 a 87.827, su m¨¢ximo hist¨®rico, desde 2008 a 2022. Su mayor crecimiento, a?o a a?o, siempre ha estado ligado a alg¨²n hito o acontecimiento dentro de la categor¨ªa, como el primer patrocinio de la Primera Divisi¨®n Femenina en 2016, reflejado en 2017, o la disputa del Mundial de Francia 2019, que se vio en 2020. As¨ª, todo hace pensar que la coronaci¨®n de la Selecci¨®n espa?ola en Australia y Nueva Zelanda supondr¨¢ un impulso extraordinario al n¨²mero de licencias femeninas de f¨²tbol.
Hoy en d¨ªa una ni?a que est¨¢ empezando su camino en el f¨²tbol es capaz de so?ar con jugar un d¨ªa en un Camp Nou abarrotado, como ocurri¨® durante el doble r¨¦cord de asistencia mundial en la edici¨®n de la Champions 2021-22. Tambi¨¦n con ser como sus referentes, m¨¢s visibles que nunca, Alexia Putellas, Olga Carmona, Mapi Le¨®n, Aitana Bonmat¨ª o Misa Rodr¨ªguez. Pero hace menos de 20 a?os, antes de que se empezaran a contabilizar las licencias femeninas de f¨²tbol, no era as¨ª. Si se mira a la entonces Superliga, poco queda de ese Rayo que se erigi¨® campe¨®n en la temporada 2008-09, 2009-10 y 2010-11. De hecho, el cuadro vallecano empezar¨¢ esta campa?a en la tercera categor¨ªa tras dos descensos consecutivos. Las Alicia G¨®mez, Sonia Berm¨²dez o Natalia Pablos nunca tuvieron el suficiente reconocimiento que merec¨ªan. Y sus haza?as, apenas eran televisadas o contadas.

En ese 2008, hab¨ªa 29.528 mujeres, ni?as o adultas que jugaban al f¨²tbol a nivel federado en Espa?a, una cifra que no se pudo doblar hasta 2017, con 60.329 fichas, justo dos a?os despu¨¦s de que Espa?a participara en su primer Mundial femenino y tras uno de patrocinio de Iberdrola a la Primera Divisi¨®n Femenina.
En 2019, el impacto de la disputa de la Copa del Mundo en Francia tambi¨¦n se vio reflejado con un aumento de 6.185 fichas. El ¨²nico receso notable se dio tras la pandemia: en 2021 jugaron al f¨²tbol 10.312 mujeres menos a nivel federado. Sin embargo, en 2022 se lleg¨® al m¨¢ximo hist¨®rico: 87.827 licencias. De cada 100 licencias federativas que se emiten hoy en d¨ªa siete de ellas son para mujeres (7,72%). Aunque todav¨ªa no son p¨²blicas las cifras a nivel nacional de este 2023, en el que seguramente influya que la m¨¢xima competici¨®n femenina haya sido por primera vez profesional, lo que est¨¢ claro es que el Mundial ganado por Espa?a ser¨¢ un boom. Puede que el definitivo. ¡°No hay excusas para que todo el mundo tenga el derecho a so?ar con ser futbolista¡±, dijo Alexia al ganar su primer Bal¨®n de Oro. Ahora, las ni?as saben que tambi¨¦n pueden cumplirlo.