Un mercado r¨¦cord: casi dos millones en traspasos
El crecimiento del f¨²tbol femenino es una realidad. Y tambi¨¦n repercute en el mercado. La FIFA, en su informe de traspaso, advierte de un gran aumento

El auge del f¨²tbol femenino es una realidad. Se ve en los estadios, los televidentes, la profesionalizaci¨®n¡ y el mercado. Porque, tras la ¨²ltima ventana de fichajes que termin¨® el pasado 31 de enero, FIFA ha realizado un informe en el que confirma un mete¨®rico aumento en los traspasos. Se han gastado 2,1 millones de d¨®lares, algo menos de dos millones de euros. Y en este informe no cuenta el r¨¦cord hist¨®rico que bati¨® ayer el Bay de la NWSL con el fichaje de Kundananji por 800 mil euros.
Porque lo normal hasta ahora era que lo clubes femeninos esperasen la finalizaci¨®n del contrato de la jugadora para hacerse con sus servicios. Sin embargo, cada vez son m¨¢s los clubes que invierte en traspasos para mejorar sus plantillas. En este mercado se registr¨® un aumento notable en las transferencias internacionales de jugadoras que inclu¨ªan una tarifa de transferencia (un 31,3 por ciento m¨¢s), mientras que el n¨²mero total de transferencias se mantuvo relativamente estable con un total de 357 (un 0,3 por ciento m¨¢s). Adem¨¢s, el gasto en tarifas de transferencias internacionales estableci¨® un nuevo r¨¦cord durante la ventana de enero de 2024, alcanzando los 2,1 millones de d¨®lares (1.958.523,00 de euros), una cifra sin precedentes y un aumento de m¨¢s del 150 por ciento con respecto a la ventana de enero de 2023.

Un aumento importante, sobre todo porque en esas cifras no se cuenta con el gran traspaso de Rachel Kundananji, que hubiera aumentado la cifra en 800 mil euros. Sin embargo, la mayor¨ªas de traspasos, como viene siendo habitual, es de jugadoras que estaban libres. El 79,3 por ciento de los fichajes de este mercado fueron a jugadoras libres, lo que supone una disminuci¨®n de 4,7 puntos porcentuales en comparaci¨®n con el per¨ªodo correspondiente del a?o anterior (84 por ciento). Por primera vez en cualquier ventana de transferencias de enero, m¨¢s del diezpor ciento de los traspasos fueron permanentes con un acuerdo de traspaso entre los dos clubes (11,2 por ciento para ser precisos, un aumento de 1,4 puntos porcentuales).
Otro dato importante es el n¨²mero de contratos de cesiones, que tambi¨¦n aument¨® (7,6 por ciento en enero de 2024 frente a 3,9 por ciento en enero de 2023). El dospor ciento restante correspond¨ªa a jugadores que regresaban a sus clubes tras cedidos anteriores. Confirma la cada vez mayor apuesta de los clubes por sus canteras y la mejor¨ªa de las plantillas de los grandes clubes, a los que cada vez es m¨¢s complicado llegar directamente del filial.
Por edad
Otro de los aspectos que analiza el informe es edad de los traspasos. El 46,2 por ciento de los movimientos en el este ¨²ltimo mercado fue en jugadoras de entre 18 y 23, mientras el 40,3 por ciento fue para las jugadoras de entre 24 y 29 a?os. Aunque ambos grupos tienen el casi el mismo n¨²mero de traspasos, fueron las segundas las que m¨¢s dinero movieron con 1,5 millones de d¨®lares, es decir, el 71,8 por ciento del gasto total del mercado.
Europa, el que m¨¢s movimientos hizo
La apuesta en Europa por el f¨²tbol femenino tambi¨¦n repercute en el mercado. En esta ventana fueron 218 los movimientos entrada y 187de salida que protagonizaron equipos que pertenecen a la UEFA. No obstante, una parte significativa del crecimiento con respecto a enero de 2023 se puede atribuir a una mayor participaci¨®n de los clubes de otras confederaciones, sobre todo en Concacaf, donde el n¨²mero de transferencias entrantes aument¨® casi un 80 por ciento con 2023. El resurgimiento de la NWSL y el crecimiento de la Liga Mexicana, sobre todo, ayudaron a este crecimiento que tambi¨¦n se estudi¨® por pa¨ªses.

Los clubes de Inglaterra y Espa?a lideraron el camino, con 29 movimientos entrantes durante la ventana de transferencia de enero de 2024 cada uno. En cuanto a los emisores, Suecia y Estados Unidos ocuparon conjuntamente la primera posici¨®n, con 30 transferencias salientes. Aparte de EE.UU., M¨¦xico y Marruecos, los cinco primeros lugares del ranking fueron un asunto exclusivamente europeo.