Normas de la RFEF para Primera Femenina: 25 fichas, sin VAR...
El organismo presidido por Luis Rubiales tambi¨¦n recoge en las normas reguladoras y bases de la competici¨®n un m¨¢ximo de cinco jugadoras extranjeras no comunitarias.

La RFEF ha hecho p¨²blicas las normas reguladoras y bases de competici¨®n de la Primera Divisi¨®n Femenina, la Liga Profesional de F¨²tbol Femenino desde la temporada pasada, para la campa?a 2022-23. Sin convenio de coordinaci¨®n entre ambos entes, el presidido por Luis Rubiales y el que encabeza Beatriz ?lvarez Mesa, el Consejo Superior de Deportes, a trav¨¦s de su presidente V¨ªctor Francos, resolvi¨® el jueves los aspectos necesarios para su normal desarrollo. Mientras, la RFEF ha hecho p¨²blicas unas normas reguladoras con algunas novedades con respecto a la temporada anterior: cinco jugadoras extranjeras comunitarias, 25 fichas y sin referencia alguna al videoarbitraje.
Los clubes deber¨¢n formalizar la inscripci¨®n de todos sus equipos en las competiciones oficiales de ¨¢mbito estatal mediante la plataforma digital que habilita la RFEF antes del 17 de julio de 2023 a las 14:00 h.
En cuanto a las jugadoras, los equipos contar¨¢n con 25 licencias y habr¨¢ dos periodos para inscribirlas: del 1 de julio de 2023 al 6 de septiembre de 2023 y del 1 de enero de 2024 al 31 de enero del 2024.
En este sentido hay una gran novedad, tal y como resolvi¨® el CSD antes del inicio de la Liga F en septiembre de 2022, el n¨²mero m¨¢ximo de extranjeras no comunitarias en esta temporada pasa a ser de cinco (en la 2022-23 fue de nueve y la reducci¨®n seguir¨¢ hasta tres en la campa?a 2024-25).
Otra novedad de estas nuevas bases reguladoras con respecto a las anteriores es que otro punto de conflicto entre RFEF y LPFF como fue el del bal¨®n queda sujeto al ¡°convenio de coordinaci¨®n¡±, seg¨²n la disposici¨®n s¨¦ptima.
Adem¨¢s, aunque el a?o pasado se preve¨ªa la implantaci¨®n del videoarbitraje en esta temporada 2023-24 en la Liga F (se recog¨ªa en la disposici¨®n decimotercera), finalmente no habr¨¢ VAR en la m¨¢xima categor¨ªa femenina. La RFEF, cuando sac¨® a concurso esta tecnolog¨ªa, solicit¨® que las compa?¨ªas que presentaran ofertas tuvieran la capacidad de implantarla en la Liga F por si as¨ª lo solicitaban una mayor¨ªa de los equipos. No obstante, este proceso no ha finalizado al estar judicializado por Mediapro y los clubes desestimaron su uso por su alto coste. As¨ª, aunque el Comit¨¦ T¨¦cnico de ?rbitros s¨ª est¨¢ formando a las colegiadas y el VAR se us¨® por primera vez en una competici¨®n espa?ola femenina en la ¨²ltima final de la Copa de la Reina, en la Liga F tendr¨¢ que seguir esperando.