Mariona: ¡°Tuve la sensaci¨®n de que hab¨ªa acabado un ciclo¡±
La jugadora del Arsenal dej¨® el Barcelona este verano tras una d¨¦cada. Tras vivir toda la evoluci¨®n del f¨²tbol femenino, public¨® su autobiograf¨ªa.

El pasado verano decidi¨® dejar el confort de Barcelona para vivir una nueva aventura en Londres. Mariona Caldentey (Felanitx, Baleares, 1996) era uno de los pilares del Barcelona que gan¨® el p¨®quer, pero este verano decidi¨® fichar por el Arsenal para liderar el proyecto gunner. Un paso importante en el mejor momento de su carrera. Una de las l¨ªderes de la evoluci¨®n del f¨²tbol femenino que ha contado su historia en su libro autobiogr¨¢fico ¡°C¨®mo hemos cambiado la historia¡±. Antes de concentrarse con Espa?a, atendi¨® a AS.
?C¨®mo se est¨¢ adaptando a su nueva vida en Londres?
La verdad es que bien. Estoy contenta. Obviamente es un estilo de vida diferente, tanto en el club como fuera de ¨¦l. Creo que la adaptaci¨®n est¨¢ siendo bastante r¨¢pida. He encajado bien en el equipo, con el grupo, y eso lo ha hecho todo m¨¢s f¨¢cil. Es verdad que cambia el estilo de vida fuera del f¨²tbol tambi¨¦n, donde en Barcelona ten¨ªa a mi gente, mis amigos... Aqu¨ª eso no lo tengo y es diferente, pero estoy feliz, estoy contenta. Creo que es un reto bonito en el que estoy disfrutando y aprendiendo un mont¨®n.
?Y el idioma?
Si le soy sincera, cuando llegu¨¦ pensaba que ten¨ªa un ingl¨¦s m¨¢s o menos bueno, pero r¨¢pidamente me di cuenta de que no entend¨ªa de la misa la mitad. Eso s¨ª, despu¨¦s de ya casi medio a?o aqu¨ª me siento m¨¢s c¨®moda en ese sentido tambi¨¦n, he mejorado mi ingl¨¦s. Es verdad que no he dado clases, pero simplemente con el hecho de estar ah¨ª y relacionarme con la gente, el idioma no ha sido un problema.
Jugar en el Barcelona es diferente a cualquier otro equipo por su estilo de juego. ?C¨®mo se est¨¢ adaptando al Arsenal?
Yo estuve 10 a?os en el Bar?a con las mismas jugadoras durante mucho tiempo. Parece que todo sale solo y es mucho m¨¢s f¨¢cil porque no conocemos, sabemos lo que tienes que esperar la una de la otra y es verdad que ese era tambi¨¦n un poco el reto, ver c¨®mo pod¨ªa responder jugando con futbolistas diferentes. Y aunque en el estilo del Arsenal la idea tambi¨¦n es tener el bal¨®n y atacar con ¨¦l, al final es distinto porque la liga es diferente, el f¨²tbol ingl¨¦s es diferente... El resto de mis compa?eras tambi¨¦n se han adaptado muy bien a m¨ª e intentan explotar mis virtudes. Eso ha hecho que me sienta c¨®moda en el campo.
El inicio de temporada est¨¢ siendo un poco complicado con cambio de entrenador y en Champions os cost¨® un poquito arrancar, aunque se han clasificado para la siguiente ronda. ?C¨®mo lo ha vivido?
S¨ª, es verdad que en los primeros meses tuvimos unas semanas duras con resultados malos, que al final nos pueden costar la Liga. Esas semanas s¨ª que fueron duras. Luego vino el cambio de entrenador, pero creo que en los ¨²ltimos meses estamos en una din¨¢mica m¨¢s positivo. Parece que las cosas nos est¨¢n saliendo bien, la gente est¨¢ tranquila y creo que hay que aprovecharlo. El equipo se ha recompuesto y ahora esperemos que la buena racha se alargue.
Sobre todo usted, que est¨¢ siendo protagonista con mucho peso a la hora tanto de marcar como de asistir y ser un poco la catalizadora del juego ofensivo, ?verdad?
S¨ª, s¨ª, es verdad que estoy jugando mucho, es verdad que tambi¨¦n estoy cambiando bastante de posici¨®n en funci¨®n de las bajas que tenemos o lo que necesita el equipo. Creo que es positivo para m¨ª porque me hace aprender m¨¢s cosas como jugadora y tener diferentes roles. Y al final, como jugadora atacante, siempre que marcas o asistes es lo que se ve m¨¢s. Entonces parece que cuando eso va bien, pues todo lo dem¨¢s ayuda. El equipo, en general, y la entrenadora me piden que tenga mucho contacto con el bal¨®n y que ayude un poco a marcar ese ritmo de juego y de partido. Es donde yo me siento c¨®moda, as¨ª que estoy encantada de poder tener ese rol.

Dec¨ªa que ha estado diez a?os en el Bar?a. ?Por qu¨¦ en ese momento decide dar el paso de vivir esta experiencia nueva, en otro pa¨ªs y otro campeonato, cuando en el Bar?a era realmente importante? Si hubiese renovado seguir¨ªa siguiendo una de las jugadoras m¨¢s importantes de la plantilla¡
Es dif¨ªcil de explicar, pero es tuve la sensaci¨®n de que se hab¨ªa acabado un ciclo. Viv¨ª 10 a?os maravillosos en Barcelona, donde he disfrutado much¨ªsimo. He tenido momentos buenos, momentos malos, como en todos sitios, como le pasa a todo el mundo, pero simplemente pensaba que, con 28 a?os, si quer¨ªa buscar un reto diferente y poder estar a la altura de ese reto, pues este era el momento. Creo que fue una decisi¨®n arriesgada en ese sentido, porque como dice estaba c¨®moda en Barcelona y jugaba. Lo ten¨ªa todo all¨ª, pero creo que es un reto bonito que deb¨ªa aceptar y no me arrepiento.
?Qu¨¦ fue lo m¨¢s dif¨ªcil a la hora de tomar la decisi¨®n?
Obviamente, el hecho de despedirme de gente con la que he compartido tanto durante tantos a?os. Es verdad que a mis excompa?eras, las espa?olas, les sigo viendo en la Selecci¨®n y al final con las otras jugadoras te vuelves a encontrar. Sin embargo, con la gente de alrededor, ya sean del staff, trabajadores del club o amigos de Barcelona, pues es m¨¢s complicado. Yo, cuando vuelvo a casa, regreso a Mallorca y no a Barcelona¡ Fue como una sensaci¨®n de vac¨ªo, de que me voy y no s¨¦ cu¨¢ndo voy a volver. Yo creo que esa parte un poco personal fue tambi¨¦n m¨¢s dura, porque ya le digo que en lo profesional no era ni consciente de lo que estaba pasando ni de lo que estaba haciendo.
?Qu¨¦ diferencias encuentra entre la Liga Espa?ola y la Inglesa?
En la Liga Espa?ola el Bar?a es un claro dominador que ha ganado las ¨²ltimas no s¨¦ cu¨¢ntas ligas. Y al final ah¨ª el Bar?a siempre somete a los rivales. Aqu¨ª, en Inglaterra, los resultados son mucho m¨¢s igualados. Es un f¨²tbol m¨¢s abierto, m¨¢s de arriba y abajo, no s¨¦ si m¨¢s f¨ªsico... Los equipos de arriba pierden puntos contra los de abajo. Obviamente, en Espa?a hay mucho talento y hay gente muy buena y el Bar?a juega muy bien al f¨²tbol, pero al final yo creo que la competencia que hay en la liga inglesa es lo que lo hace diferente.
A todos los niveles, sobre todo despu¨¦s de ver el dineral que se ha gastado el Chelsea en este mercado invernal. Supongo que ese tipo de cosas son las que le dan un poco m¨¢s de fuerza a la liga inglesa en comparaci¨®n con la liga espa?ola.
S¨ª, al final es un poco el proyecto, c¨®mo se trata el producto, c¨®mo vendes el producto. Siempre decimos que en Espa?a hay mucho talento, pero la clave es c¨®mo lo vendes y c¨®mo lo tratas. Aqu¨ª (en Inglaterra) se juega en estadios m¨¢s grandes cada dos por tres y los clubes apuestan econ¨®micamente m¨¢s. Eso muestra el inter¨¦s que hay para que el f¨²tbol femenino siga creciendo.
Esa igualdad de la que hablad, ?fue una de las cosas que buscaba a la hora de salir de Espa?a?
S¨ª, al final el Chelsea ha sido el equipo m¨¢s dominador durante los ¨²ltimos cuatro o cinco a?os. Pero, por ejemplo, el a?o pasado gan¨® la Liga en la ¨²ltima jornada y estuvo todo apretado hasta el final. Est¨¢ claro que el Chelsea es el rival por batir, pero hay una sensaci¨®n de que en todos los partidos puede pasar cualquier cosa. Adem¨¢s, tenemos las dos copas tambi¨¦n y es un reto conquistar t¨ªtulos aqu¨ª.
Cada vez son m¨¢s las espa?olas que van a Inglaterra. Supongo que ya habr¨¢ hecho un peque?o grupo con sus compatriotas y se ver¨¢n de vez en cuando, ?no?
S¨ª, s¨ª, es verdad que cada vez est¨¢ viniendo m¨¢s espa?olas para ac¨¢, pero casi no da tiempo a hacer esas reuniones. Obviamente con Cody, con Laia Codina, que estamos en el mismo equipo y vivimos cerca, me veo mucho. Hemos ido a visitar a Brun al Brighton unas cuantas veces. Maite Oroz vive bastante cerca nuestra tambi¨¦n, pero no nos hemos visto todav¨ªa. Pero bueno, siempre hace ilusi¨®n cuando juegas en contra y ves a gente espa?ola.
Tambi¨¦n ha presentado su libro hace dos meses o as¨ª. ?Qu¨¦ le llev¨® a decir voy a escribir mi historia?
Bueno, la realidad es que no fue una iniciativa m¨ªa como tal, sino que me lleg¨® la propuesta por parte de la editorial y mi agente. Decidimos que era un buen momento para hacerlo y nos tiramos un poco a la piscina. No era una iniciativa que tuviera en la cabeza, sino que se dio as¨ª. Estoy contenta de haberlo aceptado porque creo que ha sido algo bonito.

Lo titula ¡®Mariona, c¨®mo hemos cambiado la historia¡¯, porque realmente su generaci¨®n y la anterior han cambiado el f¨²tbol femenino en Espa?a y a nivel mundial¡
S¨ª, tambi¨¦n antes de nosotras ha habido mucha gente que ha hecho muy buen trabajo y que tambi¨¦n ha luchado y ha empujado. Esas otras generaciones no tuvieron su recompensa y nosotras seguimos su legado con la suerte de que los resultados nos han acompa?ado. Somos una generaci¨®n que hemos tocado la parte amateur y la parte profesional, y ha sido un cambio bonito de vivir.
Claro, porque ustedes vivieron esa transici¨®n¡
S¨ª, exacto. Ahora las j¨®venes, Salma, Vicky y compa?¨ªa, cuando suben, ellas pueden pensar que viajar en aviones privados es lo normal. Pero a d¨ªa de hoy todav¨ªa hay equipos que no lo hacen, tienen viajes en bus, se lavan la ropa, llevan su botella de agua. Por eso creo que es importante que no nos olvidemos de d¨®nde venimos.
Del pasado siempre se aprende, ?no?
S¨ª, yo creo que hay que tenerlo en cuenta siempre.
En el libro habla mucho de la influencia de su padre. No s¨¦ qu¨¦ papel tuvo y si me puede adelantar algo sobre ello...
Lo he dicho muchas veces, mi padre fue la persona que me contagi¨® el amor por el f¨²tbol. ?l y mi hermano. Me acompa?¨®, sobre todo, en los inicios cuando yo no ten¨ªa coche. ?l era el que siempre me llevaba y alguna que otra an¨¦cdota por ah¨ª en el libro¡ Pero no vamos a hacer spoiler.

Usted tambi¨¦n ha vivido el desarrollo del Barcelona femenino desde que lleg¨® a la Ciudad Condal. Es digno de ejemplo y admiraci¨®n.
Yo creo que lo que le da m¨¢s fuerza todav¨ªa a lo que ha hecho el Bar?a es que ellos apostaron por el cambio y los primeros a?os los resultados no llegaron. Nos hicieron profesionales, empezamos a entrenar por las ma?anas, a tener m¨¢s recursos, m¨¢s gente de staff. Y la realidad era que durante esos primeros a?os estuvimos, no s¨¦ si tres o cuatro a?os, sin ganar la Liga. En ese momento hubiese sido f¨¢cil para el club decir, ah, mira, pues esto no funciona, fuera. Y a pesar de que los resultados en ese momento todav¨ªa no estaban llegando, el club confi¨® en lo que se estaba creando, en el proceso que est¨¢bamos teniendo, y tuvo la paciencia de seguir apostando, de seguir mejorando y de seguir aguantando. Y al final, despu¨¦s de... X a?os los resultados acabaron llegando. Hubo un proceso y el club tuvo esa paciencia para que nos pudi¨¦semos formar o para que pudi¨¦semos. Eso lo hace todav¨ªa m¨¢s especial.
Mariona 'C¨®mo hemos cambiado la historia'
Mariona escribe su autobiografía con la edición de la periodista Laia Coll en un libro que repasa los últimos 20 años del fútbol femenino y su evolución. Desde sus inicios, pasando por el papel de su padre y su paso del fútbol amateur al profesional hasta conquistar el Mundial en 2023. Prórrogo de Andrés Iniesta.
S¨ª, porque se pas¨® de no ganar ni siquiera ligas en Espa?a, a conquistar tres Champions...
S¨ª, ese es un poco el contraste. Ahora la gente dice que el Bar?a gana muy f¨¢cil las ligas y es verdad, pero estuvimos cuatro a?os tambi¨¦n sin ganarlas. Realmente es porque se ha hecho un trabajo y se ha hecho una apuesta. El Bar?a no ha ganado porque s¨ª, ha ganado porque se ha hecho una apuesta y tanto las jugadoras como el club tambi¨¦n han confiado en esa apuesta.
A pesar de ser usted una de las jugadoras m¨¢s importantes de ese Bar?a, ?se ha sentido alguna vez un poco infravalorada en cuanto a premios y reconocimientos individuales?
Al final cuando juegas en un equipo como el Barcelona, con gente tan buena, piensas que los premios se los podr¨ªa llevar cualquiera. Y al final hay jugadoras que se los llevan y otras que no. Pero yo siempre he dicho que para m¨ª el sentirme valorada por los t¨¦cnicos y por mis compa?eras, es con lo te quedas. Obviamente hace ilusi¨®n estar nominada o poder ganar premios, pero al final el trabajo de cada d¨ªa y la gente que lo valora es la gente que est¨¢ contigo. En ese sentido s¨ª que me he sentido muy valorada y querida.
Ten¨ªan un poco de broma con esto en el vestuario, ?no?
S¨ª, s¨ª, tambi¨¦n con mis amigas. Siempre me dec¨ªan que era la infravalorada, que no se hablaba de m¨ª. Bueno, al final el f¨²tbol es as¨ª y yo he seguido trabajando. Creo que he tenido suerte, las cosas me han ido bien y bueno, pude estar en la ¨²ltima gala del Bal¨®n de Oro... Fue algo bonito, pero seguir¨¦ jugando y si las cosas van bien y me nominan bien y, si no, pues seguir¨¦ jugando igual.
Lo ha ganado todo con clubes y casi todo con la Selecci¨®n, ?les queda la espinita de la Eurocopa, que tienen a la vuelta de la esquina?
Creo que es un reto. Tenemos un equipo para ir a competir y a ganar. Y bueno, como ha dicho, hemos ganado algunos t¨ªtulos, pero todav¨ªa no una Euro. Y ser¨ªa bonito cerrar el c¨ªrculo y poder ganar lo que nos queda, que es la Euro.
Y sobre todo despu¨¦s de unos Juegos Ol¨ªmpicos a los que llegaron como favoritas y la gente se qued¨® con las ganas de un metal.
En ese sentido fue decepcionante tambi¨¦n para nosotras. Obviamente quer¨ªamos tener una medalla, era la primera vez que nos clasific¨¢bamos, que tambi¨¦n ya era algo hist¨®rico, pero creo que es un equipo con una mentalidad ganadora y al final el hecho de no llevarte medalla nos dej¨® una sensaci¨®n decepcionante. No tuvimos unos buenos Juegos y eso demuestra que no vale con tener buenas jugadoras o un buen equipo. Al final, si no est¨¢s muy bien, hay otros equipos muy buenos tambi¨¦n y te ganan. Y yo creo que eso tambi¨¦n nos tiene que hacer valorar todo lo que hemos hecho y lo complicado que es repetir ¨¦xitos. As¨ª que bueno, creo que las Olimpiadas fueron duras, pero tenemos ganas de poder redimirnos y a ver qu¨¦ pasa en la Euro.
Hay Selecci¨®n para rato entre las veteranas y la cantera que est¨¢n llegando...
Al final basta con ver el palmar¨¦s de la selecci¨®n en todas las categor¨ªas. Siempre sale Espa?a por ah¨ª asomando la cabeza. Yo creo que el f¨²tbol femenino espa?ol, en ese sentido, tiene para rato. Hay jugadoras muy buenas que ahora se forman desde bien peque?itas tambi¨¦n. Ser¨¢n m¨¢s buenas esas generaciones que lo que ha sido nuestra generaci¨®n. Yo creo que a Espa?a le espera un futuro brillante, ojal¨¢ que con muchos t¨ªtulos.
Eso le iba a decir, que al final son jugadoras que ya han trabajado desde muy peque?as como futbolistas y llegan a la ¨¦lite con una base espectacular.
Claro, yo creo que esa es un poco la ventaja que van a tener ahora estas generaciones. Por eso yo siempre digo que espero que estas generaciones superen lo que hemos hecho nosotras, porque ellas van a estar preparadas desde antes o mejor preparadas. Ojal¨¢ el futuro de Espa?a, como he dicho antes, sea tener muchos t¨ªtulos en su palmar¨¦s.
?Le da un poco de envidia sana el poder tener eso ahora?
S¨ª, pero creo que lo que nos ha tocado vivir ha sido algo s¨²per bonito, porque como ha dicho, ha sido esa transici¨®n y ese cambio ha sido algo especial.
Despu¨¦s de tantos a?os en el f¨²tbol, ?cu¨¢les son los grandes cambios que ha vivido?
Al final ha sido todo, pero se resume en el hecho de ser profesionales. Al final es poder dedicarte m¨¢s tiempo a ti como deportista, el poder cuidarte m¨¢s, el no tener que estar entrenando, trabajando, estudiando, sin dormir, comiendo mal porque no tienes tiempo, peg¨¢ndote palizas en autob¨²s... Es que somos futbolistas profesionales y nos dedicamos a ello.
?Firmar¨ªa una final de Champions Arsenal-Bar?a?
Hombre, claro que s¨ª, la firmaba ya.
Pero antes deben enfrentarse en cuartos de final a un viejo enemigo para usted, el Real Madrid¡
Antes del sorteo, brome¨¢bamos con las compa?eras y yo les dec¨ªa que quer¨ªa al Real Madrid. Estoy contenta y con ganas de jugar contra ellas, tambi¨¦n de poder jugar otra vez en Espa?a, mi familia ya esta planeando el viaje. Creo que si hacemos las cosas bien, podemos pasar la eliminatoria.

?Cu¨¢les han sido su peor y mejor momento dentro del f¨²tbol?
Mi peor momento fue cuando encaden¨¦ cuatro o cinco lesiones seguidas en los isquiotibiales. No consegu¨ªa salir de esos problemas musculares y sufr¨ª mucho porque me cuestionaba todo. A nivel mental eso coincidi¨® tambi¨¦n con los problemas que tuvimos con la selecci¨®n. Y bueno, fue una ¨¦poca mentalmente muy dif¨ªcil. Y el mejor momento le dir¨ªa que fue la final de la Champions el a?o pasado en Bilbao. Creo que fue un momento s¨²per especial para todas las jugadoras y tambi¨¦n para la afici¨®n por poder ganar una Champions en casa. Adem¨¢s, ganar los cuatro t¨ªtulos ese a?o fue uno de los momentos sin duda m¨¢s bonitos.
El mejor broche de oro para despedirse del Barcelona...
No podr¨ªa haber sido mejor.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos