Los prop¨®sitos de A?o Nuevo del f¨²tbol femenino espa?ol
El convenio colectivo y el de coordinaci¨®n entre Liga F y RFEF contin¨²an en pausa en un 2024 en el que el f¨²tbol femenino espa?ol aspira a dar un nuevo salto.
No hay inicio de a?o sin lista de prop¨®sitos. Y el f¨²tbol femenino espa?ol, aunque acab¨® 2023 en la cima, tambi¨¦n tiene una larga lista que abordar. En la Liga F, el convenio colectivo y el de coordinaci¨®n entre la patronal y la RFEF deben firmarse cuanto antes para la estabilizaci¨®n definitiva de la competici¨®n; el campe¨®n y todopoderoso Barcelona quiere ganar los cuatro t¨ªtulos, renovar a Alexia Putellas y no acusar el adi¨®s de Gir¨¢ldez; y la Selecci¨®n espa?ola, estar en los Juegos Ol¨ªmpicos de Par¨ªs y seguir en lo m¨¢s alto tambi¨¦n en categor¨ªas inferiores. Todo en un 2024 que comienza con la entrega del The Best...
A por el tercer The Best
Despu¨¦s de Alexia, le toca a Aitana. La centrocampista de Sant Pere de Ribes pretende seguir los pasos de la de Mollet tambi¨¦n en el prestigioso galard¨®n otorgado por la FIFA. Tras alzarse con el Bal¨®n de Oro, Aitana es favorita para llevarse el The Best el 15 de enero de 2024. Finalista junto a la madrile?a Jenni Hermoso y la colombiana Linda Caicedo, parece seguro que Espa?a tendr¨¢ su tercer premio FIFA en categor¨ªa femenina tras los dos ganados por Alexia.
El convenio colectivo
El pr¨®ximo mes de febrero se cumplir¨¢n cuatro a?os de la firma del primer convenio colectivo de la historia del f¨²tbol femenino espa?ol, que tard¨® 17 meses de negociaciones en cristalizar. El nuevo, cuyas reuniones entre Liga F y sindicatos comenzaron en julio de 2022, sigue en barbecho. Despu¨¦s de pactar el salario m¨ªnimo en septiembre, cuando la competici¨®n no celebr¨® su primera jornada por la huelga de las jugadoras, se contin¨²a avanzando en el resto de derechos y garant¨ªas recogidas, aunque todav¨ªa sin consenso definitivo. ¡°Estar¨¢ antes de marzo¡±, auguraban desde la patronal. Este mes hay programado otro encuentro entre las partes.
El de coordinaci¨®n
El gran desaf¨ªo. Mientras que con el convenio colectivo hay optimismo, con el de coordinaci¨®n entre Liga F y RFEF se han ido diluyendo las buenas sensaciones transmitidas hace un mes, cuando se pensaba que el reparto de competencias entre ambas instituciones podr¨ªa fijarse antes de las elecciones del ente federativo (fijadas para el primer cuatrimestre de 2024). Hay voluntad, pero falta acci¨®n.
Alargar la hegemon¨ªa blaugrana
El a?o nuevo supone un reto may¨²sculo para un Barcelona, vigente campe¨®n de Liga, Supercopa y Champions, que quiere alzar los cuatro t¨ªtulos esta campa?a (la temporada pasada fall¨® en Copa). Lo buscar¨¢ en medio de un contexto m¨¢s dif¨ªcil que en a?os anteriores: Alexia, capitana y gran referente, todav¨ªa no ha renovado y sigue de baja tras someterse a una artroscopia en la rodilla izquierda; y Gir¨¢ldez ya anunci¨® que no continuar¨¢ al frente del banquillo. Marc Viv¨¦s, director deportivo cul¨¦, tambi¨¦n tiene en la lista de tareas pendientes abordar las finalizaciones de contrato de Mariona, prioritaria, Pa?os, Torrej¨®n, Bronze, Gemma Font u Oshoala.
Los Juegos
Campeona del mundo, la Selecci¨®n espa?ola tiene su principal desaf¨ªo de este 2024 en clasificarse para los Juegos de Par¨ªs. Tendr¨¢ su primera oportunidad para lograrlo en la semifinal de la Nations League ante Pa¨ªses Bajos, programada para el 23 de febrero. Si La Roja no logra ser finalista (lo que le dar¨ªa el pase), pero Francia s¨ª (est¨¢ clasificada como anfitriona), podr¨¢ obtener su billete ganando el partido por el tercer y cuarto puesto.
¡®Las Rojitas¡¯
Las peque?as tambi¨¦n juegan y aspiran a repetir t¨ªtulo en los Mundiales Sub-17 y Sub-20, y en la Eurocopa Sub-19, adem¨¢s de intentar ganar la Sub-17, de la que son subcampeonas. Los cuatro torneos celebran fase final en este 2024.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todas las claves deportivas del d¨ªa.