La revoluci¨®n contin¨²a
Las reclamos de mejores condiciones previos al Mundial dan paso a las desavenencias de las jugadoras de Italia o Alemania con sus entrenadoras.
Despu¨¦s del terremoto llega el tsunami. Si las semanas previas a este Mundial estuvieron marcadas por los conflictos en selecciones como la de Canad¨¢, Francia, Espa?a o Sud¨¢frica, en las que se reclamaban mejoras de condiciones, el punto y final de la competici¨®n para determinados equipos nacionales no escapa de las turbulencias. Dos d¨ªas despu¨¦s de caer en fase de grupos, las futbolistas de la selecci¨®n italiana lanzaron un comunicado en el que cargaban, indirectamente, contra su entrenadora Milena Bertolini. Mientras, en Alemania se habla de las tensiones surgidas entre las jugadoras y el cuerpo t¨¦cnico encabezado por Martina Voss-Tecklenburg...
¡°Siempre hemos dado la cara y asumido nuestra responsabilidad, pero esta vez nos gustar¨ªa expresar nuestro punto de vista. Se hicieron muchas declaraciones, pero la ¨²nica que compartimos es la del ¡°entendimiento¡± que se ha creado entre nosotras. Nunca tuvimos miedo, solo falta de confianza¡±, dice el escrito de las futbolistas italianas en clara referencia a la afirmaci¨®n pospartido de su entrenadora, que aleg¨® que las suyas hab¨ªan tenido ese sentimiento ante Sud¨¢frica.
Encabezadas por su capitana Girelli, contin¨²an con su depuraci¨®n de responsabilidades y una acusaci¨®n entre l¨ªneas: ¡°Tenemos un bloque de 16 jugadoras de Roma y Juventus, que esta temporada hicieron algo importante en la Champions. Por eso, nos parece leg¨ªtimo preguntarnos por qu¨¦ esta selecci¨®n, potenciada con jugadoras de otros grandes clubes y j¨®venes talentos, tiene tantas dificultades primero en una Eurocopa (tambi¨¦n cayeron en fase de grupos) y luego en un Mundial. Estamos convencidas de que podr¨ªamos haber conseguido resultados diferentes si hubi¨¦ramos tenido las condiciones para hacerlo¡±.
Por su parte, el hist¨®rico batacazo de Alemania, eliminada por primera vez antes de las eliminatorias, tambi¨¦n ha provocado un terremoto en un vestuario en el que jugadoras como Leupolz, seg¨²n Bild, sintieron ¡°falta de coordinaci¨®n¡± con Voss-Tecklenburg o no entendieron cu¨¢l era su papel sobre el campo. La entrenadora, no obstante, afirm¨® que seguir¨¢ al frente: ¡°Nunca he escapado cuando las cosas se ponen dif¨ªciles¡±.
En otras selecciones como Argentina, que no pudo lograr su primera victoria en un Mundial y tambi¨¦n se despidi¨® en fase de grupos, futbolistas hist¨®ricas como Estefan¨ªa Banini, que en su d¨ªa encabez¨® la lucha por mejoras para las suyas y fue apartada, se han despedido del equipo nacional. Tambi¨¦n Bonsegundo, que visti¨® 14 a?os la Albiceleste y dej¨® una tarea por cumplir en su adi¨®s: ¡°No vamos a mentirnos, el f¨²tbol femenino argentino s¨ª que ha crecido, pero el resto creci¨® el doble y seguimos detr¨¢s. Seguimos lamentando algo que a este ritmo va seguir costando alcanzar de verdad¡±.
Supuestos abusos sexuales durante el Mundial
Y al igual que ocurri¨® en los meses previos a la Copa del Mundo, la cita planetaria de Australia y Nueva Zelanda tampoco ha escapado de un supuesto caso de abuso sexual en Zambia, que disput¨® los tres partidos del grupo C, con Bruce Mwape, investigado por estos comportamientos, al frente del banquillo. Adem¨¢s, tal y como desvel¨® The Guardian el jueves, el entrenador zambiano habr¨ªa ejercido abusos sexuales tambi¨¦n durante la propia disputa del torneo, en el que fue visto manosear los pechos a una de sus jugadoras.