Torrej¨®n se une a Maitane en la ¡®revuelta¡¯ contra la FIFA y Arabia
La defensa del Barcelona, con 20 a?os de experiencia en la ¨¦lite, es una de las nuevas firmantes de la carta dirigida a la FIFA para que rompa su acuerdo con la petrolera Aramco. Tambi¨¦n se han sumado Harder o Eriksson.
Cada vez son m¨¢s. El n¨²mero de futbolistas profesionales firmantes de la carta enviada el lunes al presidente de la FIFA, Gianni Infantino, en la que reclaman que el organismo rompa el acuerdo de patrocinio con Aramco, la compa?¨ªa petrolera estatal de Arabia Saud¨ª, por ser este un pa¨ªs que ¡°pisotea los derechos de las mujeres¡± y del colectivo homosexual, son ya m¨¢s de 125 y una de las ¨²ltimas en sumarse es la legendaria Marta Torrej¨®n, actual futbolista del Barcelona y con 20 a?os de experiencia en la ¨¦lite de la categor¨ªa femenina en sus botas. La defensa catalana es la segunda jugadora espa?ola en hacerlo tras Maitane L¨®pez, del Gotham estadounidense, que ya aparec¨ªa entre las futbolistas que encabezaron la protesta y tambi¨¦n la segunda de Liga F tras Sanni Franssi, la delantera finlandesa de la Real Sociedad.
Este escrito llega a consecuencia de que Aramco, la mayor petrolera del mundo, firm¨® un acuerdo con la FIFA el pasado 25 de abril por el que pasaba a ser el principal socio mundial exclusivo en la categor¨ªa de energ¨ªa del organismo que encabeza Infantino y faculta que esta compa?¨ªa sea patrocinadora del Mundial mcasulino de 2026, que se jugar¨¢ en EEUU, M¨¦xico y Canad¨¢, y del femenino de 2027, en Brasil. ¡°Ser¨ªa un golpe en el est¨®mago para el f¨²tbol femenino, socavando d¨¦cadas de trabajo de aficionados y jugadoras de todo el mundo¡±, dice el centenar de jugadoras profesionales firmantes de la misiva, a la que se pueden seguir adhiriendo en la p¨¢gina web Athletes oh the world.
¡°Estoy orgullosa de ser parte de este grupo de jugadoras. Estamos al lado de mujeres como Manahel al-Otaibi y Salma al-Shehab, a quienes el r¨¦gimen saud¨ª ha encarcelado simplemente por expresar pac¨ªficamente su derecho a la igualdad de derechos... La seguridad de esas mujeres, los derechos de las mujeres, los derechos LGBTQ+ y la salud del planeta deben tener una prioridad mucho mayor que el hecho de que la FIFA gane m¨¢s dinero¡±, defiende Becky Sauerbrunn, la que fuera capitana de la selecci¨®n de Estados Unidos con 217 partidos internacionales.
¡°Adem¨¢s de financiar al r¨¦gimen saud¨ª, Aramco es uno de los mayores contaminadores del planeta que todos consideramos nuestro hogar. Al aceptar el patrocinio de Aramco, la FIFA est¨¢ eligiendo el dinero por encima de la seguridad de las mujeres y la seguridad del planeta, y eso es algo contra lo que nos oponemos todos juntos como jugadores¡±, acompa?a la canadiense Jessie Fleming.
¡°Esta carta demuestra que, como jugadoras, esto es lo que no queremos tolerar ni aceptar en el f¨²tbol femenino. Es muy sencillo: este patrocinio contradice los propios compromisos de la FIFA con los derechos humanos y el planeta¡±, escribe Vivianne Miedema, delantera del Manchester City y m¨¢xima goleadora de la selecci¨®n de Pa¨ªses Bajos y de la liga inglesa.
En las ¨²ltimas horas la carta ha ido recibiendo el apoyo de m¨¢s futbolistas, entre las que est¨¢n la legendaria Marta Torrej¨®n y otras grandes figuras internacionales como la sueca Magdalena Eriksson o la danesa Pernille Harder, ambas activistas defensoras de los derechos de la comunidad LGTBIQ+.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.