Khalida Popal: ¡°Despu¨¦s de tres a?os de lucha, la FIFA nos ha escuchado¡±
La excapitana de la primera selecci¨®n de Afganist¨¢n, que se encuentra en Bilbao, celebra con AS el anuncio del organismo internacional de apoyo al equipo femenino de su pa¨ªs.

La participaci¨®n oficial de la selecci¨®n femenina de Afganist¨¢n cada d¨ªa est¨¢ m¨¢s cerca de volver a ser una realidad. Despu¨¦s de tres a?os de empuje, la FIFA ha accedido a escuchar y colaborar con la situaci¨®n del f¨²tbol femenino afgano, una vez los talibanes lo eliminaran en 2021 tras su llegada al poder. Una noticia festejada por su principal valedora: Khalida Popal (Kabul, 1987). Ya que la fundadora y primera capitana de la selecci¨®n asi¨¢tica es toda una referencia a nivel mundial en dar voz a los derechos de las mujeres. Con motivo de la ¡®Women¡¯s Football Week¡¯, organizada en Bilbao, la exjugadora exiliada en Dinamarca repasa con AS sus dificultades para practicar el deporte que ama, el actual conflicto que vive su pa¨ªs o la situaci¨®n de las mujeres refugiadas por Europa que utilizan el bal¨®n como herramienta de escape.
Hace varias semanas conoci¨® Lezama en una visita institucional. ?Qu¨¦ impresiones le dej¨® el club rojiblanco?
Ha sido muy gratificante para m¨ª conocer su historia y su filosof¨ªa. A lo largo del tiempo, el club ha sido uno de los mejores socios del f¨²tbol femenino en general y especialmente en Europa. Me han fascinado todas las facilidades que les dan a las jugadoras. Les tratan de una manera muy profesional.
Ya habr¨¢ podido comprobar de primera mano que Bilbao es una ciudad muy futbolera.
Ya he podido ver mi mural por ah¨ª (r¨ªe). Eso habla de lo que es la ciudad. No es solo f¨²tbol. Si tu vas a otros pa¨ªses, donde ellos mismos se denominan pa¨ªses de f¨²tbol, la cultura no corresponde con esos valores, porque no respetan ni aprecian la parte social. En Bilbao, sin embargo, disfruto de la responsabilidad social que tiene la sociedad y c¨®mo el f¨²tbol conecta a las personas. Eso es lo que m¨¢s me gusta de la ciudad. Estoy muy contenta de tener aqu¨ª mi propio mural, por lo que puedo decir que estoy como en casa.
¡°El Athletic ha sido uno de los mejores socios del f¨²tbol femenino en Europa¡±
Khalida Popal
En Espa?a el f¨²tbol femenino est¨¢ en pleno auge y tiene grandes referentes como Alexia Putellas o Aitana Bonmat¨ª. ?Hay alguna jugadora espa?ola que le inspire especialmente?
S¨ª, hay bastantes. No me gustar¨ªa quedarme con nombres espec¨ªficos sino con el nivel colectivo. Durante el Mundial vimos que toda la selecci¨®n tuvo un papel fundamental para llevarse el trofeo. Me encanta el f¨²tbol espa?ol y me encanta c¨®mo juega la selecci¨®n. Tienen una manera asombrosa de jugar y personalmente les apoy¨¦ mucho en el Mundial. Son atletas pero tambi¨¦n unos grandes referentes. Hay muchas jugadoras que me gustan, pero me quedo con Aitana Bonmat¨ª.
Hoy en d¨ªa miles de ni?os y ni?as persiguen un sue?o que usted tambi¨¦n tuvo. ?De d¨®nde le vino esa pasi¨®n por el f¨²tbol?
Mi pasi¨®n por el f¨²tbol viene de las calles de Kabul. Crec¨ª jugando al f¨²tbol con los dem¨¢s ni?os. Cuando empec¨¦ a disfrutarlo y a tener un sentimiento de pertenencia con este deporte, me toc¨® enfrentarme a la justicia. Desde ese momento mi pasi¨®n cambi¨®.

En casa tuvo a dos grandes ejemplos como su madre y su abuelo. ?En qu¨¦ le ayudaron de peque?a?
Es muy pero que muy importante tener el apoyo de la familia para que los jugadores sigan intent¨¢ndolo en nuestras culturas. Especialmente si estamos hablando de refugiados, migrantes u otras personas provenientes de diferentes culturas. Los padres son muy importantes en el desarrollo de las jugadoras. T¨² te conviertes en jugadora por el apoyo que recibes y eso es lo que yo ten¨ªa. Mi madre y mi abuelo significan mucho para m¨ª porque ellos me hablan acerca de la vida, la responsabilidad y c¨®mo pod¨ªa usar mis talentos como el f¨²tbol y el discurso para devolver la pasi¨®n a mi comunidad. Ese es el objetivo principal de mi vida. Hoy en d¨ªa soy quien soy, tanto por el apoyo que recib¨ª en mi casa como por el que recib¨ª de la gente de fuera.
?Qu¨¦ papel cree que juega el f¨²tbol en la lucha por los derechos de las mujeres en sociedades donde estos son limitados?
El f¨²tbol es una poderosa herramienta para conseguir cambios en la sociedad. Tenemos muchos casos. Cuando vuelvo a Espa?a y me pregunt¨¢is sobre la situaci¨®n de la selecci¨®n femenina de Afganist¨¢n, eso da pie a una importante conversaci¨®n sobre la seguridad del deporte o la seguridad de las mujeres j¨®venes e incluso los hombres. Estas son las plataformas que podemos utilizar para generar cambios, no solo en el deporte, tambi¨¦n en otros ¨¢mbitos. El f¨²tbol tiene un gran poder para conectar a las comunidades.
Fue una de las pioneras en la creaci¨®n de la selecci¨®n femenina de Afganist¨¢n. ?Cu¨¢les fueron los mayores obst¨¢culos?
Ha sido uno de los procesos m¨¢s duros y dif¨ªciles que recuerdo. Porque no empieza como un movimiento para jugar juntas al f¨²tbol, sino un movimiento para hacer justicia. Nos enfrentamos a m¨²ltiples amenazas simplemente por el hecho de querer jugar al f¨²tbol siendo mujeres. Nos dec¨ªan que no deber¨ªamos estar practicando ning¨²n deporte. No nos permit¨ªan ni jugar, ni pisar un terreno de juego. Deb¨ªamos estar al servicio de la sociedad. Tuvimos que pagar un peaje para seguir jugando al f¨²tbol.
¡°El f¨²tbol y el deporte nos dan paz¡±
Khalida Popal
Aunque su labor no solo se limitaba al terreno de juego. Incluso form¨® parte de la directiva en la federaci¨®n afgana de f¨²tbol.
Fue un gran logro para m¨ª. Hice historia siendo la primera mujer que trabajaba en la federaci¨®n como directiva. Adem¨¢s, siendo una de las m¨¢s j¨®venes. Trabaj¨¦ junto con unos hombres que no cre¨ªan que las mujeres deb¨ªan tener voz en estos puestos. No solo fue un gran hito para m¨ª, sino que sirvi¨® para abrir m¨¢s puertas y servir de inspiraci¨®n a otras mujeres. Sobre todo para las j¨®venes. Se demostr¨® que se pueden superar los l¨ªmites y tener un papel importante en la sociedad. Utilic¨¦ esa experiencia para probarme y decir que puedo hacerlo. Fue una batalla continua, pero me alegro de haber abierto esas puertas. Cuando entr¨¦ era la ¨²nica mujer, y cuando sal¨ª ya no lo era. Ese es el mayor logro de mi carrera.
A lo largo de los a?os ha recibido amenazas y ha tenido que abandonar su pa¨ªs rumbo a Dinamarca. ?Qu¨¦ le hizo tomar esta decisi¨®n?
No me sent¨ªa segura en Afganist¨¢n. Por culpa de mi activismo, la vida de mi familia estaba en peligro. No pod¨ªa poner a ellos en riesgo, como tampoco pod¨ªa poner en riesgo mi voz. Era muy importante seguir con mi activismo para ense?ar a las mujeres j¨®venes el valor de la resistencia. Podr¨ªa servirles como inspiraci¨®n y no quise perder esa voz. As¨ª que decid¨ª dejar el pa¨ªs y darle m¨¢s visibilidad desde la distancia.
En Dinamarca, varias lesiones de rodilla le han obligado a abandonar su carrera como futbolista y centrarse en otros proyectos como el ¡®Girl Power Organisation¡¯. ?En qu¨¦ consiste esta organizaci¨®n?
Desafortunadamente, la vida deportiva de muchos atletas, especialmente mujeres, se ve frenada por lesiones de rodilla. Por lo que padezco de todos los futbolistas que sufren operaciones de este calado. Yo he tenido que pasar por cuatro intervenciones en la misma rodilla a lo largo de mi carrera. No quer¨ªa que ese tipo de recuperaciones me quitaran de mi misi¨®n, as¨ª que teniendo en cuenta mi experiencia como refugiada, decid¨ª montar mi propia organizaci¨®n. Quer¨ªa poner soluci¨®n a esa lucha de las mujeres refugiadas. Para m¨ª el f¨²tbol siempre ha sido una herramienta para educar. Las mujeres tienen que aprender los derechos que poseen y con el f¨²tbol podemos luchar por ello. Esa es la base de la organizaci¨®n. Apoyamos mujeres y chicas de otras comunidades, especialmente de comunidades refugiadas, para que conozcan sus derechos, tengan habilidades para vivir y puedan contar su propia historia. Quiero contar mi propia historia como refugiada, no quiero que nadie la cuente por m¨ª. Tratamos de ello. El f¨²tbol y el deporte nos dan paz, salud mental y alegr¨ªa para estas comunidades. As¨ª como historias asombrosas de resistencia. No soy la ¨²nica. Hay muchas historias en otras comunidades con mucho para contar.

Tras la vuelta al poder de los talibanes en 2021, el f¨²tbol femenino en Afganist¨¢n qued¨® eliminado y tuvo que acudir al rescate de las jugadoras. ?C¨®mo fue esa operaci¨®n?
Fue la operaci¨®n m¨¢s peligrosa de mi vida. Cuando el pa¨ªs se colaps¨®, los talibanes les esperaban fuera de la puerta, porque estas jugadoras eran conocidas por las redes sociales. Sus caras y fotos estaban a la vista de todos. Hasta un vecino que no quer¨ªa saber nada de deporte sab¨ªa d¨®nde estaban. Sus vidas estaban en peligro. Una vez m¨¢s utilic¨¦ mi voz y mi plataforma para darles apoyo internacionalmente. Habl¨¦ con gobernadores, abogados, gente importante del deporte y todos unimos fuerzas para organizar el rescate. Ahora viven como refugiadas y en mi organizaci¨®n les estamos brindando apoyo en ese proceso de integraci¨®n.
Ahora militan en Australia en las instalaciones del Melbourne Victory y sin la licencia permanente para competir. ?Ve qu¨¦ se pueda dar en un futuro cercano?
S¨ª que lo creo. La selecci¨®n nacional femenina est¨¢ actualmente en Australia jugando bajo la licencia del Melbourne Victory. Luego tenemos a otros equipos m¨¢s j¨®venes militando en Portugal, Alemania y Reino Unido. Adem¨¢s de algunos en Estados Unidos. Hemos estado empujando tres a?os para que la FIFA apoye a nuestra selecci¨®n nacional y la reconozca como tal. Despu¨¦s de esta lucha, ha accedido a escucharnos y hemos empezado a colaborar para garantizar la seguridad de estas jugadoras y poder competir al igual que lo hacen los chicos.
¡°El rescate a las futbolistas de la selecci¨®n femenina fue la operaci¨®n m¨¢s peligrosa de mi vida¡±
Khalida Popal
En una entrevista concedida a este medio, se mostr¨® decepcionada por la posici¨®n de la FIFA ante la situaci¨®n de Afganist¨¢n. ?Por qu¨¦ ha cambiado la situaci¨®n?
Hace dos d¨ªas tuvimos una conferencia de prensa donde la FIFA oficializ¨® su compromiso para apoyar el f¨²tbol femenino afgano, lo cual veo como un gran progreso. Espero que encontremos la mejor opci¨®n para apoyar a estas mujeres y que de una vez por todas puedan representar a nuestro pa¨ªs.
En el ¡®Women¡¯s Football Week¡¯ de San Mam¨¦s se fomenta la igualdad en el f¨²tbol. ?Qu¨¦ lecciones puede aprender el f¨²tbol europeo de la lucha de las mujeres afganas?
Esta cumbre es incre¨ªble para visibilizar el deporte femenino. Me gusta el nombre ¡®Women¡¯s Football Summit¡¯, suena bastante fuerte. Actualmente, aqu¨ª se congrega gente con mucho poder en la industria del f¨²tbol. Ya sean diferentes fundaciones, clubes, redes u otro tipo de entidades. Sirve como enlace para que nos conectemos entre todos. Porque dependemos el uno del otro. Para que el mundo conozca la situaci¨®n de Afganist¨¢n, hemos tenido que trabajar como colectivo. En una extrema situaci¨®n como la de mi pa¨ªs, fuimos capaces de ayudar a todas esas jugadoras que corr¨ªan peligro. Con la ayuda de todos es posible que todo pueda pasar. Tenemos que hacer que el deporte sea inclusivo, seguro y para todos. Afortunadamente, vemos cada vez m¨¢s esa inclusi¨®n en el deporte. Tengo la esperanza de que el f¨²tbol se convierta en accesible para cualquier mujer.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos