Igualdad critica que las campeonas cobraran ¡°4 veces menos¡± que los chicos en Qatar
El Ministerio de Igualdad ha criticado que la Selecci¨®n Espa?ola de F¨²tbol recibiera un premio por ganar el Mundial de F¨²tbol Femenino de casi 106 millones de euros.
As¨ª lo refleja el informe ¡®Desigualdades de las deportistas de alta competici¨®n en Espa?a y medidas para la igualdad efectiva¡¯ presentado este martes por el Instituto de las Mujeres, organismo dependiente del Ministerio de Igualdad. El estudio se?ala que el salario del convenio del f¨²tbol femenino es 16.000 euros, aunque recientemente las futbolistas han mantenido una huelga para subirlo a 21.000 euros, mientras que el convenio del f¨²tbol masculino es 200.000 euros.
¡°El f¨²tbol tambi¨¦n recibe ayudas p¨²blicas, pero la aplicaci¨®n de estos recursos no es equitativa entre hombres y mujeres¡±, ha advertido en la presentaci¨®n el doctor en Sociolog¨ªa David Moscoso. El informe, elaborado a partir de una treintena de entrevistas a deportistas de varias generaciones de distintos deportes a, entre otras, mujeres medallistas ol¨ªmpicas o campeonas del mundo, tiene el objetivo de comprender y explicar la situaci¨®n de las mujeres deportistas que est¨¢n en toda la ¨¦lite del deporte femenino espa?ol.
As¨ª, revela que la desigualdad de g¨¦nero ¡°trasciende al ¨¢mbito del deporte¡± y alerta de la ¡°la masculinizaci¨®n, el androcentirismo y la cultura patriarcal de las estructuras deportivas¡±, ya que, seg¨²n ha asegurado Moscoso, ¡°hay muy pocas mujeres en las estructuras deportivas¡±. ¡°El deporte femenino en el ¨²ltimo lugar de la estructura oficial del deporte¡±, ha a?adido.
Tambi¨¦n destaca que hay ¡°discriminaci¨®n y agravios¡± en el reparto de los recursos del deporte y que las dietas son diferentes, ya que las mujeres deportistas ¡°reciben una dieta menor, van a hoteles de 2 estrellas mientras que ellos van a hoteles de 4 estrellas, y las concentraciones son muy distintas ya que las mujeres llegan el mismo d¨ªa que compiten mientras que los hombres llegan una semana antes¡±.
Propuestas
El estudio recoge un dec¨¢logo de propuestas para acabar con la desigualdad de g¨¦nero en el deporte. As¨ª, apuesta por latransversalidad y coordinaci¨®n de la acci¨®n p¨²blica; mejorar el compromiso pol¨ªtico con la igualdad; deporte seguro libre de violencia; buen gobierno m¨¢s igualitario, inclusivo y democr¨¢tico; el reparto m¨¢s equitativo de los recursos; la profesionalizaci¨®n de las deportistas; incorporar al deporte las diferentes condiciones de vida de las deportistas, eliminando, por ejemplo, las cla¨²sulas anti-embarazo.
Tambi¨¦n aboga por llevar a cabo un entrenamiento basado en el conocimineto de sus diferencias; y mejorar el reconocimiento y la visibilizaci¨®n de las mujeres en el deporte de alta competici¨®n para generar referentes y promover el patrocinio. Por ¨²ltimo, recuerda que la hoja de ruta de la Comisi¨®n Europea para mejorar la igualdad de g¨¦nero en el deporte recomienda incorporar transversalmente la perspectiva de g¨¦nero, la interseccionalidad, la financiaci¨®n, la educaci¨®n, la comunicaci¨®n y la evaluaci¨®n.