SUECIA 2-ESPA?A 3
?Esta Espa?a es de oro!
Espa?a remonta en Suecia y empieza con victoria la Nations League tras la mayor crisis de su historia. Athenea empat¨®, Eva Navarro puso el 1-2 y Mariona deshizo el empate en el 96¡ä.
En su debut de la Nations League en Suecia, tras una semana terrible, la peor de la historia de la Selecci¨®n, Espa?a se llev¨® una victoria para el recuerdo, un 2-3 ag¨®nico coronado con un gol de Mariona de penalti en el tiempo extra. Un triunfo que puede acercar a La Roja a los Juegos de Par¨ªs y un motivo m¨¢s de orgullo con esta selecci¨®n, que se reivindica fuera y tambi¨¦n dentro del campo. No hay mejor equipo en el mundo.
Lleg¨® el partido m¨¢s dif¨ªcil de la historia de La Roja y la campeona del mundo volvi¨® a cumplir. El choque de Gotemburgo, a priori, se presentaba complicado por el rival y sobre todo por la crisis que hab¨ªa vivido esta Selecci¨®n desde hac¨ªa semanas. Se lleg¨® al partido sin hablar de f¨²tbol y sin entrenar. Con jugadoras descontentas y una seleccionadora nueva, y a prueba. Y a¨²n as¨ª, se sac¨® petr¨®leo gracias a los goles de Athenea, Eva y Mariona de penalti.
En su debut como seleccionadora, Tom¨¦ no se dej¨® nada en el banquillo. Fue un equipo de gala para el debut de La Roja en la reci¨¦n estrenada Nations League. Pr¨¢cticamente estuvo el once cubierto de campeonas del mundo, solo con la excepci¨®n de Laia Aleixandri como pareja de Paredes en la zaga, y Luc¨ªa Garc¨ªa de delantera referencia. Curiosamente, dos futbolistas que llevaban un a?o sin aparecer en la Selecci¨®n tras el caso de ¡®las 15¡ä.
Espa?a salt¨® al choque con un mensaje claro para ense?ar al mundo y con la rabia de querer demostrar que es la campeonas del mundo. No se notaba cansancio, no hab¨ªa caras largas ni reservas. Desde el primer instante el equipo espa?ol se volc¨® para irse directa al ¨¢rea sueca. Creaban peligro -y mucho- las de Tom¨¦. A¨²n as¨ª, una de las primeras que pudo abrir el marcador fue la centrocampista del City Angeldal. Mand¨® el bal¨®n desviado cuando estaba sola delante de la porter¨ªa de Cata Coll.
Y fue solo unos minutos despu¨¦s cuando en un c¨®rner delicioso de Asllani lo remat¨® Eriksson a placer y logr¨® romper la igualdad en el marcador. Primera lecci¨®n que deb¨ªa aprender esta nueva Espa?a de Montse Tom¨¦: no dejar sola a una central como la del Bayern Munich, a la que conocen la mayor¨ªa de su paso por el Chelsea.
Fueron momentos de desconexi¨®n total de la Selecci¨®n, que deb¨ªa lograr escapar de la trampa de Suecia y volver a recuperar el bal¨®n. El tiqui-taca con el que lograron alzar la Copa del Mundo. El de las Alexia, Aitana, Mariona y compa?¨ªa. Con ese esp¨ªritu se se fue llegando al ¨¢rea. Y curiosamente, vino el empate. Mariona le dio el bal¨®n Athenea y gol de la c¨¢ntabra gracias a un fallo garrafal de Musovic. Espa?a explot¨® de alegr¨ªa, Espa?a volvi¨® a sonre¨ªr.
Suecia no se desenchufaba ni un segundo. En una contra liderada por Rytting casi vuelve a sorprender a La Roja. Por suerte, Cata sali¨® segura. Igual ocurri¨® en la siguiente jugada en la que hizo un parad¨®n por bajo a Angeldal. Y tambi¨¦n en una tercera seguida de la guardameta mallorquina saliendo con los pu?os en un c¨®rner. Esto no era un amistoso, hab¨ªa mucho en juego.
Al ritmo de Aitana, Alexia y Tere se volvi¨® a crear peligro. Athenea, como es habitual, tir¨® de descaro y se col¨® hasta el ¨¢rea. La del Real Madrid no se decidi¨® a disparar. Espa?a comenz¨® a bailar sobre el c¨¦sped, aplicando una presi¨®n m¨¢s alta que incapacitaba al rival. Luc¨ªa y Aitana tuvieron el segundo en sus botas, pero esta vez s¨ª apareci¨® Musovic. S¨®lo hab¨ªa un equipo sobre el campo. Incontestable.
Hasta Alexia se arremang¨® las medias para sacar de cualquier apuro defensivo al equipo. La Roja respondi¨® a la contra, present¨¢ndose Athenea con un maravilloso recorte frente a la guardameta, que volvi¨® a salvar a las suyas. Y as¨ª logr¨® romper Espa?a la muralla n¨®rdica, con un disparo de Eva Navarro que se col¨® por toda la escuadra.
Con el bot¨ªn en la mano, sin embargo, lleg¨® un castigo cruel y en una contra lleg¨® el empate de las suecas. Blackstenius prob¨® primero a Cata y en el rechace fue Hurtig la que logr¨® batir a la blaugrana. Fue un jarro de agua fr¨ªa. El equipo espa?ol no se rindi¨® -incluso Navarro tuvo el tercero en la pr¨®rroga-. En la ¨²ltimo vino la sorpresa cuando la colegiada inglesa se?al¨® un penalti de Ilestedt sobre Amaiur. Mariona lo certific¨® con su templanza habitual. Espa?a demostr¨® seguir siendo una potencia mundial. Nada ni nadie para a estas jugadoras, l¨ªderes dentro y fuera del terreno de juego. Gal¨¢cticas es poco¡
Ficha t¨¦cnica
Suecia: Musovic; Björn (Sembrandt, 65’), Ilestedt, Eriksson, Andersson; Angeldal (Bennison, 65’), Asllani (Janogy, 78’), Rubensson; Rytting (Jakobsson, 65’), Blackstenius y Hurtig.
España: Cata; Ona, Paredes, Aleixandri, Olga; Aitana, Abelleira, Alexia; Athenea (Navarro, 71’), Lucía (Amaiur, 79’) y Mariona.
Goles: 1-0 Eriksson (23’); 1-1 Athenea (38’); 1-2 Navarro (78’); 2-2 Hurtig (78’); 2-3 Mariona (94’)
Árbitro: Rebecca Welch (Inglaterra) amonestó con tarjeta amarilla a Rytting (59’) y con tarjeta roja a Ilestedt.
Estadio: Gamla Ullevi (Gotemburgo) 16.114 espectadores.