El VAR ‘light’, más cerca de la Liga F
Los clubes femeninos se han reunido con Louzán para abordar cambios en la competición. También se estudia cómo explotar más eficientemente la Copa de la Reina y la Supercopa.

El fútbol femenino se ha reunido este jueves en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas para abordar mejoras en la competición. Rafael Louzán, presidente de la Federación, encabezó la reunión junto a Beatriz ?lvarez, su homóloga en la Liga F. Un acontecimiento que calificaron todos de histórico y un punto de inflexión para que el fútbol femenino siga creciendo. Tras esta cumbre, todos ven más cerca la llegada del VAR a la Liga F; aunque también se ha puesto sobre la mesa un cambio en la Copa de la Reina y la Supercopa. Se busca rentabilizar ambos torneos de una manera más eficiente para que los clubes logren más ingresos.
“El fútbol femenino no es una moda. Ha venido para quedarse para siempre y se van a tomar decisiones muy importantes”, afirmó tajantemente Josep Bellet, del Levante Las Planas. Ese es el sentir de la mayoría de los clubes femeninos. Que acuden por primera vez todos a la RFEF, la casa del fútbol espa?ol, para poder hablar y proponer mejoras. “Es un paso más de esta paz institucional. Es positivo que los clubes se puedan expresar”, se?aló Beatriz ?lvarez, presidenta de la Liga F, a la salida de la reunión. Que evidenció el cambio de relaciones con una frase: “Venimos de una etapa en la que había que superar zancadillas”.
Ante el buen clima, el diálogo se fue sucediendo. Sobre la mesa hay dos propuestas importantes para mejorar el fútbol femenino. La primera tiene que ver con el arbitraje. Se ha planteado que el VAR llegue a la Liga F. “He pedido presupuestos”, ha confirmado Rafael Louzán, presidente de la Federación, para que pueda usarse a partir de la próxima temporada. Aunque ha confirmado que no será el mismo que el implantado en el fútbol espa?ol, debido a los costes que supone esa herramienta élite. La otra opción que queda disponible es la del VAR ‘Light’ o ‘low cost’ creado recientemente por la FIFA. Que supone un menor coste al no contar con árbitros asistentes de VAR y es el trencilla de campo el que acude a la banda para ver la revisión de las jugadas. Eso sí, son los entrenadores los que deben pedir las revisiones. Tienen hasta dos oportunidades. Si el árbitro rectifica, mantienen el número de petición de revisiones. Es una herramienta que ya se ha probado en el Mundial Sub-20 femenino.
El otro gran cambio planteado ha sido el de dar una vuelta a la Copa de la Reina y la Supecopa. “Se ha tratado que tengan un mayor atractivo e ingresos suficientes”, se?ala Lola Romero, del Atlético Femenino. Una de las hipótesis para lograr ese atractivo es la de llevar la Supercopa a Arabia. “Los clubes han pedido información. Quieren saber en qué condiciones serían para tomar una decisión”, apuntó ?lvarez. Aunque también destacó que quedan por delante otros muchos asuntos que tratar: “Hay heridas abiertas pendientes de cerrar. Hay que solucionar problemas que se crearon con la anterior gestión”.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos