El Mundial m¨¢s ex¨®tico
Del 20 de julio al 20 de agosto se disputa el 9? Mundial femenino de la historia. La novedad es que lo disputan 32 selecciones. Hay ocho cenicientas.


La novena edici¨®n del Mundial femenino comienza hoy en Australia y Nueva Zelanda. El torneo por excelencia del f¨²tbol arranca. Esta vez el foco estar¨¢ en Alexia, Morgan, Kerr, Popp, Walsh, Marta, Banini, Linda Caicedo, Martens, Le Sommer, Ada, Rolf?¡ Durante los pr¨®ximos treinta d¨ªas les toca brillar a las jugadoras. A esas chicas que sue?an con alzar la Copa del Mundo, con tocar el cielo tras mucho trabajo en la sombra, con demostrar que su f¨²tbol es de calidad.
Las 23 espa?olas est¨¢n entre ellas. Ese sue?o de La Roja es tambi¨¦n el de muchas m¨¢s. Por primera vez en la historia en una cita mundialista participar¨¢n 32 equipos en el torneo. En su inicio, en 1991, se jug¨® con tan s¨®lo 12 selecciones. En Canad¨¢ 2015 fueron 24 equipos. Esta reforma in¨¦dita hasta llegar a los 32 ejemplifica el gran crecimiento que est¨¢ viviendo el f¨²tbol femenino y la apuesta desde la FIFA por esta competici¨®n.
Desde hoy al 20 de agosto se disputar¨¢n un total de 64 partidos. Por primera vez se juega en dos pa¨ªses diferentes y de dos confederaciones distintas: futbol¨ªsticamente, Australia pertenece a Asia y Nueva Zelanda a Ocean¨ªa. Como es habitual por el palmar¨¦s que le representa, EE UU est¨¢ entre las favoritas. Pero Europa llega con fuerza. Las selecciones UEFA est¨¢n dando gran rendimiento en la actualidad y son muchas las que optan a todo. Alemania (2?), Suecia (3?), Inglaterra (4?) y Francia (5?) ocupan los siguientes puestos en el ranking FIFA. Se cuela por el medio Canad¨¢, pero entran tambi¨¦n en el top-10 Espa?a (6?) y Pa¨ªses Bajos (8?). El Viejo Continente promete dar mucho que hablar.
No son solo datos. Ya en el pasado Mundial de Francia fueron las europeas las que coparon el protagonismo. Inglaterra, Suecia y Pa¨ªses Bajos fueron semifinalistas. Fueron las neerlandesas las que llegaron a la final¨ªsima en Lyon. Esta vez la mejor posicionada para dar guerra a las estadounidenses son las inglesas. Vienen de ganar la Eurocopa el pasado verano, y a las ¨®rdenes de Sarina Wiegman se espera mucho de las Bronze, Walsh, Scott, Russo y compa?¨ªa.
Alexia
La Selecci¨®n disputar¨¢ en Australia y Nueva Zelanda su tercer Mundial consecutivo. Lo hace en unas condiciones especiales, ya que llega despu¨¦s de haber sufrido un tsunami entre su cuerpo t¨¦cnico y parte de las internacionales. Con Jorge Vilda en la diana, se busca lograr el hito personal de lograr pasar a cuartos. Incluso llegar a so?ar con esa ansiada final del 20 de agosto en S¨ªdney. En su plantilla puede presumir de contar con Alexia Putellas, ganadora del Bal¨®n de Oro dos a?os consecutivamente. La azulgrana llega con m¨¢s ganas que nunca, despu¨¦s de perderse la Eurocopa el pasado verano por lesi¨®n. Ni su inactividad por su rotura de ligamentos va a frenarla para luchar por hacer historia con La Roja.
Ser¨¢ una cita para las sorpresas, seguro, ya que hay ocho cenicientas: Portugal, Hait¨ª y Panam¨¢ fueron las ¨²ltimas que lograron el billete para el torneo mundialista y lo hicieron a trav¨¦s de la repesca. Tambi¨¦n llegan in¨¦ditas Zambia, Filipinas, Irlanda, Marruecos o Vietnam. Debutantes o no, la suerte est¨¢ echada al otro lado del planeta. Un Mundial ex¨®tico, en las ant¨ªpodas. Algo nuevo. Merecer¨¢ la pena pegarse el madrug¨®n para ver a las mejores del mundo. Espa?a promete ser una de ellas.
Grupos
Grupo A: Nueva Zelanda, Noruega, Filipinas y Suiza.
Grupo B: Australia, Irlanda, Nigeria y Canad¨¢.
Grupo C: Espa?a, Costa Rica, Zambia y Jap¨®n.
Grupo D: Inglaterra, Hait¨ª, Dinamarca y China.
Grupo E: Estados Unidos, Vietnam, Pa¨ªses Bajos y Portugal.
Grupo F: Francia, Jamaica, Brasil y Panam¨¢.
Grupo G: Suecia, Sud¨¢frica, Italia y Argentina.
Grupo H: Alemania, Marruecos, Colombia y Rep¨²blica de Corea.