El convenio colectivo ya est¨¢ en el BOE
El Bolet¨ªn Oficial del Estado public¨® el acuerdo al que se lleg¨® el pasado mes de enero sin la participaci¨®n de AFE ni UGT.
El convenio colectivo ya es una realidad. El II convenio colectivo del f¨²tbol profesional femenino ha sido incluido hoy en el BOE despu¨¦s de llegar a un acuerdo entre todas las partes el pasado mes de enero. Un segundo acuerdo que ha tardado casi dos a?os en hacerse realidad¡
El pasado 17 de enero de 2025, el f¨²tbol femenino espa?ol dio un nuevo paso en la mejor¨ªa de las futbolistas con la firma del II Convenio colectivo. Este acuerdo, fruto de m¨¢s de dos a?os de intensas negociaciones entre la Liga F, los sindicatos y los clubes, representa un avance significativo en la profesionalizaci¨®n y dignificaci¨®n de las condiciones laborales de las jugadoras.
Entre las mejoras m¨¢s destacadas, el convenio incluye avances en conciliaci¨®n familiar, salud mental y derechos sociales. Por primera vez, se han establecido medidas espec¨ªficas para proteger la maternidad y facilitar la conciliaci¨®n laboral, como permisos parentales ampliados y becas para estudios y emprendimiento. Adem¨¢s, se han reforzado las garant¨ªas en casos de incapacidad o fallecimiento, y se ha introducido un mecanismo de compensaci¨®n por formaci¨®n, que busca incentivar el desarrollo de j¨®venes talentos.
Beatriz ?lvarez, presidenta de la Liga F, subray¨® la importancia de este acuerdo: ¡°Este convenio no solo mejora las condiciones laborales de nuestras futbolistas, sino que tambi¨¦n refuerza el liderazgo del f¨²tbol femenino como motor del deporte en Espa?a. Es un paso adelante hacia la igualdad y la profesionalizaci¨®n¡±.
El texto fue aprobado por el 97 por ciento de las futbolistas de Primera Divisi¨®n, un respaldo que refleja el consenso y la satisfacci¨®n generalizada. Amanda Guti¨¦rrez, presidenta de FUTPRO, destac¨®: ¡°Cada bloque del anterior convenio ha sido mejorado. Este acuerdo es un ejemplo de c¨®mo las mejoras sociales en el deporte femenino podr¨ªan implementarse tambi¨¦n en el masculino¡±.
Sin embargo, el proceso no estuvo exento de dificultades. Las negociaciones iniciales fueron especialmente tensas, con desacuerdos entre las partes y momentos de estancamiento. ¡°Hubo una etapa muy dif¨ªcil en donde el entendimiento fue complicado, pero luego todo empez¨® a fluir¡±, reconoci¨® ?lvarez.
A pesar de estos retos, el convenio ha sido recibido como un logro colectivo que sienta las bases para un futuro m¨¢s equitativo en el deporte. ¡°Espero que en alg¨²n momento estos beneficios sociales est¨¦n tan naturalizados que no haya que ponerlos en futuros convenios¡±, a?adi¨® la presidenta de la Liga F.
Este acuerdo no solo beneficia a las futbolistas, sino que tambi¨¦n establece un precedente para otras disciplinas deportivas. Como se?al¨® Guti¨¦rrez, ¡°las mejoras sociales podr¨ªan implementarse perfectamente en el deporte masculino¡±. El ¨²nico pero fue el desacuerdo de dos de los sindicatos, que no lo firmaron, aunque hab¨ªa mayor¨ªa con el resto. AFE y UGT decidieron no formar parte ni de la escenificaci¨®n de la firma ni dar su r¨²brica al acuerdo.
Cuatro meses despu¨¦s, el BOE ya recoge el convenio es p¨²blico para todos los trabajadores.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos