Ebru Koksal: ¡°La Eurocopa fue mejor de lo que imaginamos¡±
Presidenta de Women in Football y exdirectiva de la federaci¨®n turca y del Galatasaray, Ebru Koksal analiza en AS los retos del f¨²tbol femenino tras su ponencia sobre el ¨¦xito de la Eurocopa en el World Football Summit.
Durante su carrera profesional ha roto barreras y ahora su trabajo es ayudar a otras mujeres a que lo hagan. Ebru Koksal (Estambul, 1968), presidenta de Women in Football, lleg¨® al mundo del bal¨®n desde un sector ultracompetitivo como es el de las finanzas. Madre de dos ni?os peque?os, su jefe pens¨® que no pod¨ªa seguir en ese mundo y le ofreci¨® recomendarla al Galatasaray. ¡°Era abrir un proceso judicial por discriminaci¨®n sexual o eso¡±, explica a AS. As¨ª lleg¨® a una industria en la que ahora centra sus esfuerzos con el f¨²tbol femenino por bandera.
¡ª?Qu¨¦ balance hace de la Eurocopa de Inglaterra?
¡ªResult¨® ser incluso mejor de lo que nadie hab¨ªa imaginado o esperaba en t¨¦rminos de audiencia, asistencia, de la atenci¨®n que recibi¨® tanto en los medios de comunicaci¨®n locales en Inglaterra, como tambi¨¦n fuera del pa¨ªs anfitri¨®n. Que el Mundial se celebre inmediatamente un a?o despu¨¦s, y no con dos a?os de diferencia, mantiene el debate muy, muy animado.
¡ª?Qu¨¦ piensa de la premisa de que el f¨²tbol femenino no genera dinero?
¡ªEl f¨²tbol femenino es, con diferencia, el segmento de cualquier deporte que m¨¢s crece por el momento en todo el mundo, y su crecimiento se ve obstaculizado por esta idea preconcebida de que s¨®lo se puede invertir tanto como los ingresos que se generan en el juego. Pero lo primero que hay que hacer es invertir y asegurarse de que las instalaciones est¨¢n a la altura.
¡ª?Cu¨¢les son entonces los principales desaf¨ªos de la categor¨ªa?
¡ªCreo que actualmente el mayor problema sigue siendo convencer a m¨¢s patrocinadores, a m¨¢s emisoras, cadenas y medios, a m¨¢s propietarios de clubes y a m¨¢s federaciones de que inviertan m¨¢s en el f¨²tbol femenino.
¡ªPoco a poco se va pagando m¨¢s...
¡ªLos precios de traspasos por el momento son una cantidad muy peque?a del mercado global. Este verano se gastaron de nuevo 5.000 millones en total en traspasos de jugadores y s¨®lo un par de millones son para jugadoras. Probablemente pasar¨¢n entre 5 y 10 a?os antes de que empecemos a ver mayores cantidades. Pero hay algunas consultor¨ªas que predicen que para 2030, en ocho a?os, el mercado del f¨²tbol femenino en Europa podr¨ªa alcanzar cerca de los 400 o 500 millones de euros, que es ya una buena cantidad.
¡ª?C¨®mo ve el crecimiento del f¨²tbol entre las ni?as?
¡ªLa participaci¨®n ha sido un objetivo muy importante para muchos pa¨ªses europeos. Los retos consist¨ªan sobre todo en proporcionar los medios y las estructuras adecuadas para que las chicas jugaran. Los pa¨ªses que han sido capaces de incluir el f¨²tbol femenino en el plan de estudios, como Espa?a, creo que han hecho un progreso significativo en los ¨²ltimos a?os. Pero, por supuesto, son los clubes los que tienen que proporcionar las v¨ªas de acceso a la ¨¦lite. Normalmente alrededor de los 12-13 a?os las chicas abandonan el f¨²tbol por muchas razones.
¡ª?Cree que es importante que haya mujeres dirigiendo el f¨²tbol femenino?
¡ªCreo que marca una gran diferencia tener al menos una persona en la toma de decisiones que lo haya vivido. Es decir, que sea una mujer y que haya sido discriminada como jugadora, como ¨¢rbitra o como entrenadora.