Cu¨¢ntas licencias de f¨²tbol femenino hay en Espa?a y c¨®mo han evolucionado en los ¨²ltimos a?os
Las licencias federadas aumentan de manera progresiva cada a?o, batiendo un r¨¦cord hist¨®rico en 2022 con un total de 87.827 futbolistas.

Los tiempos est¨¢n cambiando en el f¨²tbol femenino, se ve en los estadios y en las audiencias. Pero existen otras muchas evidencias que demuestran la nueva realidad social de este deporte. De 2008 a 2022 las licencias federativas en Espa?a se han duplicado, pasando de 29.528 a 87.827, seg¨²n los ¨²ltimos datos publicados en las Estad¨ªsticas del Deporte Federado. Es decir, se ha dado un aumento del 197,45% de las mujeres o ni?as que practican f¨²tbol de manera federada, en un margen de tiempo inferior a dos d¨¦cadas.

Hoy en d¨ªa una ni?a que est¨¢ empezando su camino en el f¨²tbol es capaz de so?ar con jugar un d¨ªa en un Camp Nou lleno hasta arriba. Porque esa joven ha visto a sus referentes, Alexia Putellas, Mapi Le¨®n, Claudia Zornoza o Misa Rodr¨ªguez, jugar a nivel profesional una competici¨®n europea en uno de los estadios m¨¢s grandes del continente.
Hace menos de 20 a?os, esas jugadoras que hoy en d¨ªa son el espejo de miles de ni?as, no solo no ten¨ªan referentes femeninos, sino que tampoco so?aban con dedicarse a nivel profesional al deporte de sus amores.
Liga Profesional
Los grandes avances que se est¨¢n dando han ido posibilitando en gran medida esta atracci¨®n de deportistas. En 2022 se ha disputado la primera Liga Profesional de F¨²tbol Femenino en nuestro pa¨ªs, la Liga F. Adem¨¢s, est¨¢ competici¨®n ha sido retransmitida en toda su totalidad por una de las principales plataformas en streaming deportivas, como es la OTT de Dazn que, desde la pasada temporada hasta 2025, cubrir¨¢ los partidos de la competici¨®n.
De cada 100 licencias federativas que se emiten hoy en d¨ªa siete de ellas son para mujeres (7,72%). El crecimiento de futbolistas en las federaciones no tiene techo, por el momento. Ni la pandemia, que fren¨® el incremento con una ca¨ªda de alrededor de 10.000 fichas, ha conseguido mermar el inter¨¦s de las jugadoras por esta pr¨¢ctica deportiva.
Gran ejemplo de su fuerza de crecimiento es su comparativa con su hom¨®logo masculino, con respecto al a?o 2020 las federadas han incrementado en un 13,38%, mientras que las masculinas solo han aumentado en un 5,28%. Aunque las fichas masculinas est¨¢n a a?os luz, estas cifras demuestran que esta tendencia progresiva y positiva no tiene fin a corto plazo.
L¨ªderes en crecimiento
En cuanto a las Comunidades Aut¨®nomas que m¨¢s jugadoras aportan, est¨¢ en cabeza con diferencia Catalu?a con 16.779, seguida de Madrid con 10.105. Sin embargo, si hablamos en t¨¦rminos de m¨¢ximo crecimiento en los ¨²ltimos a?os, las dos autonom¨ªas que lideran son Galicia (617,15%) y Asturias (462,20%).
El caso m¨¢s significativo del gran avance que ha dado la pr¨¢ctica de este deporte ha sido el de Melilla, una provincia que no llega al mill¨®n de habitantes, pero que ha pasado de menos de 200 licencias en 2009 a m¨¢s de 1.000 en 2022. Consiguiendo que de cada 100 concesiones federativas 20 de ellas sean para mujeres (20,93%).

La inversi¨®n, la apuesta, la promoci¨®n y el fomento son algunas de las claves para que el f¨²tbol femenino avance. En 2021, tras ganar su primer bal¨®n de oro, Alexia Putellas dec¨ªa: ¡°No hay excusa para que todo el mundo tenga el derecho a poder so?ar con ser futbolista y a hacerlo con unas condiciones dignas para ser profesional¡±. Cerca de 90.000 mujeres ya sue?an con ello o lo est¨¢n viviendo en Espa?a, pero esto solo acaba de empezar.