Qu¨¦ fue de Suker, el delantero croata que triunf¨® en el Real Madrid y Sevilla
El croata fascin¨® al p¨²blico espa?ol en el club hispalense primero y con los blancos despu¨¦s, donde se proclam¨® campe¨®n de Europa.
![Qu¨¦ fue de Suker, el delantero croata que triunf¨® en el Real Madrid y Sevilla](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/BCFMRXUUKVI45EUND4546H2DKA.jpg?auth=27e35e8a2bce272affd9660aba0cfbd45343ecfe1e5d999c9c05375a88d2e4c7&width=360&height=203&smart=true)
Davor Suker fue uno de los delanteros m¨¢s emblem¨¢ticos de la d¨¦cada de los 90, perteneciente a esa generaci¨®n yugoslava de genios formada por Jarni, Boban, Prosinecki o Mijatovic. Todos fueron capaces de ganar un Mundial juvenil sin perder ni un solo partido, mostrando hace ya 30 a?os el potencial que anticipaba una posible selecci¨®n yugoslava que el mundo del f¨²tbol casi no pudo disfrutar a nivel absoluto.
El atacante dej¨® una huella imborrable en el f¨²tbol, de esas que permanecen a d¨ªa de hoy, consolid¨¢ndose como un referente en el Real Madrid y Sevilla. Prueba de ello es que m¨¢s de dos d¨¦cadas despu¨¦s de su retiro, su nombre sigue resonando entre los aficionados al f¨²tbol. Pero, ?qu¨¦ ha sido de este icono croata?
El ascenso al estrellato: de Osijek a Sevilla
El delantero empez¨® a dar patadas al bal¨®n en el NK Osijek, club de su ciudad natal y pronto se convirti¨® en uno de los j¨®venes con m¨¢s talento del pa¨ªs, formando parte del equipo juvenil yugoslavo que fue campe¨®n del mundo en Chile en 1987. Su olfato de cara a porter¨ªa le hicieron convertirse en uno de los delanteros m¨¢s letales de La Liga, anotando 76 goles en 153 partidos. Con estos n¨²meros, no era de extra?ar que entrase en la ¨®rbita de los m¨¢s grandes. En primera instancia recal¨® en el Dinamo de Zagreb, donde solo dur¨® dos temporadas.
La raz¨®n no fue otra que la guerra de independencia de Croacia y la posterior extensi¨®n a Bosnia-Herzegovina, que le hizo tomar la decisi¨®n de dejar el pa¨ªs. Suker ten¨ªa varios pretendientes, pero se acab¨® decantando por el Sevilla.
![FUTBOL SUKER, JUGADOR DEL SEVILLA](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/TKAGWNNOEBQXCZ3G6VPWRADILY.jpg?auth=d03ff9372f231a807ec86957b5a4b012c35f5037af25cbfec4d970ffcee03c83&width=360)
En el club andaluz, su capacidad para definir de cara a porter¨ªa, su habilidad t¨¦cnica y su instinto goleador lo hicieron destacar en un equipo que buscaba consolidarse en la ¨¦lite del f¨²tbol espa?ol. En Sevilla fue todo un ¨ªdolo. No pod¨ªa ser de otra manera cuando en su primer partido en el S¨¢nchez Pizju¨¢n anot¨® un doblete contra la Real Sociedad. Nervi¨®n le ver¨ªa convertirse en uno de los mejores goleadores de las grandes ligas europeas.
En las dos primeras temporadas acumul¨® un bagaje m¨¢s reducido, pero en la tercera se qued¨® a las puertas de un Pichichi que solo fue capaz de arrebatarle Romario con 30 goles. El croata se quedo a seis tantos, con 24 en 33 partidos. Tras cinco temporadas a orillas del Guadalquivir, donde comparti¨® minutos con Diego Armando Maradona o Diego Pablo Simeone, el Real Madrid llam¨® a su puerta en 1996.
El ¨¦xito en el Real Madrid
En sus tres a?os en el Bernab¨¦u, el delantero se gan¨® un lugar en el coraz¨®n de la afici¨®n blanca, especialmente tras su primera temporada en la capital, en la que anot¨® 24 goles en LaLiga, fundamentales para que el Real Madrid se coronara campe¨®n. El croata se ubic¨® como el tercer m¨¢ximo goleador de la competici¨®n espa?ola, solo por detr¨¢s de Ronaldo Nazario y Alfonso P¨¦rez. Aunque en su segunda temporada su producci¨®n goleadora disminuy¨® a 10 tantos, Suker alcanz¨® el mayor ¨¦xito de su carrera al conquistar la Copa de Europa con los blancos. La S¨¦ptima, una de las m¨¢s esperadas y celebradas por la afici¨®n madridista, la que puso fin a una sequ¨ªa de m¨¢s de treinta a?os sin t¨ªtulos europeos.
![Sevilla (1991-1996). Real Madrid (1996-1999).](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/O43V6QOTHNK4LDHIH2HFY5T5VM.jpg?auth=8795c78b73ce13b110a39ff01912de632aef8845dbc971ed916d9d5958d69066&width=360)
Sin embargo, su importancia en la capital espa?ola empez¨® a decaer en la temporada 1998/1999. En esa campa?a y tras realizar un gran Mundial en Francia, la participaci¨®n de Suker en el Madrid baj¨® notablemente. As¨ª, disput¨® s¨®lo 26 partidos entre todas las competiciones en los que hizo cinco goles. Y como el Bernab¨¦u no tiene memoria, sus pobres n¨²meros le llevaron a marcharse a la Premier, aunque el Sevilla pele¨® porque regresar¨¢ al Pizju¨¢n.
El ocaso de su carrera y su retiro
El croata jug¨® durante dos a?os en la liga inglesa, pasando una temporada con el Arsenal y otra con el West Ham. Con los ¡®gunners¡¯ logr¨® superar la marca de 10 goles y estuvo a punto de conquistar la Copa de la UEFA en el a?o 2000, que finalmente perdieron en penaltis contra el Galatasaray. Al finalizar la temporada, dej¨® el norte de Londres para trasladarse al este, al barrio de West Ham, que da nombre al club. Con los ¡®hammers¡¯ jug¨® solo 11 partidos antes de marcharse al 1860 M¨²nich al final de la temporada.
En el club alem¨¢n, Suker jug¨® dos temporadas, donde dej¨® sus ¨²ltimos destellos de calidad, cuando tuvo minutos, claro. Ejemplo de ello es el doblete contra el Gladbach en el ¨²ltimo encuentro de su primera temporada. Fue en M¨²nich donde marc¨® sus ¨²ltimos goles y dio sus ¨²ltimos pases, antes de decir adi¨®s al f¨²tbol profesional.
Leyenda de la selecci¨®n croata
El croata form¨® parte del equipo juvenil yugoslavo que gan¨® el Mundial y represent¨® a Yugoslavia en los Juegos Ol¨ªmpicos de Se¨²l 1988, aunque la selecci¨®n tuvo una actuaci¨®n discreta, quedando eliminada en la fase de grupos tras haber conseguido el bronce en Los ?ngeles 1984.
Con la disoluci¨®n de Yugoslavia y la formaci¨®n de Croacia como nuevo pa¨ªs, Suker debut¨® con la selecci¨®n croata el 22 de diciembre de 1990. Con Croacia, tuvo actuaciones memorables, siendo fundamental en la clasificaci¨®n para la Eurocopa de 1996, anotando 12 goles en 10 partidos durante la fase de clasificaci¨®n. En ese torneo, anot¨® tres tantos en cuatro encuentros, incluyendo aquella vaselina sobre el portero dan¨¦s Peter Schmeichel que qued¨® grabada en las retinas de los aficionados al f¨²tbol. L¨®gico era que acabase siendo incluido en el equipo ideal del torneo, a pesar de la temprana eliminaci¨®n croata en la primera fase.
Aunque ya hab¨ªa mostrado un buen nivel en la Eurocopa de Inglaterra, su momento culminante lleg¨® en el Mundial de Francia en 1998, donde Croacia alcanz¨® un hist¨®rico tercer puesto. El mejor resultado de la naci¨®n balc¨¢nica en un Mundial hasta 2018. Suker gan¨® la Bota de Oro del torneo con seis goles en siete partidos y fue galardonado con el Bal¨®n de Plata, solo por detr¨¢s de Ronaldo Nazario.
![17 goles en 3 participaciones.](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/SUSSBSKJ3FBCNKJ3SS2JF34AFE.jpg?auth=d3dde497444c5c9d1bd5ad0fe779c3ca173b2bb52514c71e0f7a01b5069087f2&width=360)
Durante ese Mundial, el futbolista dej¨® una imagen ic¨®nica al tomarse el pulso antes de lanzar un penalti ante Ruman¨ªa que, por cierto, anot¨®, asegurando el pase a cuartos de final. Su sue?o mundialista acab¨®, sin embargo, en semifinales contra Italia, cuando un doblete de Lilian Thuram acab¨® con la gesta de Suker y compa?¨ªa.
El adi¨®s del mito croata lleg¨® tras el Mundial de Corea y Jap¨®n 2002, en el que apenas jug¨® una hora. Cerr¨® su carrera internacional con 71 partidos, dos con Yugoslavia y 69 con Croacia, acumulando un bagage total de 45 goles, convirti¨¦ndose en el m¨¢ximo goleador hist¨®rico de los Vatreni.
La vida despu¨¦s del f¨²tbol
Tras colgar las botas, el ariete no se alej¨® del mundo del f¨²tbol. En 201 fue elegido presidente de la Federaci¨®n Croata de F¨²tbol, cargo que ha ocupado desde entonces. Tambi¨¦n ha sido embajador del f¨²tbol croata y europeo, participando en diversas iniciativas para promover el deporte entre los j¨®venes.
Davor Suker es recordado no solo por sus goles y t¨ªtulos, sino tambi¨¦n por su dedicaci¨®n al f¨²tbol. Su influencia se extiende m¨¢s all¨¢ de los terrenos de juego. Hoy, su nombre sigue siendo sin¨®nimo de calidad y ¨¦xito, tanto en Croacia como en Espa?a, donde su legado contin¨²a vivo en la memoria de los aficionados.