¡°El f¨²tbol femenino es todav¨ªa como un adolescente¡±
Comienza el primer congreso internacional de f¨²tbol femenino en Ir¨²n, con la presencia de figuras hist¨®ricas para analizar la situaci¨®n y los retos de la mujer en este deporte
El primer Congreso internacional de F¨²tbol femenino ya ha echado a andar en Ficoba, la Feria de la Costa Vasca de Ir¨²n, donde han confluido todo tipo de agentes de este deporte para tratar de evaluar su situaci¨®n actual a partir de ver de d¨®nde viene para intentar prever hacia d¨®nde se puede dirigir y qu¨¦ retos debe superar. Lo ha inaugurado la Diputada de Deportes de Gipuzkoa, Goizane ?lvarez, la impulsora de esta iniciativa que ha contado con el apoyo de la Liga F. ¡°Lo primero que pretende el congreso es poner el foco en cosas donde hasta hora no se hab¨ªa puesto, cosas que hasta ahora estaban silenciadas y personas a las que no se escuchaba. Y tomar conciencia de esos impedimentos m¨¢s sutiles y que tiene que ver con los c¨®digos culturales que se transmiten de generaci¨®n en generaci¨®n, poniendo el foco en todo lo que reivindica la mujer, porque cuando levantas la voz siempre se acaba criticando. Y queremos tener una especial atenci¨®n al cuerpo, como lo tratamos para poder practicar este deporte¡±, ha dicho en su discurso inicial.
En esta primera jornada ha destacado una mesa redonda en la que han participado figuras destacadas del f¨²tbol femenino como la presidenta de la Liga F, Beatriz ?lvarez; Maider Castillo, exjugadora eibarr¨¦s a que triunfo como futbolista y en los despachos en el Levante; y la m¨ªtica Carmen Arce, apodada ¡®Kubalita¡¯ por su parecido cuando era joven con el hist¨®rico jugador Ladislao Kubala, y que fue la primera portera de la historia de la Selecci¨®n femenina. Todas estaban de acuerdo en que se trataba de una iniciativa muy necesaria para dar visibilidad a la mujer en el mundo del deporte.
¡°Es primordial, porque eval¨²a lo que nos estamos encontrando en la evoluci¨®n y crecimiento del f¨²tbol femenino, sirve para que se nos vea m¨¢s en los medios, y es un orgullo participar y compartir experiencias con comp¨¢relas tan relevantes en la evoluci¨®n de este deporte. Sirve para aprender y para hacernos mejores¡±, se?ala Maider Castillo. Y Carmen Arce aporta la visi¨®n de una mujer que es pionera en nuestro f¨²tbol femenino. ¡°Yo creo que la palabra clave es visibilidad porque no se puede buscar algo que no sea visible. Pero aunque parezca peculiar en nuestra ¨¦poca en los 70 la difusi¨®n que ten¨ªa el f¨²tbol femenino en medios como el diario AS era ya importante. Parece que no pudiera ser, pero es cierto que pasaba. Lo que ocurre es que hoy en d¨ªa hemos evolucionado a mejor, porque se nos hace m¨¢s caso¡±.
¡®Kubalita¡¯ lo dice con conocimiento de causa, porque ella tuvo que parar de jugar al f¨²tbol en su ¨¦poca. ¡°Nosotras tuvimos el frenazo, salvo en Catalunya, porque hab¨ªa una Federaci¨®n de P¨¦rez Paya que ya nos mand¨® al NODO para ridiculizarnos, porque no entend¨ªa que hubiera gente que nos quisiera ver y que llen¨¢ramos estadios, porque yo he llegado a jugar en el campo del Levante o en La Rosaleda con el campo lleno. Cuando vieron que jug¨¢bamos al f¨²tbol las mujeres y que lo hac¨ªamos bien, que crec¨ªa la afici¨®n, hay un corte sagital apoyado por ciertos m¨¦dicos que dec¨ªan que por nuestro bien no ten¨ªamos que jugar a f¨²tbol. Eso afortunadamente es cosa del pasado¡±.
La conclusi¨®n es que hay un camino recorrido importante, pero queda mucho todav¨ªa por delante. ¡°Podemos decir que el f¨²tbol femenino es un adolescente. Entonces podemos decir que a veces a unas les crecen los brazos, a otras le salen granos y a veces les crece una pierna. Y a donde tenemos que llegar es que el crecimiento sea estable y que sea en todos los ¨¢mbitos, que madure¡±, dice Carmen Arce. Y para eso est¨¢ el Congreso de Ficoba. ¡°Absolutamente necesarios por todo lo que trae consigo, por la difusi¨®n que hace y a nivel personal nuestro poder compartir nuestras experiencias con gente muy relevante no deja de ser una recarga de pilas para que podamos seguir en esta lucha de futuro que no ha hecho m¨¢s que empezar¡±, a?ade. ¡°Yo creo que hemos evolucionado, antes era impensable que se televisaran todos los partidos de la jornada o que de forma recurrente se llenasen estadios para ver jugar a mujeres a f¨²tbol. Y eso ya pasa. Pero s¨ª creo que ha habido demasiadas guerras entre diferentes instituciones que no ha ayudado y que ha hecho que el crecimiento se haya estancado. Esperemos que con los cambios que est¨¢ habiendo seamos capaces de trabajar unidos y en equipo y pensar solo en el crecimiento del f¨²tbol femenino, que todas las instituciones piensen en eso sin querer aprovecharse de ello¡±, explica Maider Castillo.
Y la exentrenadora de la Real Sociedad, Natalia Arroyo, que tambi¨¦n participa en el Congreso, aporta otra idea muy relevante. ¡°El punto de partida recorre la perspectiva hist¨®rica que conviene recordar para ver de d¨®nde venimos, y m¨¢s en una tierra con tradici¨®n de f¨²tbol femenino y tiene relato. Muchas de las bases de las que hoy disfrutamos tiene que ver con esas pioneras que rompieron a lo bestia la puerta, y a partir de ah¨ª se trata de hacer la foto actualizada porque estamos en una ¨¦poca bonita de recoger lo que se ha hecho. Pero tenemos que seguir trabajando para seguir atrayendo a la gente de fuera y que las mujeres puedan seguir ganando terreno en el mundo del f¨²tbol femenino¡±.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.