LIGA SMARTBANK / PRIMERA RFEF
?Cu¨¢nto dinero cobra un equipo de Liga SmartBank y cu¨¢nto se lleva uno de Primera RFEF?
La Segunda Divisi¨®n reparti¨® entre sus 22 componentes 217 M€. La RFEF divide entre los 40 equipos de la tercera categor¨ªa del f¨²tbol espa?ol 310.000 y 400.000 euros, sin contar ayudas y activos de patrocinio.
Racing de Santander, Andorra, Albacete y Villarreal B son nuevos miembros de LaLiga SmartBank. Ellos abandonan la Primera RFEF, que este a?o ha completado su curso de estreno como novedoso formato de competici¨®n y a la que se sumar¨¢n la pr¨®xima temporada diez equipos nuevos integrantes: Eldense, La Nuc¨ªa, M¨¦rida, Ceuta, Real Murcia, Pontevedra, Osasuna B, Numancia, C¨®rdoba e Intercity.
Estos 14 equipos desconocen por el momento la cantidad exacta que van a ingresar en sus arcas en sus respectivas nuevas categor¨ªas para la pr¨®xima campa?a, pero s¨ª pueden guiarse orientativamente por lo que han cobrado en este a?o deportivo reci¨¦n finalizado en la categor¨ªa de plata y de bronce del f¨²tbol espa?ol. La mayor parte de ellos son por derechos audiovisuales.
?C¨®mo se reparten los derechos audiovisuales?
El reparto de los ingresos por los derechos de televisi¨®n se realiza a partir de lo se?alado en el Real Decreto 15/2015. LaLiga reparte los ingresos netos -ingresos brutos menos los gastos que supone la gesti¨®n y comercializaci¨®n-, yendo a parar el 90% a los conjuntos de LaLiga Santander y el 10% restante a los clubes de LaLiga SmartBank. La de Primera RFEF es distinta.
?Cu¨¢nto ingresa un equipo de Segunda Divisi¨®n?
LaLiga SmartBank reparti¨® entre los 22 equipos 217 M€. Ese 10% mencionado anteriormente. Sus criterios para ello son distintos a los seguidos en la Liga Santander, la Primera Divisi¨®n. Para empezar, 13,6 son destinados al Consejo Superior de Deportes y a la Real Federaci¨®n Espa?ola de F¨²tbol (RFEF).
De esta manera, el 70% de esos 217 M€ se reparten equitativamente entre los 22. Adem¨¢s, se a?aden un 15% por los resultados deportivos, teniendo en cuenta la ¨²ltima temporada y la clasificaci¨®n seg¨²n el orden de la fase regular; y otro 15% por la implantaci¨®n social. De este porcentaje, 1/3 proviene de los ingresos por abonos y taquilla y 2/3 por la generaci¨®n de recursos. En la audiencia se tiene en cuenta si los partidos coinciden con el Madrid o Barcelona, las cadenas de TV que se emiten, si juegan playoff...
A esos ingresos nutridos por los derechos televisivos se le sumar¨¢n esta campa?a los fondos acordados entre la Liga de F¨²tbol Profesional y el fondo de inversiones CVC. Se espera que sean m¨¢s de 450 millones, siendo el 70% para infraestructuras, innovaci¨®n tecnol¨®gica y digitalizaci¨®n. Adem¨¢s, hay que tener en cuenta que los clubes descendidos (Alav¨¦s, Granada y Levante) cobrar¨¢n la ayuda del descenso.
?Cu¨¢nto ingresa un equipo de Primera RFEF?
Result¨®, por la importancia de disponer de ingresos, uno de los puntos m¨¢s atractivos de la configuraci¨®n del nuevo aparataje del denominado f¨²tbol modesto. Footters se adjudic¨® el pasado a?o los derechos de retransmisi¨®n a cambio de 8,3 M€ para las tres pr¨®ximas temporadas. Los 40 equipos que componen la Primera RFEF se distribuyen entre 310.000 y 400.000 euros, as¨ª como unas ayudas de 76.000 euros y un posible ingreso de 61.000 si ceden sus activos de patrocinio.
Los criterios, tal y como anunci¨® la RFEF, son los siguientes: el 40% ser¨¢ un pago de solidaridad que recibir¨¢n los 32 clubes no filiales de la categor¨ªa. Seg¨²n los puntos obtenidos, se repartir¨¢ un 30%. El 20%, seg¨²n la audiencia obtenida. El 10% restante se distribuir¨¢ seg¨²n el valor a?adido que aporte la cantera de cada club al primer equipo.
?A d¨®nde se destinan las obligaciones de los clubes?
Los clubes deben destinar parte de sus ingresos a las obligaciones. Ese dinero va destinado al fondo de compensaci¨®n para los equipos descendidos, el dinero que se da a la Federaci¨®n (que aumentar¨¢ en el reparto de la presente temporada debido al Pacto de Viana), tambi¨¦n en la promoci¨®n de la marca de LaLiga en los mercados nacionales e internacionales, en dinero para el CSD y poder cubrir los costes de los sistemas p¨²blicas, para las ayudas al f¨²tbol femenino, Segunda B, asociaciones y sindicatos.