Real Madrid - Barcelona: ?cu¨¢ntos Cl¨¢sicos ha habido en Copa del Rey y cu¨¢les han sido los resultados?
Un Cl¨¢sico en Copa con precedentes que hace sonre¨ªr a ambos. El mayor highlight del Gareth Bale y un 0-3 que comenz¨® a trazar el camino de salida del Santiago Solari.


Habr¨¢ tormenta de Cl¨¢sicos. No ser¨¢ como la de 2011, cuando se disputaron cuatro en apenas 18 d¨ªas, con Mourinho y Guardiola potenciando una rivalidad eterna, pero las curvas ser¨¢n cerradas. Con el triunfo azulgrana en la final de la Supercopa a¨²n latente (3-1) y el duelo liguero del 19 de marzo en el horizonte, aparece la bomba de la Copa del Rey. Un Cl¨¢sico en las semifinales de Copa que suma dos nuevos duelos que reviven batallas recientes en el torneo del KO. Las dos ¨²ltimas, con significado especial y sonrisas repartidas por bandos. De la carrera de Gareth Bale con Bartra como antagonista, al 0-3 con el que el Bar?a comenz¨® a dar la puntilla a un Solari al que se le torci¨® su etapa como t¨¦cnico blanco tras un inicio prometedor.
En la 2018-19, tras empatar en la ida en el Camp Nou, el Real Madrid ten¨ªa una oportunidad de oro para plantarse en la final copera. El escenario, id¨ªlico: el Santiago Bernab¨¦u. El inicio tambi¨¦n, con una primera parte sensacional. Los de Solari merecieron m¨¢s y pusieron el f¨²tbol, pero los goles fueron cosa del rival. Luis Su¨¢rez por partida doble y un tanto en propia puerta de Varane, entre el 49 y el 72¡ä, dejaban en al cuneta a un equipo blanco que recibir¨ªa demasiados de agua fr¨ªa a posteriori, hasta que termin¨® congel¨¢ndose. Otro Cl¨¢sico, en esta caso de Liga, que termin¨® con triunfo blaugrana de nuevo (0-1). Y el estoque final correr¨ªa a cargo de otro partido de vuelta envenenado, el 1-4 del Ajax en el coliseo blanco. La victoria en Valladolid (1-4) fue an¨¦cdota antes de un adi¨®s de Solari que se comenz¨® a fraguar en el naufragio copero.
A?os antes, el 16 de abril de 2014, la historia fue bien distinta. Mestalla acog¨ªa la final so?ada, un Cl¨¢sico para decidir el campe¨®n. Di Mar¨ªa abr¨ªa la lata, Bartra empataba en el 68¡ä, pero el central azulgrana nunca olvidar¨¢ ese encuentro y no por su tanto. En el 85¡ä, Gareth Bale fue m¨¢s Expreso que nunca. El de Cardiff puso la locomotora en marcha, con uno de sus highlights m¨¢s recordados como madridista. El extremo lanz¨® un autopase cargado de optimismo, largu¨ªsimo. Bartra trat¨® de obstaculizarle, pero Bale fue un tren imposible de parar y se plant¨® delante de Pinto, con una carrera plet¨®rica y una definici¨®n que entreg¨® al Madrid su ¨²ltima Copa del Rey. En el banquillo, Ancelotti. Conoce el camino.
La anterior tambi¨¦n termin¨® con triunfo blanco. Tambi¨¦n en semifinales, en la 2012-13, el tanto de Varane en el Bernab¨¦u iguala el de Cesc (1-1) y dejaba todo por decidir en un Camp Nou donde triunf¨® el equipo de Jos¨¦ Mourinho. Un 1-3 protagonizado por Cristiano Ronaldo y su doblete, completado por un Varane que se disfraz¨® de delantero en la eliminatoria y maquillado por Jordi Alba pr¨¢cticamente sobre la bocina. La final, eso s¨ª, reviste un gusto amargo para el madridista pues termin¨® en la vitrina del Atleti, por un tanto en la pr¨®rroga de Miranda (1-2). Mientras que en la 2011-12 la tortilla cay¨® del lado azulgrana. El triunfo en el Bernab¨¦u de los de Guardiola, tras remontar Puyol y Abidal el gol de Cristiano, fue clave ante el empate (1-1) de la vuelta en territorio cul¨¦.
En tanto que el ¨²ltimo enfrentamiento de la pasada decada lleg¨® en otra final, en la 2010-11. Un partido recordado por un cabezazo imperial de Cristiano Ronaldo en la pr¨®rroga tras una asistencia magn¨ªfica de ?ngel Di Mar¨ªa. Una Copa del Rey celebrada con jolgorio por la afici¨®n merengue, puesto que el Bar?a de Guardiola martirizaba a un Madrid que se qued¨® en la orilla demasiadas veces en aquella ¨¦poca. En los 90, los azulgrana superaron al Madrid en los octavos de final de la 96-97 (3-2 en el Camp Nou y 1-1 en el Bernab¨¦u), devolvieron el triunfo madridista en la semifinal de la 92-93 (tras el 1-1 en Madrid, lleg¨® el 1-2 en Barcelona).
Mientras que en la final de la 89-90, el Bar?a de Cruyff arrebat¨® en el partido de desempate el t¨ªtulo a la Quinta del Buitre, tras vencer en Mestalla con goles de Amor y Julio Salinas (2-0). Mismo final que en la 82-83, con un 2-1 (goles de Victor Mu?oz y Marcos Alonso, frente al solitario tanto de Santillana) que dej¨® en la Ciudad Condal el t¨ªtulo. En la 73-74 fue el Madrid el que ajustici¨® con soberana superioridad a su gran rival, con un 4-0 que hizo mucho da?o a los de Rinus Michels. Santillana, Benito, Ico Aguilar y Pirri firmaron la fiesta blanca. Para el resto hay seguir rebobinando, resultando un balance total de ocho eliminatoria para el Bar?a, por seis para el Madrid. Auque en materia de finales son los blancos los que gobiernan: 4-3. En esta 2022-23, volver¨¢n a saltar chispas.