El d¨ªa que el Barcelona ¡®dio plant¨®n¡¯ a la Copa del Rey en semifinales contra el Atl¨¦tico
En el a?o 2000, el club azulgrana, presidido por N¨²?ez, ech¨® un pulso a la RFEF y no se present¨® al partido de vuelta en el Camp Nou esgrimiendo falta de jugadores suficientes

El 25 de abril del a?o 2000 se vivi¨® una de las jornadas m¨¢s surrealistas en la historia de la Copa del Rey. El Barcelona protagoniz¨® un plant¨®n en la vuelta de las semifinales de la competici¨®n en el Camp Nou. El rival, el Atl¨¦tico de Madrid. En la ida, los colchoneros pr¨¢cticamente sentenciaron la eliminatoria (3-0), con goles de Hasselbaink, Baraja y Hugo Leal. La gran pol¨¦mica lleg¨® con el partido de vuelta en Barcelona. El d¨ªa del partido coincid¨ªa en el calendario con d¨ªas reservados a partidos de selecciones y el equipo azulgrana ten¨ªa muchas bajas.
No estaban disponibles para Van Gaal ni Rivaldo, Litmanen, Zenden, Cocu, Bogarde, Kluivert, Reiziger, Frank de Boer y Luis Figo. Adem¨¢s, contaba con tres lesionados y las normas de la Federaci¨®n imped¨ªan alinear a m¨¢s de tres integrantes del filial. El Barcelona intent¨® desconvocar a algunos jugadores pero los seleccionadores, entre ellos Frank Rijkaard, de los Pa¨ªses Bajos, se negaron porque en verano se jugaba la Eurocopa en B¨¦lgica y Pa¨ªses Bajos.
Durante la semana, el presidente Josep Llu¨ªs Nu?ez, ya dej¨® entrever que no jugar¨ªan. ¡°No participar en la farsa en la que consistir¨ªa la disputa de este partido. No podemos competir. Y no pensamos hacer el rid¨ªculo. ?Es que acaso Hesp deber¨¢ jugar de delantero?¡±. Fue un ¨®rdago en toda regla pero la RFEF no dio su brazo a torcer y no aplaz¨® el partido, adem¨¢s de advertir al club azulgrana de las consecuencias de no presentarse.
Y con este escenario se lleg¨® al d¨ªa del partido. Lo que se vivi¨® fue un aut¨¦ntico desprop¨®sito. El Camp Nou abri¨® sus puertas y alg¨²n centenar de seguidores acudi¨® al estadio. El Atl¨¦tico de Madrid y la tripleta arbitral se situaron sobre el c¨¦sped para dar inicio al partido mientras que los diez jugadores del Barcelona m¨¢s Arnau, el portero suplente, se quedaron en la banda. para actuar. Las caras de Hesp, D¨¦hu, Guardiola, Abelardo, Sergi, Dani, Sim?o, Xavi, Gabri y Puyol eren un aut¨¦ntico poema.
Guardiola, como capit¨¢n, abandon¨® la fila y se adelant¨® hac¨ªa el centro del campo junto al delegado, Carlos Naval, para comunicar al capit¨¢n del equipo rival, Santi Denia, y al ¨¢rbitro del duelo, D¨ªaz Vega, que el Bar?a no jugar¨ªa el partido. El ¨¢rbitro inform¨® que un partido pod¨ªa comenzar con un m¨ªnimo de siete jugadores, pero Guardiola, tal y como hab¨ªa decidido el club y el entrenador, Van Gaal, le repiti¨® que no jugar¨ªan el partido. Y los azulgrana se fueron a los vestuarios. La RFEF dio por perdida la eliminatoria al Barcelona, excluy¨® al club de la siguiente edici¨®n de la Copa del Rey y le impuso una sanci¨®n de dos millones de pesetas.
Perdonados por Villar
Meses despu¨¦s, ya sin Nu?ez en el palco, el Barcelona se benefici¨® de una amnist¨ªa de la RFEF. Ese verano, ?ngel Mar¨ªa Villar fue reelegido como presidente del m¨¢ximo organismo del f¨²tbol espa?ol y decidi¨® dictar una medida de gracia despu¨¦s de su reelecci¨®n, y el Barcelona fue indultado. Particip¨® en la Copa de la temporada 2000-2001 y hasta lleg¨® a las semifinales, donde fue apeado por el Celta de Vigo en un partido recordado como el del adi¨®s de Pep Guardiola como jugador azulgrana.