La UEFA prepara un pelotazo
La UEFA pone a subasta los derechos televisivos de la nueva Champions en EE UU, por los que espera sacar 2.000 millones. Es el doble que en el anterior periodo.


La UEFA sac¨® a subasta el tender de derechos televisivos para sus competiciones europeas (Champions, Europa League y Conference League) en el mercado estadounidense, un movimiento que puede suponer un antes y un despu¨¦s en la venta de este tipo de activos. El m¨¢ximo organismo pretende cazar un jugoso contrato en el pa¨ªs con mayor cuota publicitaria y cuyas audiencias se est¨¢n disparando con el f¨²tbol europeo, como bien se pudo comprobar en la ¨²ltima final de la Champions -la m¨¢s vista en EE UU en la historia-.
Seg¨²n Bloomberg, los ingresos de la UEFA por la venta de sus derechos en EE UU rondar¨ªan los 2.000 millones de euros, es decir, el doble de los anteriores. Relevant Group, el socio comercializador y especialista en el mercado norteamericano, es el encargado de las negociaciones. El periodo que se oferta es de seis a?os, tambi¨¦n mayor que el habitual hasta anteriores pujas. Las compa?¨ªas que podr¨ªan estar interesadas son NBC, ESPN, CBS, Amazon, Apple, Fox, Warner Bros., Discovery, Univisi¨®n y DAZN. El acuerdo entrar¨¢ en vigor a partir de la temporada 2024/2025 y hasta la 2030/2031. El plazo l¨ªmite para hacer las ofertas es el 15 de agosto.
Nuevas cartas
La UEFA juega con la baza de la ampliaci¨®n de equipos en la nueva Champions (de 32 a 36) y por consiguiente tambi¨¦n de partidos. El cambio de formato (tipo liga con modelo suizo) se considera igualmente m¨¢s atractivo para las operadoras, pues habr¨¢ m¨¢s partidos entre grandes equipos en la primera fase que antes.
En pleno litigio con la Superliga, el asunto est¨¢ siendo juzgado en el Tribunal de Luxemburgo, el organismo que preside Ceferin contin¨²a adelante en su plan de sacar el m¨¢ximo jugo posible al f¨²tbol de clubes. La Champions es su mayor activo y por eso decidi¨® remodelarla y ampliarla. Con esta comercializaci¨®n al alza espera dar un golpe sobre la mesa a nivel de ingresos con respecto a otros deportes y competiciones dominantes en EE UU.